Fatum: Dark Myths – Desempaquetado
Bueno, pues hoy me ha llegado la caja con el contenido del mecenazgo de Fatum: Dark Myths. Una compra hecha hace meses y que fue más un impulso que otra cosa (es muy estética). ¿Para qué vale? Basicamente para crear personajes. Con los años he creado un generador de tramas y subtramas propio, que mezcla tiradas de d100, d20, cartas de baraja francesa y cartas de tarot; pero no me he detenido a hacer un creador semi-aleatorio de PNJ, de modo que Fatum apareció en mi pantalla en el momento adecuado (aquí os dejo el enlace a su web: https://www.fatumcards.com/).
Fatum: Dark Myths en realidad esuna nueva baraja siguiendo los pasos de Fatum Character Deck (en el vídeo digo que es una expansión, pero no es así, funciona de forma independiente). El funcionamiento de la baraja no es complejo y se basa (principalmente, hay alguna cosa más) en estos tipos de carta, que luego se pueden relacionar con otras:
Ya haré alguna prueba de creación de PNJ para la campaña de Basoro y lo pondré aquí.
Vale, pues ahora que ya tienes, oh ínclito lector, una somera idea de para que vale Fatum, pasamos al desempaquetado. En el vídeo (mi calidad habitual, aviso) está el proceso completo. Para los que no queréis ver vídeos y sois más de blog (como yo), aquí os pongo los componentes en fotos.
Aquí tenemos la caja (frase muy Mayra Gomez Kemp, sino sabes porque lo digo… te fastidias). En negro y dorado. Cartón bueno.


La primera imagen de la caja abierta es con las expansiones sin colocar y la segunda con las expansiones colocadas con sus marcadores (cajoncito inferior izquierdo). Podemos ver, de izquierda a derecha y de arriba-abajo:
- La caja con la baraja de Fatum: Dark Myths.
- La moneda.
- Las expansiones que vienen incluidas en la caja.
- El cuaderno (en el centro).
- El dado.
- Los tapetes (uno para el mazo básico y otro para el de Dark Myths.
- El Fatum Character Creator Deck (el primero que salió).
Todo muy apañado en la caja. Ahora por partes.
Con una muestra de las imágenes del Character Creator Deck.
Una imagen del contenido de Dark Myths (las ilustraciones de las cartas son bastante acordes en estilo a la anterior).
Detalle (sin el cuaderno, para que no reste visión) del piso inferior de la caja.
Las expansiones de cartas que vienen incluidas según temática (venían en sobres, pero caben mejor así en el compartimento.
El cuaderno, el dado, la moneda y una carta con dorados en funda plástica (el bolígrafo no viene, lo he puesto como referencia de tamaño).
El cuaderno, pues bueno, es un detalle chulo, pero no creo que se use demasiado (yo al menos no), porque es de esas cosas que da pena usarlas (como el cuaderno de Dune que venía con el juego). Este cuaderno vale para anotar personajes e historias. Puedes hacer lo mismo en unos folios o en un cuaderno normal, no trae grandes secretos de creación.
Los tapetes son, basicamente, iguales, pero cambia la estética. La tela no parece mala, pero no tiene remates, por lo tanto es un enigma como soportará el paso del tiempo. De todos modos, salvo al principio por masmolarme no creo que los use mucho, porque después, una vez conocida la mecánica ya no se hará tan necesario.
Y eso es todo amigos. A continuación un vídeo del desempaquetado (como los hago yo, de calidad técnica dudosa y divagando), pero es que pasa lo mismo que con el tipo borracho que dice «Si ya saben como me pongo… ¿para qué me invitan?». Pues eso: si ya sabes como los hago, ¿porqué esperas algo distinto?.