Bloguero en Tierra Extraña
Buscar:
Tiempos Intersantes 06 – La cena de los idiotas

 Bueno, pues otro punto argumental más de la campaña para Caerdroia. A diferencia de la anterior, esta puede ser jugada independientemente.

También hay un pequeño cambio en como está explicada la partida (aparte de que esta ocasión no hay mini-relato para no hacer espoilers de lo que vendrá después), y es que he preferido:

  1. Poner un esquema general de la partida al principio, para que el director de juego tenga un esquema.
  2. Dedicar el espacio a posibles escenas y sus consencuencias en lugar de determinar cual es la escena que viene después. El final viene a ser casi el mismo, ya que es un punto argumental (o un one-shot, como se prefiera), pero le da otro enfoque.

La verdad es que no tengo ni la más remota idea del número de gente que puede estar leyendo y/o jugando lo que voy publicando de Caerdroia; sé que algunos sí porque recibo algún comentario que otro después, de todos modos yo seguiré sacando el material porque me entretiene hacerlo.

Y poco más: para descargar la partida puedes pinchar sobre la imagen, o ir a mi web (http://www.viajerosalvaje.es) donde está todo el material agrupado. 

Proyectos – Basoro

 Bueno, pues ahora que se me ha pasado la tensión del Piratas de Drinax, voy a cuñadear un poco sobre mi propia mismidad. O más bien divagar. Preparaos porque va un rollete que te cagas.

La pandemia me ha fastidiado el playtesting de Phylax. Fue imposible continuar el playtesting en mesa, por motivos obvios, y es una ambientación que no me encuentro preparado para testear solamente online, no por motivos técnicos, sino porque siendo como es, necesito respuestas sinceras de los jugadores sobre que les ha parecido bien o mal, que se podría mejorar, etc, y on-line la gente miente como bellacos. Que sí, que sí, que al acabar todo el mundo dice que ha sido genial y, tres días después, alguno igual te comenta que estaba gestionando su ciudad de Elvenar durante la mitad de la partida. O sea, que en algo como Phylax, no me veo capaz de depender sólo de los testeos online.

¿Qué voy a hacer con el material? Pues por ahora está guardado. Había enviado un pdf en plan Jumpstart a los que iban a ser playtesters online y a partir de ahí quizas podría sacarlo como una miniambientación.

¿Y porqué no hice el playtesting ni siquiera online? Durante el confinamiento, y tiempo después, estuve bastante alejado del ordenador y las redes por un problema físico (actividad en redes casi nula y muy, muy pocas publicaciones durante el año. En febrero, marzo y abril… ni una). No era el coronavirus, pero era algo muscular que hacía que no pudiese estar de pie, ni sentado, ni acostado. Tenía que hacer las cosas de la casa y después tenía que pasarme el día en posturas raras en las que era casi imposible ponerme frente a un ordenador. Estoy pensando que sería una gran excusa si tuviese algún mecenazgo pendiente de entrega, pero como no tengo ninguno, pues mira, una oportunidad perdida 😛

Durante ese tiempo que estaba semirecostado de lado, pero teniendo que dejar parte del peso del cuerpo en una sola pierna me harté de ver Netflix, Amazon Prime, escuchar la radio, ver Forjado a Fuego en el canal de Historia… y pensar. Pensar con el movil en la mano grabando notas de voz que después, cuando el chute de medicamentos me permitía colocarme en una posición parecida a las normales para un ser humano, pasaba a una libreta o al ordenador.

Joder, que cutre-épico me está quedando esto XDDD

Bueno, la cuestión es que mentalmente me puse a trabajar en una idea que había desechado unos meses antes: Basoro, un mundo de alta fantasía que se salva de la extinción gracias a un necromante y hay que reconstruirlo de nuevo. 

El anterior mundo, era un mundo medieval al uso (equivalente al siglo IV de nuestra era) cuyo conocimiento esotérico y cultural derivaba de lo que quedaba de la antigua cultura de los Altos Orcos (ahora hay orcos que pueden ser personajes jugadores y orcos matables, todo ello justificado). Una pequeña guerra se extendió a todo el continente y pronto se hicieron dos bandos que degeneraron a una batalla entre Orden y Caos. Una alta sacerdotisa elfa del Orden, llamada Beosaing, se llevó a unos cuantos magos y sacerdotes a un antiguo templo de los Altos Orcos y lanzó un conjuro llamado La Victoria del Orden, que se suponía que establecería el Orden como fuerza imperante en todo el planeta. Y lo hizo, extendió lo que se llama la Bruma Blanca y todo desapareció dentro de ella. Se estableció el orden perfecto porque dejó de existir todo. Hasta casi todos los dioses murieron.

Pero no desapareció todo. El Necromante que todos se habían alegrado de que se autodesterrara con sus seguidores, en una isla, en la esquina del mundo, consiguió que la isla no fuese devorada por la Bruma Blanca. Después de todo la necromancia va en contra del Orden, pues altera el orden de vida-muerte, pero también es Orden puesto que es una magia con leyes. De modo que ese «vacío legal» le permitió resistir en sus dominios y estos no fueron cubiertos por la Bruma Blanca.

Poco a poco, con magia restauradora, se ha ido logrando recuperar gran parte del norte del continente. A veces, al conseguir apartar la Bruma Blanca se conseguía restaurar todo (personas, animales, edificios y terreno), pero otras veces no se conseguía restaurar todo (las personas era lo más complicado). A partir de ahí el mundo fue siendo otro y bajo la suave, pero contínua supervisión del Consejo Necromántico el mundo fue evolucionando, con sus enfrentamientos fronterizos, con sus miserias habituales, y ha evolucionado, tecnológicamente hasta lo que podríamos considerar el Renacimiento de nuestro mundo, y mágicamente más allá de como estaba el mundo antes de La Bruma Blanca.

Y en eso estoy ahora. ¿Para cuando estará listo? No tengo ni idea. Llevó escrito muchísimo y aún voy por la mitad (creo). Como he comenzado a meter los datos que ya tengo en el World Anvil (me ocupé de hacer un registro intelectual de la obra, que ya sabéis que allí hay mucha gente y sabe dios que puede pasar) me he dado cuenta de que, por querer hacer el worldbuilding por mero placer, lo estoy haciendo en plan enfermo. Entre otras cosas tengo la gramática básica y un pequeño diccionario para dos lenguas creadas expresamente para ese mundo. Hasta he movido cordilleras de un lugar a otro del mundo porque, deformación profesional, no concordaban con la posible tectónica de placas que daría lugar al hundimiento, en el remoto pasado, de la zona donde vivían los Altos Orcos. Así que tuve que pensar una tectónica de placas acorde al hundimiento y a partir de ahí colocar las cordilleras de nuevo.

Pongo la imagen para animar un poco este tochazo

Y como eso, otras cosas como las tres lunas: cuanto tardan de llena a llena (que es lo normal), cuanto tiempo tardan en rotar sobre si mismas (porque claro, los navegantes podrán usar eso como referencia temporal durante la noche), y cosas más frikis como cuando están en conjunción y en oposición las unas con respecto a las otra (porque claro, distintas velocidades implica que no siempre van a verse las tres en el cielo a la vez). También tengo mapas climáticos, cálculos de temperaturas medias en cada estación para cada nación o región y todo ese tipo de cosas que al jugador medio se la traen floja y pendulona, pero que cuando haces worldbuilding por hacerlo… pues te gusta hacerlo.

Casi todas esas cosas me llevan tiempo y es seguro que, en un manual de Savage Worlds, por ejemplo, no saldrán. No, porque el jugador medio de Savage no se lee el manual, espera que se lo lea el director de juego, y el director de juego quiere la suficiente información para que le de para empezar pero no que lo saturen de información. He encontrado, por ejemplo, como hacer que, tanto Foundry como Fantasy Grounds, lleven cuenta automáticamente de en que fase está cada una de las lunas en cada momento, peor no de las oposiciones y conjunciones, de modo que, a efectos de juego, las tres lunas estarán siempre en el cielo nocturno (cada una en su correspondiente fase, eso sí). Aunque, en Savage, Fantasy Grounds le sigue llevando la delantera a Foundry, para cosillas de ese estilo Foundry va por delante de Fantasy Grounds.

Por todo eso aún va a tardar. Luego haré tres versiones: una simplificada para savage, otra en plan atlas del mundo y otra de manual completo (con reglamento incluido). Para la versión completa usaré un reglamento con OGL. Me tira mucho el Sword of Cepheus (que es la versión medieval del Cepheus Engine, el Traveller de marca blanca) cambiando, obviamente, las cosas necesarias, y me gusta el Legend (hecho a partir del Runequest II), que además Mongoose tiene en OGL absolutamente todo el material que saca de ese reglamento. El Sword of Cepheus es un sistema 2d6 de toda la vida como el de Traveller y el otro es estilo Runequest, de modo que no me sería dificil adaptar los eventos y personajes.

El Sword es más pequeño y tendría menos que traducir, el Legend es más largo, pero tiene muchos suplementos (los que tienen la portada en negro: gladiadores, piratas, etc) que forman parte de la OGL y que los directores podrían utilizar casi directamente. Hombre, el de vikingos no pegaría mucho en la ambientación según mi opinión, pero una vez que el juego llega a una mesa deja de ser al ambientación exacta de quien la creó  para convertirse en un mundo distinto.

Y no, no me he olvidado de Caerdroia, en enero sacaré una partida más.

Bueno, pues si has llegado hasta aquí en esta divagación que estoy escribiendo a la 01:25 de la mañana, cargado hasta las trancas de analgésicos, gracias por tu atención. Ya puestos a ello, igual hago durante esta semana una entrada sobre libros de Worldbuilding que me parecen interesantes.

Intenciones para el 2020

Bueno, pues ya estamos en el 2020 (esta es la tercera entrada del año), y aunque he estado muy pendiente del inicio del Verkami de Traveller, ello no quiere decir que tenga descuidado a «Savich».

¿Qué planes tengo para el 2020?

Pues tengo pendiente sacar una nueva aventura de Mundodisco Salvaje, la llamada «Tatileo debe morir», en la que unos druidas contratan a unos mercenarios para que maten a Talileo Talilei, un aspirante a mago que afirma que el mundo es esférico. Y claro, todo el mundo sabe que si sufiencientes personas se lo creen… se hará verdad y el maldito Talileo causará que todo el mundo caiga rodando del mundo ¡o incluso que el mundo caiga rodando de los elefantes!

Seguiré sacando las aventuras que sirven de puntos argumentales para Tiempos Interesantes (la campaña militar de Caerdroia).

He comenzado el playtesting de Phylax (ha comenzado en mesa y cuento con que pronto comienze también on-line). Cuando salga Phylax quiero que lo haga con más material jugable que el que llevaba incluido Caerdroia (llevaba cuatro one-shot y un generador de aventuras) así que lo testearé todo antes. Ahora estoy testeando la minicampaña «Sábado 14», cuatro partidas encadenadas que, al acabar, permitirán al director continuar con sus propias partidas con un grupo ya cohesionado, luego testearé el one-shot «Una noche cualquiera» y la campaña de puntos argumentales «Qliphoth» (diez sesiones de juego que generan una metatrama en la cual el director puede intercalar sus propias partidas facilmente). Phylax saldrá para SWEA (Edición Aventura).

Pregunta que me han hecho cienes y cienes de zillones de personas (no… miento… sólo dos, pero quiero darme importancia): ¿Va a salir este año Caerdroia para SWEA? No lo sé. El manual está convertido a SWEA excepto la cuestión del diseño de naves. El diseño de naves de la edición Deluxe estaba muy ligado a la Guía de Género: Ciencia Ficción. Eso tiene la ventaja de que es fácil de usar y compatible con otras ideas que aparezcan en otras ambientaciones y quieras usar, pero también hace que -en este momento- no se sepa si va a ser compatible con la siguente Guía Cifi. De modo que barajo tres opciones para este problema:

  1. Seguir con el sistema actual, pero incluyendo toda la información necesaria para que no se dependa de la guía de genero (con lo que tendría que vigilar mucho que información incluyo y cómo la incluyo para no tener problemas de licencia). Es una opción problemática.
  2. Desarrollar un sistema de diseño de naves nuevo por entero. Ya tengo una idea al respecto, pero me parece demasiado complejo para Savage.
  3. Hacer un híbrido entre el sistema actual y el nuevo.

 Ya veré, pero sea lo que sea va a llevar tiempo.

Tiempos Interesantes 04: Asalto a la Estación 3.10

Bueno, pues una nueva partida para la campaña de Caerdroia «Tiempos Interesantes».

En otras ocasiones menciono que la partida es compatible con otras ambientaciones cifi salvajes, pero esta vez no es así. No es compatible.

Se trata del cuarto punto argumental de una «Campaña de Puntos Argumentales». A estas alturas, quien la juegue llevará 3 partidas anteriores como mínimo (o más si usa estas partidas tal y como su nombre indica, como puntos argumentales para dar un trasfondo a las partidas que va añadiendo), y tanto el argumento como el desarrollo interno, si bien son interesantes de leer, no sería tan fácil usarlas en otra ambientación como las de antes.

Esta partida lleva también incluido un nuevo relato de Daryn Pryddud. Anteriormente habíamos visto su graduación en la academia, y en el manual básico de Caerdroia estaba la misión que la había llevado a convertirse en Soldado Sigma (la élite militar del Protectorado). En el de este «fascículo» vemos que le ocurrió al poco de convertirse en soldado Sigma. Lo que ocurra después queda para otras entregas.

También podréis ver algunos pequeños cambios en la maquetación. Estoy transicionando del Indesign al Affinity Publisher y estoy aprovechando para ir probando posibles elementos para la futura edición revisada a SWEA.


Tiempos Interesantes 3 – Vacaciones en el M.A.R. y otra pequeña cosa

 Bueno, continúo publicando sesiones de juego e información para Caerdroia.

El pdf de hoy incluye la tercera sesión (historia salvaje) de juego, llamada Vacaciones en el M.A.R. (Mundo de Animación y Recreo) e información sobre La Sincronía Drenel, la más poderosa e influyente de las Naciones Xenos.

Como anteriormente he intentando que la Historia Salvaje, aunque obviamente está imbricada en la ambientación, sea facilmente utilizable con cualquier otra ambientación cifi con un mínimo esfuerzo.

Por otro lado, comentar que en las SavageCon tenía intención de dirigir una partida de Phylax, mi nueva ambientación que se encuentra en betatesting, pero los family points sólo me daban para hacer una cosa y escogí moderar la charla de editoriales salvajes. Os mantendré informados sobre Phylax e, incluso, en el futuro pediré jugadores para hacer betatesting on-line, porque soy consciente de que hoy en día gran parte de las partidas se juegan on-line y me gustaría saber como funciona a través de ese medio… pero para eso aún quedan unos meses.

Por ahora, los que quieran pueden desacargar directamente el pdf de hoy, pulsando aquí.

O también pueden, si no saben de lo que va Caerdroia, visitar la página en mi web de proyectos creactivos, pulsando aquí.

Caerdroia: Conversión rápida a SWEA

Es lunes, y tras un fin de semana de reflexión me he dado cuenta que, con las cosas que ya tengo pendientes, si espero a publicar las reglas de conversión de Caerdroia de la edición Deluxe (antigua) a la aventura (la nueva) a tenerlas bien maquetadas… la cosa puede ir para largo.

Así que las subo primero en un pdf muy limpito y legible (a lo largo de la tarde si tengo tiempo las subiré también a la web, que el verano es muy malo con los que trabajamos).

Y recuerda que puedes descargar el manual de la ambientación y material a mayores en la dirección: https://www.viajerosalvaje.net/caerdroia/

Resumen de cosas

Como tengo la web en cambios y reformas, voy a poner aquí un resumen de cosas descargables y cosillas que he ido poniendo en el blog (y que no sean cuñadismos de esos que suelto a menudo o cosas que, objetivamente, puedes no ser interesantes para el común lector de blogs roleros):

RESEÑAS

Decir que, en cuestión de reseñar ambientaciones, salvo contadas excepciones, sólo lo hago de cosas que me gustan, el resto no suelo acabarlas de leer y no me gusta reseñar cosas que no he ni siquiera leído completas.
Tengo unas cuantas en mi lista de pendientes por reseñar, a ver si me pongo a ello.

DESCARGAS

MECENAZGOS

La verdad es que en los mecenazgos soy un poco más hater que en las reseñas

  • Beasts and Barbarians: Mucho ruido y lo entregado fue una mierda.
  • Buccaneer: Al final fue un poco decepcionante. Entregaron bien y con las calidades físicas esperadas (Drivethrurpg calidad normal), pero más que una ambientación les salió una especie de kit para que te montes tú una ambientación fantástico-piratesca.
  • Crystal Heart: No entré
  • Dragon Kings: Primer intento. Falló como un petardo de feria, of course.
  • Dragon Kings: Sí, otra vez. Mejor, pero también falló.
  • Flash Gordon: Entregado lo que se prometía.
  • Ghost-Ops: Acabaron dando mucho más material extra del que se pensaba. La gestión a través de Drivethrurpg era rarísima.
  • High-Space en español: En este momento sólo se ha entregado un pre-pdf. Bien
  • Savage Exo: Las letras de la portada son horribles, pero el resto bien.
  • Savage Worlds Edición Aventura (SWEA)
  • SWADE: Entregado lo que se prometió

OTROS

Tiempos Interesantes 2 – Cultos Innombrables

Bueno, pues ya está listo el segundo fascículo de la campaña Tiempos Interesantes para Caerdroia.

Este segundo fascículo contiene:

  • Una partida: Cambiando un poco el trasfondo se puede jugar, además, con cualquier ambientación.
  • Estadísticas de PNJ
  • Estadísticas y Naves, incluyendo la descripción de los Grupos de Intervención Rápida del Protectorado.
  • Información relativa al trasfondo de la ambientación según va cambiando con la campaña
  • Descripción general de las sesiones de juego, indicando en que momentos el DJ puede incluir entre medias partidas propias.

Como anda el mecenazgo de SWEA (Savage Worlds Edición Aventura), recordar lo siguiente:

  • Tiempos Interesantes está saliendo, actualmente para la anterior edición de Savage Worlds, pero no es complicado jugarla con la nueva.
  • Cuando salga toda la campaña se sacará de nuevo con las estadísticas convertidas a SWAE, pero en un sólo volumen (que se podrá imprimir fácilmente).

Y ya, pulsando sobre el enlace podrás descargar el PDF: http://bit.ly/2L0XxVj

El mecenazgo de SWEA y Reglas de Compromiso

El mecenazgo de SWEA (Savage Worlds Edición Aventura) va a todo trapo, cuando publico esto ya llevan  6.610 euros de 7.000 que se solicitan, y seguro que unos segundos después ya quedó desactualizado, pero no puedo esperar toda la mañana para publicar, que uno también trabaja 🙂

La caja se agotó en 3 minutos y algo. Como había dicho, no entré en la carrera por la caja, aunque sí en la de los dados (aunque no hizo falta, fui el primero y aún quedan de sobra en este momento… ¿qué pasa? cada uno tiene sus vicios). Ha habido un pequeño problema con las cajas, culpa de Verkami, no de HT, pero han dicho que ya está en vías de solución. Eso hará que se produzca un reajuste en el monto total aportado, pero la gente que se quedó «fuera de coger la caja», seguro que se gastará ese mismo dinero en otras cosas.

Se tarda mucho tiempo en hacer las aportaciones, porque lo que coges como add-on (incluidos los famosos aumentos) se tiene que hacer como aportación nueva al proyecto en lugar de añadirlos al montante de la aportación. Esto quiere decir que tienes que ir al pago con tarjeta o a paypal tantas veces como aportes (maldito verkami).

En lo que me toca, a los 7500 euros se desbloquea REGLAS DE COOPERATIVA

Es una aventura cifi creada por mí y que, si se llega a esa meta, se incluirá en el libreto de «Secretos Salvajes«. Incluye la partida, PJ pregenerados y todas las referencias necesarias. Es una aventura que, aunque está ambientada en Caerdroia, es perfectamente válida para cualquier ambientación simplemente cambiando un detalle de trasfondo, o incluso puede jugarse tal y como viene, sólo con la explicación de ambientación que viene ahí (por eso es un one-shot)

Argumento: Los PJ son miembros de una nave de rescate-chatarrera que, mientras están realizando tareas de «recuperación» en la zona de una antigua batalla, ven como se materializa de la nada una antigua nave de guerra sin identificar que no responde a ningún tipo de llamada.

Me hubiese gustado incluir el plano de la nave que se va a utilizar, pero por motivos de derechos no lo puedo incluir en algo que se distribuirá comercialmente. De todos modos, cuando acabe el verkami, si se ha desbloqueado la partida, pondré el plano de la nave (.PNG imprimible y versión VTT) en libre descarga).

En libre descarga las imágenes de la nave, esta aventura sólo estará disponible a través del mecenazgo.

—————————

A mayores: Ya estoy maquetando la siguiente entrega de la campaña Tiempos Interesantes, este fasciculillo contendrá el resumen de la campaña, indicando cuales son los puntos argumentales importantes, que partidas de las incluidas en la campaña tienen que jugarse seguidas y entre cuales se pueden insertar partidas propias sin problemas. También incluirá una nueva partida.

Por lo tanto, este fascículo no es como el anterior y SÍ contiene spoilers.

Oigo una voz «Coño, y ¿porque no te has dado un poco más de prisa y lo sacabas el día del rol gratis?»
Pues porque yo todo lo que estoy sacando (salvo Reglas de Cooperativa) es gratis, de modo que me parecía un poco de choteo.

Mi web (el blog no, la web) está caída. En unos días la subiré de nuevo con otro dominio. Ayer estuve discutiendo con mi proveedor, que intentaba convencerme de que no se podía tener un dominio sin un hosting asociado también con ellos, y tuve que decirle que se guardasen el dominio en un sitio muy oscuro de su cuerpo (no se lo dije así, fui muy educado, pero por el tono supongo que se dieron por enterados).

Tiempos Interesantes – Parte I – El Protectorado

Bueno, siguiendo lo dicho anteriormente, ya está disponible el primer «fascículo» de la Campaña de Puntos Argumentales Tiempos Interesantes.

A diferencia de las partidas, que son altamente compatibles con otras ambientaciones de ciencia ficción, este primer fascículo es muy específico para Caerdroia. Contiene:

  • Información sobre el Protectorado: Su estructura interna, instituciones civiles y militares, estructuras militares, procesos de ingreso…
  • Estadísticas: Personales (utilizables tanto para personajes no jugadores como para arquetipos) y de naves del Protectorado
  • El relato «Cadete del Protectorado»: En el manual básico de Caerdroia había un relato sobre Daryn Pryddud, como ingresaba en el Protectorado y cómo luego lo hacía en las Legiones Sigma. Este relato nos muestra un poco de su vida en las Academias del Protectorado. A lo largo de la campaña se irán incluyendo más relatos sobre ella, tanto por motivos de entretenimiento como porque, a veces, se entiende mejor una ambientación leyendo historias sobre ella.
  • Nuevas Reglas, que se dividen en: Dos nuevas ventajas exclusivas para soldados del Protectorado y reglas para ascensos y obtención de condecoraciones.

Este suplemento es interesante como lectura -tanto para el director como para el jugador- independientemente de su uso o no en Tiempos Interesantes.