COHORS CTHULHU
Bueno, pues ayer (desde el punto de vista de cuando escribo esto, claro) Modiphius hizo la presentación más plumbea, aburrida y anticlimática de un producto de rol que se pueda hacer jamás.
Había anunciado un nuevo producto para su línea 2d20. Al principio, se pensó que se trataba del tan esperado (por alguno como yo) SRD del sistema 2d20, que estaba anunciado que saldría entre ahora y el verano, luego el rumor que fue ganando terreno fue el de un juego basado en la licencia de Elder Scrolls (lo cual, personalmente, me entusiasmaba entre 0 y -25i), y al final se reveló que será COHORS CTHULHU, un juego en la antigüedad perteneciente al mismo universo que Achtung!Cthulhu. Lo cual me dejó bastante frío en el momento, y por eso no hice entrada en el mismo momento.
Vamos por partes.
Cthulhu. ¿De verdad?, ¿Necesita de verdad el mundo del rol otro juego más sobre Los Mitos? No. La verdad es que no. ¿Pero que ocurre? Que Los Mitos venden, y que desde que la obra de Lovecraft, debido al paso del tiempo, ya no necesita permiso de licencia para ser utilizada, hasta el que fabrica botijos está sacando su juego de rol basado en la obra del hombre de Providence. Así, Green Ronin ha sacado un, creo yo, innecesariamente caro «Cthulhu Awakens» usando una variante del sistema del Modern AGE, que sí, que es un sistema que le puede quedar muy bien, pero que por su propia estructura estoy seguro que había gente jugando con Los Mitos como parte de su fantasía urbana sin necesidad de un nuevo libro de reglas; e incluso HT ha sacado el (ya lo dije en su momento, innecesario salvo desde el punto de vista comercial) «Sueño de Cthulhu«. Lo sacaron junto con «Lovecraftesque«, que por su enfoque distinto sí que era, en mi cuñada y desde luego no humilde opinión, un buen enfoque para otra iteración de Los Mitos (también tengo el Tremulus, que nunca he dirigido y sólo he jugado un par de veces y por ser distinto me parece que fue una buena adquisición). Como coleccionista (moderado) de reglamentos Cthulhoideos que soy, tengo que reconocer que me falta Ratas en las Paredes. Estuve tentado de comprarlo cuando me leí el pedazo de campaña «La Sombra de Saros» de Xabier Ugalde, pero por haches o por bes nunca lo he comprado. Lo que sí le compraré a The Hills Press con toda seguridad es el Achtung!Cthulhu 2d20, que mi copia impresa es una «lululización» del pdf en inglés.
¿Y porqué gustan tanto Los Mitos para jugar a rol? Eso ya dependerá de cada uno, personalmente creo que es porque permiten jugar unas tramas en las que el Mal, aunque representado inicialmente por los Mitos, siempre acaba siendo cosa del ser humano. Un mal que puede ser doloso o involuntario, pero que siempre acaba mostrando algo de las personas que se relacionan con Los Mitos, que esas personas no querrían que saliese a la luz, ya sean esas personas investigadoras de algo oculto, sectarios, eruditos… Es ahondar en la posible corrupción del ser humano, en sus esperanzas y en sus miserias mientras que, los supuestos causantes, Los Mitos, en la mayor parte de las ocasiones son meros testigos lejanos de lo que ocurre y se muestran ajenos a lo que pueda ocurrir a esas personas… porque les da igual, esas hormigas pasarán y vendrán otras.
Sí que es cierto que hay facciones en la mitología Lovecraftiana que desarrollan un papel más proactivo (los Profundos, los Mi-Go y, últimamente, los Hombres-Serpiente, que les están dando mayor relevancia en las aventuras y en los relatos novelados); pero, sinceramente, a estas alturas de la película, a los que comenzamos nuestros andares Cthulhoideos con el manual de Joc, las aventuras con Profundos tienen que ser muy, muy buenas para que no pensemos «Ostia puta, otra vez profundos no, por favor».
Para mí, el mejor juego para jugar con Los Mitos desde un punto de vista clásico sigue siendo La Llamada de Cthulhu, que se le va a hacer. Tengo el Rastro, pero a causa de la campaña de Mentiras Eternas (otro pedazo de campaña), no porque me entusiasme, y cuando descubrí Achtung!Cthulhu (en su momento para Savage Worlds), me pareció una increible vuelta de tuerca al tema de Los Mitos (hablo un poco sobre eso aquí). Después salió para el 2d20 y también me está parecido muy bueno. Ahora bien, ¿qué nos puede ofrecer, cuando salga, Cohors Cthulhu que no nos pueda ofrecer, por ejemplo Weird Wars: Roma (Savage Worlds) o un Cthulhu Invictus (LLldC)? Habrá que verlo, en sus declaraciones Modiphius indica que quiere que sea un juego que tienda a la épica y, al ser parte del mismo universo que Achtung!Cthulhu, ya sabemos que las criaturas de los mitos y sus cultos no van a ser algo completamente desorganizado. ¿Es esto suficiente? Por sí solo, yo creo que no.
Junto con el juego, como es habitual en muchos de los 2d20 de Modiphius, van a sacar el wargame correspondiente. El de John Carter no estaba mal, y el de Achtung!Cthulhu era bastante entretenido y la campaña Rise of the Black Sun era bastante decente (aunque la versión que sacaron depués para ordenador era, siendo suave, una verdadera mierda, con la IA del enemigo muy torpe, con sólo tres o cuatro tipos de escenarios… me hizo añorar el X-Com, con eso queda todo dicho). Para el wargame de Cohors Cthulhu anuncian que traerá campaña que se puede jugar en solitario o en cooperativo y que se podrá jugar con minis de 28mm históricas normales aparte de las que saquen ellos en la línea de minis correspondiente. Lo de la campaña narrativa en solitario es algo que ha calado en los posibles compradores. A mí personalmente ese tipo de productos me gusta cada vez más (he disfrutado muchísimo con Five Parsecs From Home), porque me permite jugar en ratillos que tenga libres y ver como avanza la historia de mis unidades. Eso son los pros, luego tiene la gran contra de que no es lo mismo que una pachanguita con los conocidos, pero ya te digo, persona que me lees, desde que hubo el confinamento le doy más valor a las cosas que me permiten la opción de jugar en solitario.
¿Va a tener éxito Cohors Cthulhu? Inicialmente yo creo que sí. Los Mitos siempre venden, las cosas de Roma también suelen vender. Yo cuñadeo que, al menos inicialmente va a tener buena acogida, lo que venga después ya dependerá de si trae más de lo mismo, pero en otra época, o si ofrece algo nuevo.