Bloguero en Tierra Extraña
Buscar:
Savage Worlds: Anuncio del Fantasy Companion (excusa para cuñadear duramente)

Bueno, voy a comenzar indicando lo siguiente para los que dicen que soy un hater de Savage:

«No, al contrario, me gusta mucho Savage. Lo que soy es un hater de que me quieran tomar por gilipollas».

Ahora que ha quedado claro, pasemos a lo que realmente venía.

¿Recordáis en 2018 (una eternidad en internet) cuando al salir la edición Aventura en inglés se nos decía cuan fundamentales eran los companion y lo super-mega-importante-necesario que era que saliesen los cuatro a la vez para que tuviesen armonía entre sus contenidos? Eso y además que estaban trabajando como no había descripción posible para que saliesen lo antes posible. Y mientras decían eso aguantando la risa también dejaban caer algo sobre uno de Artes Marciales y sacaban cosas, para hacer boca a unos, decepcionar a otros, con material del inminente Dark Ages. Mientras eso pasaba, nos intentaban vender la moto de que unos quicktart de ambientaciones, que todas las compañías los ponen gratis, eran unos stretch goals cojonudos. Unos cuantos (bastantes, muchos) nos quejamos de eso. La comunidad nos tachó de haters pero… cambió la política referente a esos stretch goals.

Bueno, pues a estas alturas creo que está claro que lo de los cuatro compendios a la vez era PEGware (como el vaporware, pero de Pinnacle). Y no me vengáis con la mierda de lo de la pandemia, que durante un confinamiento también se puede crear y testar online. Y además, que cojones, son 4 años.

Todo el mundo con dos dedos de frente supuso que el primer companion (Guías de Género se tradujeron aquí) en salir nuevo sería el de fantasía (porque en el fondo casi nadie se creyó la trola de los cuatro simultáneos). Más que nada porque era el que más lo necesitaba, y no sólo por que fuese de fantasía, sino porque era el que estaba más desafasado. Lógico, porque era el más antiguo y parte del contenido había ido permeando al propio reglamento básico a lo largo de las revisiones del mismo.

Pero no. Se revisó el companion de superpoderes, que fue uno de los últimos en salir y que era el que menos trabajo requería. Que bien, vale, hasta cierto punto puedo entender que lo revisasen primero. «Necesita menos trabajo y sacamos algo ya». Pero leches, haz lo que le has dicho a tus clientes, toma la revisión del de superpoderes como base y revisa el resto. Y ojo, que no fue inmediato. Fue en septiembre de 2021. Casi tres años para eso.

Antes de que saliese hubo inundación del Deadlandsverso. Y es lógico que saliese Deadlands. Es una ambientación que, personalmente, me la refanfinfla, pero soy consciente de que es lo que una inmesa mayoría de los jugadores de Savage disfruta. Sacar la revisión a edición aventura de Deadlands (2020) era un movimiento lógico, inteligente y de acuerdo con lo que quería el público target de Pinnacle.

Pero antes de eso, del Deadlands Weird West, salió Deadlands: Lost Colony (Deadlands en el espacio, así resumido para quien no sepa lo que es). En el fondo, visto con la perspectiva del tiempo, fue un movimiento de marketing magistral por parte de Pinnacle. Jugar con el hype de Deadlands que tenía la gente para vender una ambientación cifi que, en realidad, no aporta nada al mundo de la cifi aunque sí aporta a la línea temporal del Deadlandsverso. Buen movimiento de marketing, pero ya mostrando que todo lo que no sea Deadlands y Rifts es secundario.

Por en medio salieron cosas de Rifts para jugar en Estados Unidos y esas cosas. Esa es otra. PEG cada vez es más consciente de que su gran mercado está en EEUU y el resto del planeta comienza a sudársela, se ve en los productos y en las políticas de envíos. Y puedes decir «Pero es que sus productos los venden traducidos los licenciatarios». No. No, todos, y desde luego no con las mismas calidades de producción. Y en cuanto a que los productos están siendo orientados pensando únicamente en el mercado EEUU, si tú no lo quieres ver… no lo pienses, sigue así, no dejes que nadie te robe tu inocencia.

Que oye, bien por ellos como cuestión de ventas (al fin y al cabo son una empresa y quieren beneficios, como toda empresa), pero jode como consumidor no EEUU de sus productos.

También por en medio vino el anuncio de que Dark Ages iba a ser en realidad Deadlands: Dark Ages. Es decir, primero el rumoreado Weird Wars: Crusades (el nombre se lo puso la afición, nunca fue nombre oficial) pasó a ser Dark Ages. Lo cual no me disgustó en absoluto pensando que sería para jugar en esos siglos en cualquier parte. Pero después, oh sopresa, descubrimos que el proyecto era más Deadlands, con sus paladines con pistolas. ¿Porqué? Obviamente más marketing, y también un reflejo del cansancio creativo que comenzaba a manifestar Pinnacle (no para sacar cosas, sino para sacar cosas distintas). Movimiento muy aplaudido por el público target de PEG, que nunca se cansa de Deadlands (me parece bien). De modo que, parafraseando a Padme: «Con un aplauso comienza el fin de la fantasía en Savage».

Mientras, en 2019 salía el crowfunding de Tyrnador-Fate of Ventar.

¿Qué problemas tuvo ese mecenazgo? Pues que salió en Indiegogo y que muchos salvajunos estábamos cabreados como monos con GRAmel por culpa del palo que nos había metido por el culo con la mierda de mecenazgo mentiroso del nuevo Beasts and Barbarians. Eso hizo que mucha gente no entrase en físico. Yo, por ejemplo.

La ambientación es muy buena y con contenido, sobre todo para ser una ambientación salvaje. Y tiene una campaña Sandbox. Y es de Umberto Pignatelli.

Recapitulemos:

  • Ambientación de Alta Fantasía para Savage Worlds.
  • Creada específicamente para Savage Worlds desde cero.
  • El autor es Pignatelli, el creador de Beasts&Barbarians, ambientación con la que muchos que dicen que hasta Savage Pathfinder no había fantasía en edición aventura (equivocadamente), se hacen verdaderas pajas de sangre.

Y sin embargo ahí está, ignorada, mientras la gente se pone de rodillas dando gracias por Savage Pathfinder porque no había nada para jugar a Alta Fantasía con edición aventura (ya veis lo enterados que están). Y además queda claro que no me leen, o ya lo sabrían. En drivethrurpg lo tenéis tirado de precio, incluso tenéis el jumpstar gratuito.

Luego vino Savage Pathfinder (producto que sé que a mucha gente le gusta pero que a mí me parece mediocrillo), con PEG reconociendo que no tenían músculo creativo para hacerlo ellos y que se lo habían encargado a terceros.

Y se nota.

Si quieres jugar pachanguitas y las aventuras que te van a vender… cómpralo. Si quieres algo con lo que jugar mucho tiempo… pues tu mismo con tu mecanismo (me gustan las expresiones viejunas), porque está roto por varios sitios. ¿Qué no? Espera a que te toque un jugador mínimamente powergamer y vas a flipar. Que narices, cómpralo. Sabes que lo vas a usar para eso, para pachangas y jugar las campañas que te vendan. O que lo vas a leer, vas a jugar una partida y va a ir a la estantería. Sí, compralo. Así por lo menos vamos asegurando la posibilidad de futuras líneas (esperemos que mejores).

Y ahora PEG se descuelga con el Companion de Fantasía, y uno se pregunta que habrán hecho con él, si habrá seguido hundiéndose en la senda marcada por Savage Pathfinder (con los magos rotos, con orientaciones de los escudos (nota a posteriori: esto venía ya en el básico, igualmente me parece como el culo, lo que hacen es meter más reglas de escudos) y el resto de cosas que lo hacen más crunchie y menos Fun, Fust and Furious) o si habrán aprendido algo de las cosas que se ven en los Fantasy Add-On.

Rol Gratis 2021 – Enlace de descarga de BASORO

En esta página de mi web se puede encontrar en enlace de descarga de la ambientación y hay una explicación de la filosofía tras la creación de la misma.

Es más, en la misma página, a la derecha, hay unos botones de redes sociales por si quieres compartir en enlace. Hazlo, se buena persona. Cuanto más feedback reciba y más descargas vea que tengo trabajaré más y más rápido.

Proyectos – Basoro

 Bueno, pues ahora que se me ha pasado la tensión del Piratas de Drinax, voy a cuñadear un poco sobre mi propia mismidad. O más bien divagar. Preparaos porque va un rollete que te cagas.

La pandemia me ha fastidiado el playtesting de Phylax. Fue imposible continuar el playtesting en mesa, por motivos obvios, y es una ambientación que no me encuentro preparado para testear solamente online, no por motivos técnicos, sino porque siendo como es, necesito respuestas sinceras de los jugadores sobre que les ha parecido bien o mal, que se podría mejorar, etc, y on-line la gente miente como bellacos. Que sí, que sí, que al acabar todo el mundo dice que ha sido genial y, tres días después, alguno igual te comenta que estaba gestionando su ciudad de Elvenar durante la mitad de la partida. O sea, que en algo como Phylax, no me veo capaz de depender sólo de los testeos online.

¿Qué voy a hacer con el material? Pues por ahora está guardado. Había enviado un pdf en plan Jumpstart a los que iban a ser playtesters online y a partir de ahí quizas podría sacarlo como una miniambientación.

¿Y porqué no hice el playtesting ni siquiera online? Durante el confinamiento, y tiempo después, estuve bastante alejado del ordenador y las redes por un problema físico (actividad en redes casi nula y muy, muy pocas publicaciones durante el año. En febrero, marzo y abril… ni una). No era el coronavirus, pero era algo muscular que hacía que no pudiese estar de pie, ni sentado, ni acostado. Tenía que hacer las cosas de la casa y después tenía que pasarme el día en posturas raras en las que era casi imposible ponerme frente a un ordenador. Estoy pensando que sería una gran excusa si tuviese algún mecenazgo pendiente de entrega, pero como no tengo ninguno, pues mira, una oportunidad perdida 😛

Durante ese tiempo que estaba semirecostado de lado, pero teniendo que dejar parte del peso del cuerpo en una sola pierna me harté de ver Netflix, Amazon Prime, escuchar la radio, ver Forjado a Fuego en el canal de Historia… y pensar. Pensar con el movil en la mano grabando notas de voz que después, cuando el chute de medicamentos me permitía colocarme en una posición parecida a las normales para un ser humano, pasaba a una libreta o al ordenador.

Joder, que cutre-épico me está quedando esto XDDD

Bueno, la cuestión es que mentalmente me puse a trabajar en una idea que había desechado unos meses antes: Basoro, un mundo de alta fantasía que se salva de la extinción gracias a un necromante y hay que reconstruirlo de nuevo. 

El anterior mundo, era un mundo medieval al uso (equivalente al siglo IV de nuestra era) cuyo conocimiento esotérico y cultural derivaba de lo que quedaba de la antigua cultura de los Altos Orcos (ahora hay orcos que pueden ser personajes jugadores y orcos matables, todo ello justificado). Una pequeña guerra se extendió a todo el continente y pronto se hicieron dos bandos que degeneraron a una batalla entre Orden y Caos. Una alta sacerdotisa elfa del Orden, llamada Beosaing, se llevó a unos cuantos magos y sacerdotes a un antiguo templo de los Altos Orcos y lanzó un conjuro llamado La Victoria del Orden, que se suponía que establecería el Orden como fuerza imperante en todo el planeta. Y lo hizo, extendió lo que se llama la Bruma Blanca y todo desapareció dentro de ella. Se estableció el orden perfecto porque dejó de existir todo. Hasta casi todos los dioses murieron.

Pero no desapareció todo. El Necromante que todos se habían alegrado de que se autodesterrara con sus seguidores, en una isla, en la esquina del mundo, consiguió que la isla no fuese devorada por la Bruma Blanca. Después de todo la necromancia va en contra del Orden, pues altera el orden de vida-muerte, pero también es Orden puesto que es una magia con leyes. De modo que ese «vacío legal» le permitió resistir en sus dominios y estos no fueron cubiertos por la Bruma Blanca.

Poco a poco, con magia restauradora, se ha ido logrando recuperar gran parte del norte del continente. A veces, al conseguir apartar la Bruma Blanca se conseguía restaurar todo (personas, animales, edificios y terreno), pero otras veces no se conseguía restaurar todo (las personas era lo más complicado). A partir de ahí el mundo fue siendo otro y bajo la suave, pero contínua supervisión del Consejo Necromántico el mundo fue evolucionando, con sus enfrentamientos fronterizos, con sus miserias habituales, y ha evolucionado, tecnológicamente hasta lo que podríamos considerar el Renacimiento de nuestro mundo, y mágicamente más allá de como estaba el mundo antes de La Bruma Blanca.

Y en eso estoy ahora. ¿Para cuando estará listo? No tengo ni idea. Llevó escrito muchísimo y aún voy por la mitad (creo). Como he comenzado a meter los datos que ya tengo en el World Anvil (me ocupé de hacer un registro intelectual de la obra, que ya sabéis que allí hay mucha gente y sabe dios que puede pasar) me he dado cuenta de que, por querer hacer el worldbuilding por mero placer, lo estoy haciendo en plan enfermo. Entre otras cosas tengo la gramática básica y un pequeño diccionario para dos lenguas creadas expresamente para ese mundo. Hasta he movido cordilleras de un lugar a otro del mundo porque, deformación profesional, no concordaban con la posible tectónica de placas que daría lugar al hundimiento, en el remoto pasado, de la zona donde vivían los Altos Orcos. Así que tuve que pensar una tectónica de placas acorde al hundimiento y a partir de ahí colocar las cordilleras de nuevo.

Pongo la imagen para animar un poco este tochazo

Y como eso, otras cosas como las tres lunas: cuanto tardan de llena a llena (que es lo normal), cuanto tiempo tardan en rotar sobre si mismas (porque claro, los navegantes podrán usar eso como referencia temporal durante la noche), y cosas más frikis como cuando están en conjunción y en oposición las unas con respecto a las otra (porque claro, distintas velocidades implica que no siempre van a verse las tres en el cielo a la vez). También tengo mapas climáticos, cálculos de temperaturas medias en cada estación para cada nación o región y todo ese tipo de cosas que al jugador medio se la traen floja y pendulona, pero que cuando haces worldbuilding por hacerlo… pues te gusta hacerlo.

Casi todas esas cosas me llevan tiempo y es seguro que, en un manual de Savage Worlds, por ejemplo, no saldrán. No, porque el jugador medio de Savage no se lee el manual, espera que se lo lea el director de juego, y el director de juego quiere la suficiente información para que le de para empezar pero no que lo saturen de información. He encontrado, por ejemplo, como hacer que, tanto Foundry como Fantasy Grounds, lleven cuenta automáticamente de en que fase está cada una de las lunas en cada momento, peor no de las oposiciones y conjunciones, de modo que, a efectos de juego, las tres lunas estarán siempre en el cielo nocturno (cada una en su correspondiente fase, eso sí). Aunque, en Savage, Fantasy Grounds le sigue llevando la delantera a Foundry, para cosillas de ese estilo Foundry va por delante de Fantasy Grounds.

Por todo eso aún va a tardar. Luego haré tres versiones: una simplificada para savage, otra en plan atlas del mundo y otra de manual completo (con reglamento incluido). Para la versión completa usaré un reglamento con OGL. Me tira mucho el Sword of Cepheus (que es la versión medieval del Cepheus Engine, el Traveller de marca blanca) cambiando, obviamente, las cosas necesarias, y me gusta el Legend (hecho a partir del Runequest II), que además Mongoose tiene en OGL absolutamente todo el material que saca de ese reglamento. El Sword of Cepheus es un sistema 2d6 de toda la vida como el de Traveller y el otro es estilo Runequest, de modo que no me sería dificil adaptar los eventos y personajes.

El Sword es más pequeño y tendría menos que traducir, el Legend es más largo, pero tiene muchos suplementos (los que tienen la portada en negro: gladiadores, piratas, etc) que forman parte de la OGL y que los directores podrían utilizar casi directamente. Hombre, el de vikingos no pegaría mucho en la ambientación según mi opinión, pero una vez que el juego llega a una mesa deja de ser al ambientación exacta de quien la creó  para convertirse en un mundo distinto.

Y no, no me he olvidado de Caerdroia, en enero sacaré una partida más.

Bueno, pues si has llegado hasta aquí en esta divagación que estoy escribiendo a la 01:25 de la mañana, cargado hasta las trancas de analgésicos, gracias por tu atención. Ya puestos a ello, igual hago durante esta semana una entrada sobre libros de Worldbuilding que me parecen interesantes.