Bloguero en Tierra Extraña
Buscar:
BASORO gratis en Drivethrurpg

Manda carallo, estaba escribiendo la entrada sobre el nuevo Sombras de Atlantis para Achtung!Cthulhu y gracias a twitter (algo bueno tiene) me he dado cuenta de que no había anunciado en el blog que había liberado Basoro.

Y hombre, aunque lo publiqué, en su momento, en Mewe y en twitter y, por tanto, la gente que de principio le pudiese interesar, ya lo habrá visto en su gran mayoría, queda raruno que no hable de ello en mi propio blog.

Bueno, pues unos días tarde pero aquí está:

Este es el enlace de descarga gratuita en Drivethrurpg

Y este es el vídeo de una hora y algo en el que me dedico a hablar sobre la ambientación, decisiones de diseño de la misma, etc, etc

Tiempos Interesantes 2 – Cultos Innombrables

Bueno, pues ya está listo el segundo fascículo de la campaña Tiempos Interesantes para Caerdroia.

Este segundo fascículo contiene:

  • Una partida: Cambiando un poco el trasfondo se puede jugar, además, con cualquier ambientación.
  • Estadísticas de PNJ
  • Estadísticas y Naves, incluyendo la descripción de los Grupos de Intervención Rápida del Protectorado.
  • Información relativa al trasfondo de la ambientación según va cambiando con la campaña
  • Descripción general de las sesiones de juego, indicando en que momentos el DJ puede incluir entre medias partidas propias.

Como anda el mecenazgo de SWEA (Savage Worlds Edición Aventura), recordar lo siguiente:

  • Tiempos Interesantes está saliendo, actualmente para la anterior edición de Savage Worlds, pero no es complicado jugarla con la nueva.
  • Cuando salga toda la campaña se sacará de nuevo con las estadísticas convertidas a SWAE, pero en un sólo volumen (que se podrá imprimir fácilmente).

Y ya, pulsando sobre el enlace podrás descargar el PDF: http://bit.ly/2L0XxVj

HABEMUS CAERDROIA

Tras varios retrasos que fueron inevitables, ya puedo liberar, por fin, Caerdroia.

Aunque hablaré en entradas posteriores sobre el proceso de creación (por si a alguien le valiese de algo), este post en el que pongo el enlace lo que es justo es que sea un post de agradecimientos.

Primero a la gente de la asociación Draco, de Coruña, que fueron quienes me metieron el gusto por Savage en el cuerpo.

A todos los que sufrieron mi dirección viejuna, a los que ya dediqué este post. Esas «malas personas», cuando la campaña se iba desarrollando me animaron a coger el material que tenía (fotocopias, cosas escritas a mano… en una de esas carpetas de anillas antigua que todos los másters de antaño tenemos) y pasarlo a ordenador para tenerlo organizado en «modo savage».

Fueron también ellos quienes me convencieron para poner «al menos lo básico» en un formato moderno y liberarlo.

También me aconsejaron sobre como hacerlo, me enviaron ejemplos de ilustraciones y de maquetación y, entre risas y pullas buenrollistas, me fueron animando a tirar adelante con el proyecto.
Un enorme agradecimiento a Jose Francisco Riera Díaz, esforzado maquetador voluntario del manual. Un máquina.

A la gente de HT Publishers, que cuando me plantee sacar la ambientación con licencia oficial no dudaron en ayudarme con la solicitud de la licencia (en esos momentos Caerdroia había entrado en una espiral irrefrenable, y puestos a hacer las cosas bien, había decidido hacerlas bien de todo).

A todos los que durante estos meses me habéis ido animando para tirar adelante.

La semana que viene, como dije antes, haré entradas relacionadas con la ambientación y su creación, y el miércoles, salvo imponderables, haré un vídeo (como me salen a mí, sorry) en directo hablando sobre la ambientación, planes a futuro y todo ese tipo de cosas. Lo avisaré en su momento y si alguien quiere unirse o enviar alguna pregunta para que la conteste, estaré encantado.
Por ahora, en lo que al futuro de Caerdroia respecta, decir que la primera campaña (15 partidas) progresa adecuadamente y saldrá sí o sí (no puedo dar fecha de salida todavía). El resto de las campañas, mapas, etc, dependerá de si la ambientación tiene un seguimiento que justifique darme el trabajo que supone.

Sobre el blog:
El blog seguirá siendo blog. Seguiré publicando todo como hasta ahora, pero el repositorio para descargas estará en esta dirección

Aquí, en el blog, se irán colgando las cosas cuando salgan, pero todo el material que se anunciará aquí, junto con otros proyectos, estará disponible allí.

Y ya, sin enrollarme más, aquí va.

https://goo.gl/ET5dCS
Caerdroia: Un adelanto

Bueno, aunque no doy muchas noticias, Caerdroia «progresa adecuadamente». La primera versión maquetada ya ha visto la luz, y se está revisando para corregir algunas cosillas.

Son 145 páginas, incluyendo un generador de aventuras salvajes y cuatro aventuras. En la primera campaña de puntos argumentales comenzaré a trabajar en serio cuando el manual básico esté circulando.

Aquí os dejo un pdf que explica la historia previa que ha llevado a la situación en la que se encuentra ahora la humanidad en el espacio. Ya lo había compartido anteriormente sin maquetar, pero así los que no lo habíais leído lo podéis leer ahora, y los que ya lo habíais leído podéis ver un buen ejemplo sobre como es la maquetación del manual.

Cultura libre, paga lo que quieras y todo eso
Lo sé, es un tema viejo, o sea, de ayer. Un día en las redes sociales es el tiempo necesario para convertir un tema en antiguo, ya veis.
La cuestión es que yo soy un tipo lento para ciertas cosas. Me entero de los flames y polémicas cuando ya están a la mitad -como mínimo- y mi tiempo de reflexión es pausado. Además, como yo escribo, porque esas cosas de grabar videos permiten la inmediatez pero van en detrimento de la estructuración (al menos en mi caso, que soy un viejuno), me lleva más tiempo.
Si no quieres leer esto lo tienes facilísimo, cierras la pestaña del navegador y listo. Nadie te obliga.
Pues eso, vamos por partes. Voy a dejar para el final mi opinión sobre el motivo por el cual ha surgido esta polémica, pero antes voy a reflexionar un poquito sobre Gratis, PLQQ (PWYW) y Pago mínimo, siempre en referencia a nuestra afición y en formato electrónico.
Gratis y Paga lo que quieras 
Estas dos opciones son, desde mi punto de vista, cultura libre. Sé que hay quien no incluye el PLQQ en la cultura libre, pero creo que si puedes descargártelo legalmente sin pagar, es cultura libre.
El PLQQ siempre ha existido, lo que pasa que no tan organizado como ahora. ¿Recordáis esos botoncitos de Paypal que hay en muchas páginas en las que descargas cosas legales y gratis? Pues aunque mucha gente ha aprendido a ignorarlos como si fuesen parte de la decoración de la web, esos botones sirven para que, si te gusta lo que has descargado y quieres apoyar al autor, lo hagas utilizando ese botón. Técnicamente es una donación, pero no deja de ser una forma de que, si quieres, puedas pagar por ese material que te ha gustado.
Yo soy un firme defensor del Gratis y el Paga lo que quieras mientras quien produce el material lo haga voluntariamente, incluso fuera de nuestra afición. En mi vida no-rolera tengo otras aficiones y una de ellas (no voy a decir cuál es, no estoy escribiendo esto para hacerme publicidad) me ha llevado a dar conferencias, a veces on-line y a veces presenciales, sobre ese tema. Las on-line no las cobro y en las presenciales sólo pido que no me cueste dinero, es decir, el transporte y alojamiento. ¡¡Buh, tonto!!, dirá alguno de vosotros. Puede, pero son mis aficiones y mi vida, y me las follo como quiero.
Si alguien pone algo gratis y creo que me va a interesar, me lo bajo, sin remordimientos. Si esa persona lo ha puesto gratis será por algo. O bien ya ha amortizado los costes de producción de alguna manera, o bien no le importan esos costes y quiere darlo gratis a la comunidad. En ambos casos, me parece genial.
Cuando descargo algo en PLQQ la primera vez no pago un duro. Si lo leo y me parece un truño lo borro. Si lo leo y me parece decente pero no lo voy a usar jamás, lo guardo. Si me parece bueno pero no lo voy a usar, pago algo testimonial (entre 0.50 y un euro), y si lo voy a usar pago lo que creo conveniente según está el mercado de los pdf. Y no me siento culpable para nada, porque quien lo ha sacado en PLQQ es consciente (o debería serlo) de que, en realidad, lo está poniendo gratis.
Argumento: La cultura libre causa pérdidas monetarias.
Se aduce en ciertos sectores que el material descargable gratis o ultra-barato amenaza el sector profesional.
Tonterías.
Señor editor que dice esas cosa: un juego que se pone Gratis o PLQQ que tenga 500 descargas (por poner un ejemplo), no supone que uno de sus juegos vaya a tener 500 ventas menos. Eso son pajas mentales. Para empezar, ese juego que gratis ha tenido 500 descargas, si costase un euro tendría (con mucha suerte y siendo bueno) unas 300, y si no es bueno tendría todavía menos. Pero aquí estamos frente a dos fenómenos distintos: el “consumidor prisionero” y el “se publica lo que yo quiero”.
  • El consumidor prisionero funcionaba muy bien antes de internet y las redes sociales. Una editorial podía sacar juegos que fuesen “pchi-pchi” (o unos truños de cuidado) y el consumidor/jugador, como era lo que había, tenía que fastidiarse y usarlo. Ah, amigo, pero ha llegado internet, y si tu juego de (por ejemplo) fantasía-medieval-esotérica-steampunk es un truño y sale uno gratis o en PLQQ , y es de una calidad mínima, tu truño no se va a comer un colín por mucho que insistas. Es así. La culpa no es del producto Gratis/PLQQ, la culpa es tuya por sacar truños.

    Si un juego de pago es bueno no va a tener problemas por la cultura libre.

    Quien quiere jugar a D&D, porque es D&D… compra D&D, pero quien quiere jugar a fantasía medieval encuentra otras posibilidades en el OSR u otras opciones: Eirendor y La Marca del Este (por poner dos ejemplos en castellano), y una plétora de juegos si nos vamos al idioma de la pérfida Albión. Y no es sólo D&D. Lo mismo pasa con todas las “grandes temáticas”.  ¿Quieres jugar a Cthulhu?, puedes comprarte una versión de pago (Chaosium, Pelegrim Press, etc) o puedes optar por una de las versiones de cultura libre (Cthulhu d100, por seguir con ejemplos patrios) a las que puedes adaptar fácilmente cualquier módulo publicado/liberado. ¿Ciencia-ficción? Stars without number o el Cepheus System (el equivalente libre a Traveller, con el que además puedes crear ambientaciones, también de forma libre) están disponibles y alguno de ellos con cantidad de material suficiente para jugar durante años. Y podría seguir dando ejemplos hasta aburrir.

  • “Se publica lo que yo quiero”. Claro que sí, tu editorial es tuya y haces lo que quieres con ella, pero si fueses listo pensarías los motivos de porqué el material Gratis/PLQQ es, crecientemente, mejor que el tuyo y porqué esos autores no están publicando sus trabajos contigo. Igual les propones que publiquen uno de sus trabajos con tu editorial y te dicen que no, pero igual te dicen que sí. No voy a entrar en los motivos para que esto no ocurra, cada uno sabrá los motivos por los que hace las cosas y nadie es quien para prohibírselo… pero luego no te me vengas quejando.

Argumento: La edición es peor
Pues claro, campeón. Salvo excepciones y buena voluntad de gente bien intencionada que los rodee, aquellos que dan algo gratis no tienen por qué dejarse su sueldo en que, aún por encima de que te dan algo gratis, sacarlo con calidad editorial. Lo hacen lo mejor que saben/pueden. Otra cosa es que la gente se guíe más por el continente que por el contenido, que es otro de los males que aquejan a parte de la afición rolera. Hay excepciones claro: gente que tiene alrededor gente que le maqueta y le corrigen los textos como verdaderos profesionales (gente afortunada), o editoriales que después de haber amortizado la producción y, quizás, guardar un poco para la siguiente producción, lo liberan completamente gratis (ahí tenemos Eirendor).
Argumento: Gratis/PLQQ resta dignidad al autor/ creador
Los cielos han temblado ante tamaña estupidez. Quien lo pone gratis/PLQQ es porque le da la gana. Hoy en día cualquiera puede ir a una tienda on-line y poner su juego al precio que le parezca conveniente (ya sea en pdf o en físico) y hacerle publicidad, o intentar sacarlo por crowfunding. Si lo saca gratis/PLQQ es porque está desinformado o porque le da la santísima gana.
El único que le resta dignidad al creador es el que afirma que, por darlo gratis/PLQQ, pierde dignidad.
Argumento: No siempre son juegos tan buenos como la gente cree

Vale. ¿Te ha costado algo?, ¿Te han obligado a descargarlo?, ¿Te han amenazado para que lo leas?
La respuesta a las tres preguntas es no. Borras el archivo si no quieres que te ocupe espacio en el disco duro y punto. Quéjate si has pagado 40 euros por un manual preciosista que tiene un contenido de mierda y que no va a hacer más que acumular polvo en la estantería mientras cada vez que lo ves piensas en que ese espacio , y ese dinero, podrían haber sido mejor utilizados. No te doy una colleja porque no puedo, que si no te la daba.
Pago mínimo

Ya no es cultura libre, pero por lo general es cultura a precio razonable. Y también me parece bien mientras el pago mínimo no se convierta en un “vas a pagar como mínimo una pasta gansa porque lo digo yo, y si no es que no eres buena persona”.
 Un ejemplo claro de un pago mínimo bien hecho es el módulo “Campeones de Ulthar” (sigo con ejemplos patrios). Un módulo en pdf bien editado, realizado por gente que en un principio ofrecía unas ciertas garantías de calidad (y así resultó ser al final también J)
Cuando lo compré había tres precios disponibles (4, 6 y 9 euros, creo recordar). Yo pagué la opción media (ya digo, creo que eran 6 euros) porque era para un fin solidario, pero olvidemos el fin solidario, cuatro euros por un módulo bien diseñado y estéticamente bueno es un buen precio. Si quieres pagas más, pero eso ya va en cada uno.

Ahora voy a tratar la cuestión del origen de este tema:
Hay un listo, cuyo nombre no voy a mencionar para no hacerle publicidad, y borraré cualquier comentario suyo, o en el que salga su nombre, que ha generado toda esta polémica por un motivo espurio e interesado (es mi blog y mis publicaciones y si no quiero darle la más mínima publicidad a alguien, ni indirecta siquiera, no se la doy. Si alguien quiere contestar o defenderlo tiene sus propios canales, blogs, etc. para hacerlo). Os lo resumo en cristiano palatino:
  • Vídeo uno: PLQQ es caca, debería morir.
  • Vídeo dos: ¿Así que decís que PLQQ es bueno? Os desafío a demostrarlo. Voy a poner en PLQQ éste juego mío, que ha sido un fracaso y no ha cubierto ni siquiera costes, a pesar de que la edición no se acerca ni siquiera a lo que me harté de decir que iba a ser. Si saco menos de 200 euros sacaré otro juego en PLQQ y si saco más de 200 montaré una plataforma de venta de juegos con ese dinero.

Para los que sean un poco menos retorcidos de lo habitual les explico aún más el segundo vídeo: Este señor dice que desafía a la gente a comprarle su juego que ha sido un fracaso y según el resultado:
  • Si no le compramos tantos como él quiere, con ese dinero sacará otro juego en PLQQ: Es decir, con las ventas del “desafío” le estaremos financiando que saque otro juego.
  • Si le compramos tantos como él quiere, con ese dinero montará una plataforma de venta de juegos que, atención, según sus propias palabras se sostendrá de las propias ventas.

    1. A ver, es lógico que la plataforma se mantenga de sus propias ventas, ¿o te la iba a mantener la comunidad porque sí?
    2. Oh, gracias, ¿cómo no hay plataformas de ventas que permitan el PLQQ nos estás haciendo un favor? Anda ya (cof, cof..RPGNow, cof, y similares, cof, cof, ¡que tos más tonta me ha dado, oiga!)
    3. Esto se resume así: “Sed bobitos y comprad mi juego que ha fracasado para que yo monte una tienda on-line con los beneficios”. Que sí, que puede parecer una iniciativa para que haya una plataforma donde centralizar material, pero en el fondo es un señor que se monta una tienda propia a base de los beneficios de su “prueba de validez del PLQQ”.

Y llega por hoy. Buen miércoles.