Bloguero en Tierra Extraña
Buscar:
Kickstarters que delatan para el próximo martes. Return of the Cuñado.

Voy a cuñadear aquí de dos mecenazgos, uno de Pinnacle y otro de Green Ronin. Ya sé que hay mecenazgos en español activos y que no estoy hablando de ellos. ¿Por qué? Pues porque, sintiéndolo mucho, no me interesan. Y eso que Juego de Manos está escrita por Carlos Ferrer Peñaranda, que es un autor cuyo trabajo me gusta mucho y nos dirigió un par de sesiones de Tierras Quebradas a unos cafres con extrema maestría, pero no conozco Ragnarok y, por tanto, me da exactamente igual. Eso no quita que espero, sinceramente, que le vaya bien, pero yo cuñadeo de lo que conozco.

Voy a comenzar por el de Green Ronin, porque así todos aquellos de vosotros a los que se les inyectan los ojos en sangre cuando se dice algo en contra de Pinnacle podéis leer parte del artículo sin el velo rojo delante (aunque ya os aviso que, probablemente, no vayáis a leer nada que no haya reflexionado antes). Porque oye, aunque me la refanfinfla que os parezca bien o mal, ya que escribo todo esto, pues incentivaros a leerlo.


Cthulhu Awakens

El sistema AGE me gusta mucho, pero también estoy covencido de que cuando una editorial saca de repente material de Chtulhu y los Mitos eso significa: «Estamos en fase de agotamiento creativo y necesitamos dinero, de modo que vamos a recurrir a esto«. Pero eso lo pienso yo, claro. Los seres puros de luz que estén leyendo esto (si hay alguno) pueden pensar que es que una editorial ha pensado que era necesario un juego más de Cthulhu porque los que hay son insuficientes.

Esto tiene dos vertientes:

  • La vertiente A: Lo sacamos como suplemento para nuestro sistema.
  • La vertiente B: Nuestra empresa tiene un sistema con un básico, pero lo sacamos con las reglas incluídas.

La vertiente B tiene muchas ventajas para las editoriales. Por un lado te aseguras de que la gente no tenga reparos en comprar tu manual porque necesite otro a mayores con las reglas (vienen incluidas), y por otro lado, si las reglas incluidas son una variante del sistema de tu editorial, eso puede ayudar a atraer gente a tu sistema.

Y a ver, Cthulhu ha vendido, vende, y seguirá vendiendo. Pero yo, en mi cuñadismo, creo que hay una sobresaturación calamarcesca. Por mi parte creo que con La Llamada + Pulp Cthulhu, El Rastro de Cthulhu y un poco de imaginación se pueden hacer partidas de los Mitos en cualquier situación. ¿Suplementos de otros reglamentos para no tener que trabajarte las estadísticas y esas cosas? Me parece bien ¿Vendernos nuevos juegos completos de Cthulhu pero desde otro punto de vista? Pffff, cansancio.

Un ejemplo de introducción de los mitos en otro reglamento es Cthonian Stars, que nos trae los mitos al reglamento de Traveller y que, supongo que por motivos de licencia, no está en la línea temporal del 3er Imperio, pero no necesitas adaptar nada para usar las reglas en la ambientación del 3er Imperio. Otro ejemplo sería Realms of Chtulhu para Savage Worlds. Aunque, todo hay que decirlo, en ninguno de los dos casos el suplemento fue creado por los equipos creadores del sistema base.

En el caso de Green Roning, un suplemento para Modern AGE hubiese sido, creo yo, una buena solución (es más, si nos apuramos mucho, se podrían jugar partidas de los Mitos con Modern AGE, a pelo, con un pequeño esfuerzo de adaptación). Después de todo en las FAQ del proyecto (pincha en aqueste enlace para leerlas) se menciona que tiene mucha relación con Modern AGE y que el contenido de Cthulhu Awakens será compatible con los otros productos AGE. El suplemento va a traer reglas específicas de ambientación que se podrán aplicar a cualquiera de los otros productos, ergo, no era necesario incluir todas las reglas, bastaba con hacer un suplemento. Pero… los manuales básicos con reglas venden más que los suplementos. Los suplementos se los vendes a quien ya tiene las reglas y poco más.

Me gusta Modern AGE, me gustan los Mitos, ¿voy a entrar? Probablemente no. Green Ronin está «indeiuesei» y es probable (habrá que verlo el martes que viene) que los gastos de envío no sean amigables. ¿Y en pdf? Puede, depende de si veo que podría jugar las Máscaras de Nyartlathotep (cuya última revisión expandida creo que no veremos en español jamás) y otros materiales de los Mitos con esas reglas. Green Roning afirma que traerá tres modos de juego «gritty», «pulpy» y «heroic», que son un desarrollo de los modos de juego que hay en Modern AGE. El heroico no me pega mucho con mi idea de los Mitos, la verdad sea dicha, pero los otros dos sí. Habrá que ver lo que explican en el mecenazgo y si no, siempre se les puede preguntar.


Deadlands: Hell on High Plans

Y Pinnacle nos trae, por supuesto, como no, otra vez, de nuevo, más material de Deadlands. Aquí podéis ver las cosas que está planeado que traiga el mecenazgo.

Este monotema de Pinnacle con Deadlands comienza a ser, de verdad, un síntoma de algo. Y es que, aunque es cojonudo que se cuide una línea (siempre defenderé eso), lo cierto es que da la impresión de ser una huída hacia delante. La propia Pinnacle ya ha reconocido que, actualmente, le falta músculo creativo para abordar cierto tipo de proyectos (lo hizo en un directo sobre Savage Pathfinder) y no está sacando casi nada de lo que había anunciado en el 2020 que iba a sacar ¡ya, pero ya, eh, ya mismo, que lo tenemos a puntito de caramelo! en el 2021. ¿Recordáis? Los cuatro compendios de reglas, todos juntos, para que no hubiese inconsistencias, el manual de artes marciales que llegó a rumorearse que vendría con ambientación Wu Xia (¿se escribe así?) incluida, revisión de ambientaciones anteriores, Dark Ages, bla, bla, bla (y eso que Dark Ages lo convirtieron a Deadlands para que, cuando salga, los fans de Deadlands lo compren porque patatas).

Pues todo eso que iban a crear… no. ¿Qué ha salido? un compendio, y precisamente el que menos trabajo requería para actualizarse. ¿Y el resto? Casi todo más y más Deadlands, más políticas de estandarización para el contenido fan y tomaduras de pelo como los «DIY VTT».

– Pero Viajero, ha salido Savage Pathfinder.

– Piri Vijiri, hi silidi Sivich Pizfindir. ¡Que no estamos hablando de eso! ¡Qué estamos hablando de lo que crean ellos y de todo lo que dijeron que iban a sacar! Aparte de que Savage Pathfinder no es tan bueno como pensáis (cumple, pero no es ninguna maravilla, jugáis cuatro/cinco partidas y ya pensáis que lo tenéis calado, pero jugad quince-veinte y ya me diréis si hace aguas o no) y de que estoy casi seguro que el Companion de Fantasía (que era de los que más prisa corría, según todo el mundo, incluido Pinnacle) se ha restrasado porque zillones de cosas no cuadraban con Savage Pathfinder y hay que rehacerlo. No para que cuadre por completo, pero sí para que no cante La Traviata a kilómetros de distancia. Es lo malo de que los productos que uno hace tengan que cuadrar con los que te hacen otros en lugar de al revés.

Y que oye, es su editorial, y cada uno hace con su vida y su trabajo lo que le da la gana, vaya eso por delante. A mí esto a lo que me huele es a potenciación de una IP (Deadlands) en detrimento del resto de cosas del sistema (que es un buen sistema) para algún movimiento en el futuro a medio-largo plazo.

Y me voy a comer algo, que cuñadear me da hambre.

PEG y sus ensoñaciones con los VTT

 

Bueno, pues aquí estoy de nuevo, analgesizado y anticoagulado, y dispuesto a razonaros el porqué de este precio del setting de Deadlands para Foundry VTT. ¿Cuñadeo? Puede que sí, pero no me faltará razón. ¿Hate? No, estos señores de PEG cada vez me dan más igual y lo único que me importa es que saquen de una p**a vez una versión definitiva del básico, que no me parece mucho pedir, porque en 2019 cuando lo sacaron ya era algo «extensamente testado» y no hacen más que parchear cosas para adaptarlo a lo que necesitan que haya para los siguientes productos que sacan. Y a quien piense que se trata de hate le indico que esa atribución a mis intenciones me importa un bledo.

Lo voy a desglosar en dos partes. Primera: 

PEG viene muy mal acostumbrada de Fantasy Grounds en esto de los VTT. Los señores de Fantasy Grounds han dejado muy claro (ya que lo dijeron expresamente) que entienden que sus clientes son las empresas que ponen los productos a la venta, no tú, ni yo, ni pepe el del cuarto que le compramos sus productos, y como hasta ahora disponían de un público rehén (si querías un VTT de calidad eran la única opción, porque roll20 es, se pongan como se pongan algunos, claramente inferior en lo que a automatización se refiere) y por eso no se preocupaban en actualizar las capacidades de su producto y le dijeron a sus clientes (las empresas, recordemos, no tú, ni yo, que somos los que les transferimos dinero) que cambiasen los precios de sus productos VTT. y que los subiesen de ser el equivalente en digital a ser el equivalente en papel. ¡Que los clientes paguen tres veces por lo mismo!

Pero vino Foundry, y el COVID-19, y la cosa esa de los VTT se disparó. PEG intentó subirse al carro de Foundry con un producto de mierda. Sí, de mierda, porque los automatismos que han incluido en el sistema base de Savage para Foundry no tienen ni comparación con los que que tienen para FG. Mismo precio, peor producto = producto de mierda. Aquí, en Nueva York o en la Luna. En todas partes menos en la mente de algunos fanboys.

Otras empresas, con otros sistemas, vieron en Foundry una oportunidad para salirse de las políticas de precios de FG y, con un producto de programación más asequible que FG (hasta yo medio entiendo cosas del Foundry) poder hacer que los jugadores de sus productos pudiesen jugar comodantemente en VTT ahora que no podían hacerlo en mesa. Ahí tenemos la política de precios que se ha seguido con Warhammer Fantasy o la que está siguiendo Fria Ligan con sus productos.Y hacen bien, porque controlando de Javascript y CSS puedes montar un ruleset (mis conocimientos de javascript son escasitos, pero me lo han dicho pajaritos que saben de eso), y esas empresas han pensado que mejor hacerlo ellas bien y sacar algún dinerillo, que no que lo haga la gente de modo fan y que no vean ni un euro.

Y ante eso, ¿qué hace PEG?, ¿mejorar la programación de su sistema base? No por dios, eso sería algo lógico. No, no, no. Lo que han hecho es sacar el setting de Deadlands a 49.99 dólares para Foundry, tal cual como si te lo vendiesen para el Fantasy Grounds, pero careciendo de los automatismos que tiene en FG. Dicen los rumores que tienen más de 5 personas trabajando en la cuestión de VTT, pero si eso es cierto no sé que cojones hacen, porque para unos copia-pega de texto formateados y hacer tokens y pawns no hace falta tanta gente. Pero claro, siguen con la mentalidad de: tenéis que pagarnos por el VTT lo mismo que si tuviese costes de impresión y no como si fuese el sustituto de la versión digital.

Esa falta de capacidad mental de adaptación a los tiempos que corren era la primera parte, ahora vamos con la segunda:

Pathfinder. Ah, Pathfinder, eso que iba a ser el pelotazo universal… y no lo fue. Y ojo, que el kickstarter distó mucho de ser un fracaso desde el punto de vista económico (aún así veréis como algún tontolaba vendrá a poner en mi boca tal afirmación) pero, y he aquí el gran pero, no fue todo el gran pelotazo que se esperaba. Se notó claramente en el mailing masivo, continuo, y sin precedentes en PEG que hubo en las dos últimas semanas del mecenazgo. El producto que iba a ser como el anillo de Sauron rolero, que uniría a todos bajo Savage, recaudó un 27,66% menos que Deadlands y la cantidad de mecenas (para quien prefiera mirar eso) fue el 56,79% de los que tuvo Deadlands. Se recaudó mucha pasta: sí, pero también hay que ver el precio que tenían las cosas y que se financiaban dos productos (reglas+bestiario y las sendas de aventura). El número de mecenas no miente, como tampoco miente el número de jugadores de Pathfinder que se han pasado a Savage Pathfinder… muy escasito. «Pues yo conozco a… que le gusta». Ya, ¿y que me quieres decir con eso?, ¿que un par de ejemplos son representación de una gran mayoría? Bueno claro, así funciona la demoscopia en este país. La gran base de jugadores de Pathfinder juega a Pathfinder por el tipo de experiencia que les ofrece, y esa experiencia no se la ofrece el reglamento de Savage.

«Pero es que Deadlands es Deadlands, es un producto estrella» se puede argumentar. Ah señores, pero es que en teoría este era el anillo de Sauron de Savage, concebido para suplir la falta de capacidad de crear fantasía de PEG (reconocido por ellos mismos, no me hagáis que ponga de nuevo el vídeo) y atraer también a los jugadores de Pathfinder al mundo del FFF y los dados que explotan. 

Por ahora la jugada no ha salido tan bien como PEG esperaba. Luego, igual, con el tiempo, suben las ventas, ya se verá. Lo que con RIFTS les salió bien (con el ruleset, no con la expansión que sacaron ultimamente) no ha funcionado con Pathfinder. El mecenazgo de Pathfinder ha tenido un 33% menos de mecenas que el básico de RIFTS pero la recaudación ha sido similar, lo cual nos dice, claramente, que el interés en algo no se puede medir por la recaudación sino por los mecenas, y que la recaudación de Pathfinder ha venido dada por el precio elevado del producto impreso final y no tanto por el interés que pueda haber despertado (ni siquiera entre los propios fans de Savage).

Todo esto viene a que desde que se puso en marcha todo esto de Pathfinder Salvaje, Paizo tiene derecho a decir esa famosa frase de «¿Qué hay de lo mío?», es decir, royalties, dinero. Y esos royalties no se pagan solos, por lo que si el producto del que iba a salir el dinero no da todas las ganancias esperadas… pues habrá que sacarlo de otra parte. ¿Y de dónde lo pueden sacar? Del producto estrella, de Deadlands, de modo que se exprime un poco a los fans (o eso piensan ellos, porque no sé cuantos picarán en pagar eso por el ruleset para Foundry) y listo.

Pero claro, todo esto es lo que pienso yo… y que sabré yo.Ains.

Felicidades, fans de Deadlands

Bueno, cuando escribo esto, ya van 299 mecenas únicos en el verkami de Deadlands.

La verdad es que nunca creí, y por eso lo defendí, que se llegase a este número de mecenas, dado que el número de mecenas únicos del básico rondaba los 700. Sigo pensando lo mismo de este mecenazgo: es malo, hecho con miedo y con recompensas que dejan mucho que desear.

Pero me hallaba en un error en cuanto al número de posibles mecenas, porque aún faltan 14 días y aunque el valle siga siendo flojo, en los últimos tres días es probable que haya un último empujón. No sé si he subestimado (en el sentido de contar por debajo, hacer una sub-estimación) a los fans de Deadlands o a los fans de Savage (que son dos cosas distintas). Personalmente espero que sea la segunda opción. El tiempo lo dirá, igual que ha dicho la gran cantidad de gente que quería Deadlands.

El mecenazgo de Deadlands

 

 Joer Viajero, ¿pero cómo eres tan cuñado? si aún no ha comenzado.

Ya, pero es que mañana:

  1. Tengo otras cosas que hacer
  2. Mañana sale el mecenazgo de Traveller: Mercenary que me interesa mucho más que el de Deadlands.
  3. En este enlace (https://htpublishers.es/mecenazgo-deadlands-el-extrano-oeste/) HT ya ha colgado como va a ser el mecenazgo, por tanto ya puedo cuñadear a gusto e incluso, si en algo creen que tengo razón aún pueden darle un cambio.

Como decían en humor amarillo: ¡Al turrón!

Primera cosa que quiero dejar clara: Cuanto más se imprime de algo, más barato sale.

Segunda cosa que quiero dejar clara: Desde mi punto de vista HT sigue sin confiar en sus productos, o en sus compradores, lo suficiente.

LAS VERSIONES EN PDF

Son baratas: 7 euros el básico y 20 el pack completo. Aquí nadie puede tener queja, además si hay una cosa que hacen bien en HT son los pdf. Buena resolución, semiligeros y con marcadores por todas partes. 

Si Deadlands me interesara mínimamente sería la opción que yo, personalmente, escogería. Pero además de que no me interesa, es que me molestan los juegos que han sido retocados para ser políticamente correctos, y lo de la confederación ha sido un machetazo argumental de marca mayor. Que sí, que el juego es de Shane y hace lo que quiere con él, pero tengo derecho a que ese tipo de cosas me desagraden profundamente.

LAS VERSIONES IMPRESAS

Amigo, aquí es donde HT demuestra que ha aprendido algunas cosas a base de experiencia y recibir críticas, pero que sigue demostrando una importante falta de ambición y una cierta incoherencia.

La encuadernación es en cosido. Bien. Es fabuloso que se vuelva al cosido en los libros que tienen un cierto grosor (como se hizo con 50 Brazas), porque al ser el A5 (que cada vez me convence menos) un formato tan pequeño, si se hace encolado queda fatal… es decir, queda hecho un Colonia Perdida.

Pero  es en tapa blanda y, después (dicho por HT en una entrevista) se mirará de poder hacer una tirada limitada en tapa dura si la gente quiere. A ver. NO. O lo sacas en tapa blanda o lo sacas en tapa dura. Recordemos: cuanto más se imprime de algo, más barato sale. Lo único que se consigue con eso es tener que hacer dos ediciones distintas, ergo, con más posibilidades de errores. Además, hacer una tirada pequeña en tapa dura hace que la tapa dura salga cara. Creo recordar, seguro que hay alguien que me corrije si me equivoco, que la opción tapa dura saldrá alrededor de 10 euros más, como ocurrió en el mecenazgo de SWADE. Y seamos sinceros 10 euros más en un mecenazgo con un precio como este (ahora iré ahí) es un precio de peaje bandolero. Si saliese todo en tapa dura igual el precio eran 2 euros más, pero…. 

Luego vendrá lo de: no sacamos las cosas en tapa dura porque hemos visto que la gente no las quiere. No claro, así no, desde luego. Supongo que luego no saldrá nadie en una entrevista con este argumento torticero de que no se publica en tapa dura porque no hay suficiente demanda para ese formato.

Y ahora vamos al precio del básico: 30 euros. Durante el mecenazgo, en tapa blanda. Eso es precio de tienda, no de mecenazgo. Ahora le ponemos tapa dura: 40 euros. Que se dice pronto eh. Vamos a comparar con otros verkamis.

  • Líminal de The Hills Press: 34 euros en tapa dura, mismo gramaje, cosido, a color, número similar de páginas y… de tamaño un poco mayor (6×9 pulgadas), y seamos sinceros, THP no es, precisamente, de las editoriales más baratas. Compras calidades de impresión, pero las pagas.
  • Tierras Quebradas: 38 euros. Número parecido de páginas, tapa dura, etc… pero en A4, es decir, el doble de grande que Deadlands.

Por tanto, 40 euros por una tapa dura (y habrá que ver que tipo de tapa dura) en un A5 está muy, muy, lejos de ser precio de mecenazgo. 

 LA PANTALLA

Pues la pantalla… Espera, quieto, no, no hay pantalla. Hay los encartes para la pantalla personalizable. Que oye, que sí, que están bien para los que tenemos la pantalla personalizable, pero a la gente le gustan las pantallas.

EL LIBRO JUEGO

En estas cosas es donde un mecenazgo indica su carácter. Vamos a ver: en el mecenazgo en inglés se desbloqueó el Companion (que trae más opciones de juego). Lo suyo hubiese sido que en el pack de 60 euros hubiese ido el Companion, que es algo a lo que se le va a sacar más jugo en mesa/VTT, no el libro juego. 

Uno, que es malpensado (o que ya ha visto unos cuantos mecenazgos y tiene experiencia, tú que me lees puedes elegir la opción que quieras, me es indiferente), saca la siguiente conclusión: «Ya, pero es que el companion luego se va a vender bien por separado y el libro juego se vendería entre poco y muy poco».Well played.

 

EL MAPA

Ostras, a ver, que en el fondo viene bien que haga esta entrada un día antes, que aún se puede meter mano aquí.

Que vale, que me parece bien que se meta el mapa en físico como meta desbloqueable, pero leches, da el mapa en pdf… al menos a los de la opción de 60 euros. No me fastidies.

Y si se desbloquea ¿repartido en cuatro tarjetones? Que querencia hay en HT por los tarjetones. Por lo menos ahora ya van a ser en cartón liso, en vez de ese con relieve que según la luz y lo que hubiese impreso, se veía mal y que plastificado quedaba fatal.

Lo que recomiendo a la gente que no tenga pantalla personalizable es que la compre en el mecenazgo, que como no tiene gastos de envío le sale un par de eurillos más barata que si la compras en otra tienda con gastos de envío, y así aumenta un poco las cifras del verkami.

LA PROMOCIÓN

Si lo de antes era cuñadeo, pero con justificación material, esto de ahora es megacuñadeo.

A estas alturas teníamos que estar saturados de Deadlands. Y no en las redes propias donde ya hay salvajunos (que es donde se mueve semibien HT), sino en todas partes. Crear expectación hay que hacerlo antes, no durante. Les falló en el guacamayo, perdieron ventas de Más Allá del Muro por eso mismo (y también por cambiar la portada, que uno ve en la tienda la portada original y te anima a ver lo que hay dentro, la nueva… va a ser que no. No llega al nivel de alejamiento que inspira la de Destino Infinito, pero no fue un buen cambio).

Y dejar que la gente vea lo que es: hacer partidas ya antes del mecenazgo, que la gente vea desde la creación de personajes hasta las cosas con juguillo de la ambientación.

Este mecenazgo es el de la ambientación estrella del producto estrella de HT. Tendría que haber sido algo ambicioso (una especie de Piratas de Drinax pero en Savage Worlds) en vez de algo que «meh, bueno, sí, pues vale» que prácticamente sólo le crea expectación a los que ya conocen Deadlands y llevan tiempo esperándolo y poco más. La opinión de mi mismidad, personal, cuñada y subjetiva, es que en este mecenazgo no se ve ambición… huele a miedo.

Llamadme hater si queréis, pero…

 Pues lo dicho, llamadme hater si queréis, desamigadme en las redes o lo que os de la gana, pero es que las cosas hay que decirlas.

Por pasos:

PASO 1

Cartas desde el frente 22/01/2021. Se avisa que en el Amanecer de los Daikajus ha habido un error de imprenta de los buenos y que se han retirado los ejemplares, que si alguien tiene el suyo con ese problema que avise y se le cambia. Bien, perfecto, porque es como tiene que ser ante un error tan gordo como es este.

PASO 2

Cartas desde el frente 29/01/2021. Se nos dice que la imprenta está repitiendo los que salieron defectuosos y que ya está a la venta sin ningún problema, pero que si alguien recibe alguno mal, que avise. Ok. Como tiene que ser.

 PASO 3

Me pasan por discord esta captura de la web de Tesoros de la Marca.


¿Qué se puede deducir de esto? Pues uno, que ya desconfía hasta de su sombra, puede deducir que se le comunicó a las tiendas «que oye, que es un defecto estético, pero que se el libro va a aguantar, eh». Es decir, nada de retirada de todos los producto dañados.

PASO 4

La gente seria, como son en Tesoros de la Marca, que cuidan hasta el mínimo detalle en los envíos, deciden esto.

«… hasta que no nos aseguren realmente que los libros están bien…». Esto que han dicho podía expresarse de otras formas:

  • «un problema editorial ha obligado a retirar los libros»
  • «estamos esperando a la confirmación de que los libros están correctamente encuadernados»
  • «a la espera de que nos confirmen que se han solventado los fallos»

Mil y una formas, pero se ha escogida esa. Para que voy a añadir yo nada más.

Y la responsabilidad no es sólo de HT, que ha ido bajando calidades desde aquellos 50 Brazas o Ultima Forsan con edición en cuadernillo cosido hasta lllegar a la cola que aguanta pero no deja abrir el libro. No, no, no. Parte de la responsabilidad la tenéis todos aquellos que os llega un manual en tapa dura con la portada descentrada y decís «que no pasa nada hombre, que es ponerse tiquismiquis»; que os llega un Colonia Perdida que no se puede abrir sin forzarlo y no decís ni una sola palabra; que os enteráis que el manual de vehículos lleva anunciado más de un mes que va a ser actualizado y cuando lo sacan desactualizado quienes avisan de ello son unos exagerados.

Que me da igual que la gente de HT pueda ser muy maja y muy comunicativa. Eso no es un valor añadido a un producto defectuoso.

Luego vienen las quejas de que Savage no avanza como sistema. Y es cierto, son los verkamis a los que más les cuesta salir (y algunos no salen). Pues claro, la gente ya ha comenzado a relacionar Savage con cosas dignas de Pepe Gotera y Otilio, y las consecuencias de eso no las paga solamente HT, las paga todo producto Salvaje que intenta salir al mercado.

Y tampoco hay propósito de enmienda. «Deadlands, el extraño oeste» iba a salir en A5, tapa blanda. Deadlands, leches, Deadlands, El producto estrella de la línea estrella de la editorial. El producto que alguna gente lleva años esperando. Ahora parece ser que como da la impresión de que la gente quiere tapa dura, se lo van a plantear. No hay meme de facepalm suficiente para esto.

«Es que la gente de Savage por lo general no puede invertir mucho dinero». Eso es una mentira tan grande que le roza los cataplines a la estatua del Apostol que está en lo alto de la fachada de la Catedral de Santiago. Por supuesto que hay gente que no se puede permitir (o no se quiere gastar el dinero) en manuales más caros de Savage, pero no hay más que ver el mecenazgo de la versión aventura para ver la cantidad de gente se dejó verdaderos pastizales en material que no eran lo que se mecenaba.

Tampoco es cierto que la gente no esté dispuesta a invertir dinero en productos buenos y de calidad. Ahí están los mecenazgos de Piratas de Drinax y de Ars Magica. Deadlands es un producto estrella de Savage Worlds lo mismo que Piratas de Drinax lo es de Traveller. 

¿Me estás diciendo que la gente que se ha gastado esos pastizales en productos deluxe durante el mencenazgo de SWEA, que está dispuesta a comprar Deadlands, gente que mucha lleva años esperando… que toda esa gente no está dispuesta a pagar dos o tres euros más por mejores calidades de un producto, no ya sólo de Deadlands, sino de otro producto?

 Sinceramente, espero que el mecenazgo de Deadlands vaya bien, porque eso va a ser un indicativo de la salud de Savage en España. Aquí concuerdo con lo que me dijo alguien «si hay menos de 300 mecenas únicos es que Savage se muere». Y a todos los que nos gusta Savage nos conviene que HT no lo deje, porque no creo que haya más editoriales que se arriesguen a recoger los restos de un sistema que se va devaluando.

(Y sí, Fran, hoy también parezco cabreado).

Lost Colony y Traveller: Deepnight revelation

La verdad es que yo no soy una persona que compre mucho rol. Veo gente que dice que se gasta 100 (o más) euros al mes en nuestra afición y yo ni me acerco por asomo a ese gasto. Este verano fue distinto porque salió el mecenazgo de SWEA (aproveché la extra de verano) y ahora en noviembre-diciembre es la fecha en la que me hago un autoregalo navideño (después de vez en cuando puede que una ambientación u otra, pero como hay muchos meses que no compro nada y compro sobre todo en pdf, mi media mensual de gasto rolero -un año normal- es de 5-8 euros al mes)

Y llegó noviembre, el mes en el que me dejo tentar por algún kickstarter en plan: ¡vamos malditos, tentadme!

Y lo han hecho.

Deadlands: Lost Colony

Por un lado tengo a Pinnacle, que ha sacado la nueva edición de Deadlands: Lost Colony en kickstarter. Así a grosso modo: Deadlands del Oeste, pero en el espacio. Tiene más matices, claro, pero básicamente es así.
¿Mola? Sí, claro que sí. Es ci-fi, es pulp, es «Savich», y además trae una campaña de puntos argumentales.

Barato no es, tampoco muy caro, pero si un poquito. Y eso si hablamos de la aportación digital, porque a los precios de la imagen hay que sumarle 29 dólares por el envío del libro o 55 por el envío del boxed set (a lo que iría yo como autoregalo de navidades) y 155 dólares (140,53 euros) … is going to be that not, sobre todo teniendo en cuenta que HT Publishers lo sacará en un futuro (no muy cercano) y que nunca he sido muy fan del Deadlands-verso . Es más, pensándolo bien, dudo que lo compre tampoco en español, porque sé que no lo voy a jugar y tengo una pila de lectura demasiado amplia en muchos frentes (el Herald, por ejemplo, está en esa pila en espera de una lectura más profunda).

Eso sí, en este kickstarter están dando stretch goals decentes, nada de «marcapáginas», «table tent», «documento de personaje» y esas cosas. No, no. Estás están bien: aventuras, cartas de poder para completar el mazo de poderes…

Después, por otro lado está esto

Traveller: Deepnight Revelation Campaign Box Set

Sí, Traveller, no Savage Worlds.

La verdad es que me gusta lo que está haciendo Mongoose con Traveller. En lugar de meterse en políticas intelestelares está yendo  hacia la exploración y las aventuras «de frontera», y las cajas que sacan en kickstarter son un material -en mi opinión- muy, muy, pero que muy bueno. Tanto que me he arrepentido muchas veces de no haber entrado en su momento en nivel de aportación de material físico para la caja de The Great Rift


En Deepnight Revelation se desarrolla una campaña de trazado de una nueva ruta a través de espacio inexplorado y que atraviesa zonas de razas alienígenas nuevas. Da la impresión de ser argumento así a medias entre Star Trek: TOS, Star Trek: Voyager y Stargate: Universe. Por lo que he visto en los vídeos de desarrollo es medio sandbox y medio campaña de puntos argumentales, lo cual no me parece mal,  porque el experimento de sandbox con algunos módulos ya hechos les salió estupendamente en Pirates of Drinax (campaña muy recomendable). Además, con lo que se lleva recaudado cuando escribo esto se han desbloqueado tres nuevos libros (de los de bastantes páginas y que hacen toc-toc) y se está a 411 libras del cuarto que, aunque no son necesarios, aportan más material para la campaña y después del mecenazgo habrá que comprar por separado.

Hay que decir que el material de Traveller es altamente salvajizable (aquí hay unas reglas de conversión mejores que el frankenstein de reglas que estaba haciendo yo hace un par de años y que debería convertir en algo decente en algún momento) y que se puede jugar también con el Cepheus Engine (mucho más barato que el material de Mongoose) y con muy poco esfuerzo con Stars Without Number.

Así que, de esta vez, mi regalo navideño para mi mismidad será la caja física (que sale a 84 euros pero con gastos de envío incluidos) y que sé que me va a hacer mucha ilusión cuando me sorprenda en el momento que llegue… a mediados de 2020.