Bloguero en Tierra Extraña
Buscar:
5a Guerra Fronteriza
Traveller: Se anuncia el material de la 5a Guerra Fronteriza

La 5a Guerra Fronteriza, uno de los eventos más interesantes (al menos para mí) de la parte militar de la ambientación del Tercer Imperio era, también, uno de los temas más anunciados y de los más reclamados.

Sobre este tema hablaba, en parte, en una entrada anterior, del 7 de Julio, en la que decía que se intuía que Mongoose no iba a respetar los acontecimientos y reparto de fuerzas de la 5a Guerra Fronteriza cuando la sacase (si la sacaba).

Hace tres días, pero he tardado en verlo porque no suelo consumir el material de Reddit y hasta que me han pasado ayer el enlace no me enteré, Mongoose ha anunciado que, por fin, están comenzando a trabajar en el material de la 5a Guerra Fronteriza. Este es el enlace al comunicado.

Voy poniendo las partes del comunicado y las voy comentando.

Bueno. Empiezan diciendo que será un setting de campaña dentro de Traveller y que habrá más de un libro. Lo de que iban a ser varios libros ya lo habían dicho antes, pero que para el primero insinúen que falten meses y que luego sea una sublínea de larga duración… me parece bien. En Traveller soy mucho más de campañas militares e historias de diversos agentes del imperio que de «autónomos del espacio» (que son las más comunes). Soy consciente de que hay mucha gente que le gustan ese tipo de historias, yo he descubierto que necesito un buen (pero buen, buen) descanso de ellas.

Ninguna de las dos opciones me parece mal. Personalmente prefiero que saquen todo ese material adicional (es más, por favor, un Kickstarter de esto), pero con el libro ya iría tirando durante bastante tiempo.

Lo de que los Viajeros decidan el curso de la guerra. Pues hombre, si me sacas el libro con la información de la 5a Guerra Fronteriza sácame también el desenlace, luego si en mesa queremos que las acciones de los jugadores sean decisivas o no ya lo diremos nosotros. Espero que sean coherentes en esto.

Efectivamente, ya lo había dicho en la entrada anterior, que se veía venir que había cambios. Hasta este momento había tres fuentes principales de información sobre la 5a Guerra Fronteriza. El suplemento de «The Spinward Marches Campaign», el juego de tablero «Fifth Frontier War» y las «Traveller News»

El razonamiento me parece bueno, y evita que los jugadores frikis como yo puedan hacer metajuego. También me parece bien que las aventuras o minicampañas subsiguientes estén pensadas para todos los bandos como indica aquí y en los párrafos anteriores.

En la anterior entrada había dicho que si se iban a «marcar un Bender» tendrían que hacerlo bien. Da la impresión de que lo van a hacer y, de acuerdo con Far Future Enterprises, van a crear un nuevo canon. No me disgusta. Jugué al Traveller Gurps donde el Imperio nunca había caído y también jugué en el universo de New Era con las flotas vampiro y esas cosas (en este Traveller supongo que se avecinan las Flotas Negras).

Pero, como dije antes, espero que haya un canon (sea o no parecido al anterior). Si no quiero meter a mis jugadores desde el principio tengo que saber como se ha desarrollado la 5a Guerra Fronteriza hasta ese momento. Es más, si quiero hacer una campaña de Mercenarios (lo dudo) o de Cazadores de Recompensas (más probable) después de la guerra… pues tengo que saber como ha terminado, que planetas están en cada territorio, etc, etc.

Por suerte está Martin Dougherty por medio, que es una autor que rara vez ha decepcionado, y además conoce la zona donde se desarrolla la 5a Guerra Fronteriza bastante bien (no sólo es el autor del suplemento Behind the Claw de esta edición sino que, años ha, también había participado en el Behind the Claw para GURPS.

Manuales necesarios:

  • El básico de Traveller: Of course, y estoy seguro que tanto el Manual Naval como el Catálogo Central de Suministros serán útiles.
  • Imperial Navy Sourcebook: No sé que decir a este respecto. Ya me lo he leído y es «café para los muy cafeteros» (probablemente no hayas visto nunca el anuncio al que esto hace referencia). A mí me ha gustado, pero soy muy fan de la ciencia ficción militar, por lo que tener detalladas las estructuras y cargos de la Armada Imperial es algo que me gusta, pero estoy seguro que el 85% de los jugadores de Traveller lo considerarán innecesariamente extenso. Cuando lo leí esperaba que, como señal sobre la 5a Guerra Fronteriza tratasen a fondo alguna de las flotas de la zona, pero no, tratan una de la frontera Solomani, lo cual me parece bien, porque es una zona interesante.
  • Naval Campaigns Handbook: Viene con la tonelada de planos de cruceros y un libro más en la caja «Elements Class Cruisser». Material muy bueno, canela fina. Pero añade un nivel de complejidad al juego que puede muchos jugadores y/o directores no quieren añadir: «rasgos» de las naves, gestión de la tripulación, moral, efectividad de la nave y de las distintas secciones de tripulación…
  • Mercenary: Es una pena que no pueda poner un emoji de mirada escéptica. Es de suponer que lo dicen porque habrá oportunidades (y puede que ellos saquen alguna misión/mini-campaña) de jugar con unidades mercenarias. No sé. Mercenary, con su sistema de tickets, es el suplemento que más farragoso me ha parecido hasta el momento. Quizás sea porque, al no jugar con el ni dirigir con sus reglas nada, no me lo he mirado tan a fondo como podría merecer. No sé. El catálogo de armamento adicional que viene sí lo he usado, pero no es lo mismo.
  • Behind the Claw: Un suplemento que ya había comentado brevemente. La reseña queda un poco desfasada porque luego, finalmente, sí que Mongoose sacó suplementos de Alien Races, pero en ese momento daba la impresión de que irían sacando las razas en los suplementos de zona. Behind the Claw es (crowfundings aparte) el último suplemento en físico que le compré directamente a Mongoose, después de ahí vino la subida de precios, el Brexit y todas esas cosas. Espero que no sea necesario comprar este suplemento para poder jugar los escenarios de la 5a Guerra Fronteriza. Yo lo tengo, pero reconozco que, aunque pueda ser útil, sería una jugarreta que fuese necesario porque, en el fondo, no deja de ser un suplemento de zona.

Y ya. Os he traído la noticia del comunicado de Mongoose, he dado comentarios breves algunos suplementos y he cuñadeado un poco al respecto. Suficiente para un domingo por la tarde después de comer.

Buenas tardes y buena caza.

Traveller Worldbuilder’s Handbook y un poco de cuñadeo

Hace ya algún tiempo que los señores de Mongoose perdieron un pelín la noción de la realidad en algunas cosas, pero sobre todo en el aspecto económico. El libro Traveller Worldbuilder’s Handbook tiene un precio en pdf de 27 euros (a falta de 5 céntimos, o sea, 27) y de 48 euros en papel (más añade después gastos de envío y posibles recargos de aduana).

Partamos de que el rol es una afición, continuemos con que lo más importante de Traveller es el básico, que ya te da para jugar bastante más tiempo del que el 80% de la gente que se lo ha comprado le ha dedicado. Si nos gusta mucho nos compraremos las guías básicas (vehículos, naves, robots y suministros) con lo que ya podremos jugar toda la vida, y el resto son cosas muy accesorias para los muy cafeteros que nos gusta el sistema y/o la ambientación, o para los coleccionistas.

Dentro de lo muy accesorio están manuales como este, que es, realmente, una ampliación de las reglas de construcción de mundos que vienen en el básico.

¿Imprescindible? No.

¿Necesario? No.

¿Útil? Depende para qué y para quien.

¿Juegas esporádicamente y usando la ambientación del Tercer Imperio? Ahórrate el dinero y/o el espacio en el disco duro.

¿Te has montado tu propio Tercer Imperio?, ¿juegas en sectores de diseño propio?, ¿estás diseñando una ambientación propia utilizando el reglamento de Traveller como base? Entonces sí que le puedes sacar provecho.

Eso sí, ten en cuenta que una parte importante del libro es Traveller de vieja escuela. ¿Qué quiero decir con eso? Fórmulas y tablas.

Es decir, no es una lectura amena adecuada para los defensores de la escuela de «las reglas son una sugerencia». Aunque realmente, aquí sí que tendrían razón, al menos en parte, porque todo el libro es, en si mismo, una sugerencia opcional. Pero es un libro denso, en el que unas partes dependen de otras, ya que la atmósfera, la temperatura y factores de ese estilo van a depender de la inclinación del planeta, su rotación, la distancia a su sol, el tipo de sol, etc, etc. ¿Me lo puedo pasar por donde la espalda pierde su casto nombre y decidir que las aventuras de la aguerrida tripulación van a ser en un planeta que mantiene una órbita en equilibrio entre un sistema trinario y un agujero negro, el cielo es verde y los mares tienen 39’64 cm de profundidad? Por supuesto. Vuestra mesa, vuestras reglas, vuestra ficción. Pero si vas a hacer eso no necesitas el Traveller Worldbuilder’s Handbook.

Ahora el cuñadeo, claro, que no podía faltar.

¿Era éste Traveller Worldbuilder’s Handbook un suplemento necesario? En mi opinión, pese a su utilidad para una minoría en la que me incluyo, no. Es más, si saliese en castellano no creo que pusiera mi dinero en ello porque no es algo tan importante tener en mi propio idioma como podría ser, por ejemplo, el Compendio del Viajero.

¿Es el tipo de suplemento que la gente está demandando? Hmmm, meh… No. Llevan mucho tiempo despertándonos el apetito con la 5ª Guerra Fronteriza que es, además, lo que la gente suele pedirles. Además habían dicho hace dos o tres años, no recuerdo bien cuando, que serían una serie de manuales, que habría un proyecto especial asociado, que bla, que bli, que ble. En cambio seguimos matizando más y más la situación en el año 1105 sin avanzar.

Aunque sinceramente, por el rumbo que van tomando me da la impresión de que se van a marcar un Bender con la 5ª Fronteriza. Ya sabéis: «me voy a montar mi propia 5ª Fronteriza….» (si no sabes como continúa la frase sal de este blog inmediatamente, por favor).

¿Qué porqué digo eso?

Preparando la nueva campaña de Traveller, que comienza en Efate, miro el Behind the Claw porque aún no le he puesto las zarpas encima al «The Imperial Navy» (atención, se avecina friki-comentario) y veo que dicen que la flota 213 tiene ahora su base en Efate (Subsector Regina) en lugar de en el Subsector Lunion.

Que la 213 tuviera la base en Lunion fue uno de los factores que favoreció que la 5ª Fronteriza comenzase por donde comenzó; y que parte fuese enviada a reforzar a la Flota 193 en la defensa de Efate fue lo que propició que otros territorios quedasen menos guarnecidos y nuevos contendientes entrasen en liza, ya que permitió a las Mundos Espada atacar con más comodidad a la Flota 23. Es más, en el Asedio de Efate la flota que llevó la defensa fue la 193, lo cual es ilógico si la 213 tenía su base principal allí.

Y en el «Bu and Embla’s Guide to the Starports of the Marches» no se menciona el espacio-puerto de Luck Gibson, que es en el que estuvo retenida una nave de relevancia histórica en la 5ª Fronteriza (esto último ya es una pura pataleta por mi parte, circulen por favor).

Ya, sí, comentarios superfrikis de un viejuno, sobre todo en estos últimos años en los que la ambientación de un juego también es algo que fornicarse sin compasión. Que repito, cada uno en su mesa hace lo que le da la gana, pero por lo menos que las editoriales no se caguen en todo lo publicado anteriormente. Que si vas a eliminar acontecimientos de la línea temporal, los eliminas (ahí está la versión Traveller GURPS donde Strephon no fue asesinado y no hubo rebelión, y todos tan contentos porque sabíamos que jugábamos un WhatIf), pero si vas a mantener la línea temporal no te cuesta nada respetar el material anterior. O bien lo respetas, o bien sacas una p**a maravilla capaz de reemplazar todo el material que estás toqueteando, pero hacerlo a medias no. El tiempo nos dirá si Mongoose está actuando a sabiendas de lo que hace o no.

También seguimos sin noticias de la prometida campaña de los Sky Raiders, las (un pelín sobrevaloradas, pero interesantes) aventuras «arqueológicas» publicadas por FASA y que iban a ser publicadas para la versión actual.

Visto lo que han hecho con otras campañas antiguas tampoco espero mucho. A «Secrets of the Ancients» me remito, por ejemplo. Una campaña con potencial que al actualizarla piensas «pues quitando los mapas en color y esas cosas… para esto lo dirigía con la edición vieja y me quedaba tan ancho» (a ver que pasa con las expansiones). Pues eso, Legend of the Sky Raiders es una aventura larga (a cualquier cosa le llama la gente campaña) que tenía su punto de originalidad pero no tenía esa gran libertad de actuación que la gente le achacaba, en el fondo o hacías lo que se suponía que tenías que hacer o no avanzabas, era un railroad encubierto (y aún mucho menos encubierto en las dos partes adicionales que salieron después).

Bounty Hunter está en fase de edición. Me hubiese gustado que hubiese un Kickstarter de ese suplemento. Ya sabéis, manual básico más unas cuantas aventuras, unas cuantas ayudas de juego y todo eso. Pero claro, la experiencia de Mongoose con Mercenary no fue buena (los KS de las JTAS no cuentan como «de suplemento»), perdieron cerca de 200 mecenas con respecto a DNR y de los mecenas que quedaron perdieron doscientos y pico que en DNR habían comprado el físico en Mercenary ya no lo hicimos ¿Porqué? Por falta de claridad sobre como se iban a enviar los productos en físico, desde donde y si se iban a ver afectados por las políticas del Brexit (me da igual que tú hagas el envío gratis si luego aduanas me cruje 50 euros adicionales a lo que ya he pagado en el mecenazgo). A mí DNR me llegó en tres envíos, y ninguno sin problemas, pero hubo gente que le metieron recargo de aduanas en los tres… una gracia loca. Yo estaba dentro del de Mercenary y cuando se preguntó que iba a pasar con los envíos se marcaron un equivalente a «bueno, tu ya sabes…» y claro, comenzamos a darnos de baja en el físico.

Y los números de Mongoose no son los de otras grandes empresas: DNR fueron 1224 mecenas (1065 en físico), Mercenary 1026 mecenas (819 en físico). Los JTAS tampoco es que fueran para tirar cohetes, pero como he dicho, los mecenazgos de los JTAS se mueven en parámetros distintos a los suplementos.

Mongoose va necesitando un producto de la línea de Traveller que despierte otra vez el interés fuera del reducto de incondicionales como yo, y está claro que cosas como el Traveller Worldbuilder’s Handbook no son ese producto.