Bloguero en Tierra Extraña
Buscar:
Elder Dice: The Colors Out of Space

Infinite Black es una compañía dedicada a producir sobre todo dados (es por lo que son más conocidos), aunque llevan un proyecto en Patreon -de continuidad dispar- llamado Journey to the Tree of Sorrows para producir material Cthuloideo (incluido un juego de rol que parace alargarse).

Lo más conocido de ellos, como dije, son sus dados. Periódicamente financian nuevas líneas de dados, playmats, pantallas agnostic-system, etc a través de kickstarter. Una vez entregado el material a los mecenas lo ponen a la venta en su web. Si haces click en el enlace que te puse al principio podrás ver los de ediciones anteriores (la primera, la Elder Dice original, la reseñé aquí, incluida prueba de flotabilidad).

Ayer me llegó (no es «kit de prensa», aviso para los mal pensados) el material de la última línea Elder
Dice: The Colors Out of Space
, dedicada a Nyarlathotep (The Eye of Chaos), Yog-Sothoth (Seal of Yog-Sothoth) y Azathoth (The Star of Azathoth), con tal cantidad de dados que creo (oh-dios-mio) que no voy a comprar ya más dados jamás salvo cosas tremendamente tentadoras.

Vamos al desencajado.


Así, a primera vista, mucho plástico de burbujas, lo cual no está mal porque viene desde China y saben los Primigenios que vicisitudes tendrán que pasar esas cajas.

Lo primero que quito es un bulto que contiene un único dado, que debe ser el que daban por entrar en las primeras 24 horas si habías sido mecenas de alguna línea anterior.

El dado es del modelo Cthulhu (aunque viendolo no sé si me viene a la cabez ¡Cthulhu Fhtagn! o ¡Hail Hydra!). Cuando salió la línea de Chtulhu el dado era rojo con los números en dorado.

Después estaban los tres tubos de dados (2 tubos con 9d6 y un tubo con 10d6) con los logotipos de las líneas de Colors Out of Space. Los tubos son de plático duro con las tapas de goma blanda. Cierran bien y son fáciles de abrir.

Luego le tocó el turno a la alfombra de juego (playmat). Viene perfectamente empaquetada.

Gruesa, con el dibujo escogido, antideslizante por abajo y con los bordes cosidos para que no se deshaga. Quizás el rojo no tiene el suficiente contraste con el negro para que se distingan bien todos los detalles de la escena. Una pena.

Y luego ya vienen los dados «básicos» que era lo que querían financiar con el kickstarter en su momento.

Cada pack de dados viene en un «mini-grimorio» de cartón duro dentro, a su vez, de una camisa de cartón delgado.

 Cuando se abre se ve así, con el juego de dados ampliado (1d4, 3d6, 1d8. 1d10, 1d%, 1d12 y 1d20. Sí, 3d6)

 Con cada minigrimorio viene una cartita de información sobre el símbolo de los dados.

 El reverso de la carta trae el símbolo del proyecto Journey to the Tree of Sorrows que mencioné al principio de la entrada del blog.

 Y sí, los dados además de ser perlados traen brilli-brilli.

 

Los tres mini-grimorios van dentro de esta cajita decorada (se podía escoger la decoración de la caja entre dos o tres opciones).

La caja no está mal, pero me parece de inferior calidad que la del primer mecenazgo, además de que los grimorios no caben con la camisa de cartoncillo y hay que meterlos tal cual.
Lo siguiente es el kit que salió como stretch goal en el mecenazgo (además de un dado extra en cada tubo de dados y algunas mejoras más en calidades).

 Un grimorio extra de la Marca de Cthulhu (en negro y rojo, con los mismos dados que los otros, un juego completo pero con 3d6 en lugar de uno solo), un d20 extra del mismo juego, un d20 aleatorio que, por desgracia me tocó uno igual al verde del principio y una moneda d2.

 Hay que reconocer que el símbolo de Cthulhu queda mejor así más grande y en rojo sobre negro, pero sigue sin ser para tirar cohetes. El símbolo en la moneda d2 es una versión «estelar» del símbolo arcano (no del original de Lovecraft que parece una ramita, sino del posterior, el del  pentagrama con la llama).

Y ya para finalizar la dadera (o así llamo yo a las cosas donde se tiran dados). De esas plegables, que es de buen tamaño y parece resitente, pero ya podían haber puesto una marca de esas de doblez entre los corchetes para facilitar el plegado.

 En resumen, unos dados (muchos temáticos), de calidades medio-altas en casi todo (el plástico raro de la dadera no me atrevo a afirmar si durará mucho o poco).

Si alguien se queda con ganas de dados temáticos de este estilo y en tienda le parecen caros estoy seguro que este verano (o cerca) sacarán un nuevo mecenazgo y podrá comprar dados hasta hartarse.

Elder Dice – Reseña de dados y prueba de flotabilidad

Pues otra reseña de dados. Ya que, por diversos motivos, los dados siguen entrando en mi casa y muchos demuestran ser»defectuosos», pues aprovecho para hacer reseñas después de hacerles lo que yo llamo la prueba de flotabilidad (podéis ver una anterior entrada a ese respecto aquí).
Resumo en lo que consiste la prueba de flotabilidad:

  1. Coges un vaso alto (tiene que ser alto para que los dados tengan tiempo a subir utilizando su tendencia natural)
  2. Lo llenas de agua fría. Sí, ya sé que en agua caliente se disuelve mejor la sal, pero afecta a la flotabilidad y a la densidad.
  3. Echas sal a cascoporro y remueves hasta que se disuelva.
  4. Dejas caer un dado y observas como sube flotando hasta arriba. Si no sube, disuelves más sal. Si suben muy rápido cambia un poco de agua por agua sin sal. Cuanto más lento suba el dado mejor mostrará su tendencia natural. Por aquellas cuestiones del Principio de Arquímedes y la geometría los dados más «grandes» necesitan menos concentración de sal disuelta para subir (es decir, el d20 necesita menos que el d4).
Por defectos internos (burbujas o pegotes de material) o por la diferencia de material retirado durante el grabado de las puntuaciones, los dados cogen tendencia hacia unos ciertos resultados. Con la prueba de flotabilidad se ve cual es el número al que tienden. En el caso de los juegos completos de dados de la marcha Chessex, por ejemplo, los d6 tienden casi sin excepción al 1 (lo que es malísimo para un jugador de Savage) y los d20 tienen tendencia hacia  el 1 o la zona del 3 (lo que es poco recomendable para jugadores de D&D y retroclones).
Cuanto más denso y más pesado es un dado menos afectan las imperfecciones internas al resultado, ya que el tiempo flotando (o rondando en mesa) no es suficiente como para que la descompensación  sea significativa (ergo, los dados de metal son más caros, pero te aseguras un resultado aleatorio prácticamente perfecto en una tirada normal).
Un dado que tiene una imperfección grave en su interior o en la distribución del material de construcción muestra con mucha más facilidad y más repetidamente su tendencia (veáse como ejemplo el segundo vídeo del anterior post enlazado arriba).
Pues visto eso (de nuevo), paso a hablar de los Elder Dice.
Fabricados por Infinite Black, que se dedica a la producción de material de temática Lovecraftiana son, estéticamente, muy chulos.
El kit completo, que estuvo disponible en 2017, constaba de lo que se ve en esa foto. Un archivador con tres minigrimorios con cierre magnético, que contiene cada uno 9 dados temáticos (d20, d12, 2d10, d8, 3d6 y d4, que en lugar de el resultado más alto tienen el símbolo del lateral del grimoio (un Chtulhu, un signo arcano de estrella o un signo arcano tradicional) y tres tubos con 9d6 temáticos cada uno.
Es de agradecer que cada minigrimorio viene con una bolsa zip incluida para que no estén los dados rebotando por dentro.
Este es el tamaño del estuche.
Y este el de los minigrimorios (cartón grueso).
Los minigrimorios, una vez abiertos, son tal que así.

Los dados vienen en tres colores: rojo para Chtulhu, azul para el símbolo arcano de estrella y verde para el tradicional.
El símbolo de Cthulhu… pues bueno, es Cthulu, pero casi podría ser un dado de Hydra (¡Hail Hydra!)
El material de los dado es bueno, relativamente pesado y estético, pero en los dados rojos el dorado no destaca lo suficiente y en algunos dados (da igual el color que sea) se perdió un poco de color dorado al meterlos en agua con sal (nada grave, pero no pasa con otros dados. Ya sé, ya sé… la gente no suele meter los dados en agua con sal… ¿y qué?).
LAS TENDENCIAS EN LOS RESULTADOS
Hoy no pongo vídeo. No lo hago porque alguno de los dados para encontrarle la tendencia hizo falta sumergirlos muchas veces. Esto es bueno, porque quiere decir que si en la prueba de flotabilidad la tendencia no es siempre la misma o no se repite con una frecuencia excesiva, las posibilidades de una tirada realmente aleatoria son mayores.
¿Qué quiere decir esto? Pues que con estos dados tendrás una mayor aleatoriedad que, por ejemplo, con los juegos normales de Chessex o con los dados fate de Q-Workshop (que también tienen delito) pero una cierta tendencia sí que tienen.
Vamos por tipo de dado, que muestro en la foto con el resultado al que tienden:
Los d4 sí que tienen una tendencia clara a la tirada máxima.
Los d6 son mucho más equilibrados que los Chessex. Aparte de que no tienden todos al 1, en la prueba de flotabilidad no tienden directamente hacia la cara que se muestra en la foto, sino que tienden hacia esa zona (por lo que el resultado puede ser más variado).
Con los d8 ocurre lo mismo, tienden a la zona de los número fotografiados con lo cual en el caso del verde, por ejemplo, tiende hacia la zona del 2, 6, 4 (aunque un poco más hacia el 2).
Los d10 percentiles tienden a buenos resultados (70, 50, 50) y los decimales (¡Oh, Milagro!) no tienen una tendencia reconocible.
Los d12 tienden a la zona del 3, con preferencia hacia el 3.
Y los d20 tienden a la zona del 7, 15, 1 y 3, con preferencia hacia el 7.
RESUMEN
  • Estética: Un 8.5. Son bonitos, pero el contraste es, a veces, peor de lo deseable.
  • Calidad: Un 9 (son pesados), el plástico no es de mala calidad, pero el que mojados al hacer la prueba alguno pierda brillo en la numeración le quita puntos.
  • Fiabilidad: Un 6.5 (tomando los chessex como referencia base ya que es, junto con Q-Workshop, la marca más extendida de dados)
No hay demasiada queja. Excepto los d4, todos tienen un componente aleatorio en el resultado mucho mejor que los tomados como referencia.
Fin de la mega-friki entrada.