Sello de lacre del Símbolo Arcano
Sí, vale, entrada muy friki, lo reconozco, que se le va a hacer, uno tiene una cierta edad y le da exactamente igual.
La gente tiene aficiones raras. Si me estás leyendo hay una cierta probabilidad de que seas jugador de rol, lo cual dista de ser una afición mayoritaria, así que te callas y lo asimilas. Una de las mías -tengo varias- es coleccionar sellos de lacre, tengo alguno por casa (entendiendo la palabra alguno como eufemismo). Es una afición rara, con poco uso (como el lettering, porque cada vez el formato físico desaparece más y más de la comunicación escrita), pero que no es caro. Por lo que el rolero medio se gasta en un verkami normalito se pueden encargar 10 cabezales de sello a China. Tardan un mes y pico, pero da igual, luego cuando los ves en tiendas en Europa resulta que cada cabeza ha multiplicado su precio por cuatro o por cinco (como mínimo).
Explicado eso, cuando vi el sello de lacre que vendía El Artesano del Rey, fue inevitable que fuese a por él. Es chulo, y está hecho de forma distinta a los otros que suele haber de temática cthulhoidea (eso lo explicaré luego, cuando explique cosas que luego podrás utilizar para cuñadear en algún momento como si supieses del tema, como cuando los que vemos Forjado a Fuego le decimos a la pantalla «no hombre no, no pongas tanto corrector en la cápsula del damasco». Los que vean Forjado a Fuego lo entenderán, los que no… empezad a ver Forjado a Fuego).
El sello vino muy bien empaquetado: Sobre, burbuja y caja dura
Y dentro venía el sello con una barra de lacre de las de mecha.
El sello es de diámetro grande (el más grande que tengo hasta el momento) y con un mango simulando madera envejecida. Aquí pongo una foto del sello al lado de otros dos que son de los tamaños habituales (me refiero al tamaño del cabezal del sello, no de los mangos). El mango es fijo, no le puedes desenroscar el cabezal del sello, y da la impresión (igual es impresión mía) que el conjunto está diseñado a partir del diseño de un sello de tinta, tanto por la forma del mango como por el sello en sí mismo.

Como podéis ver, es grande. Aquí pongo una imagen de sellados realizados con los tres sellos que hay en la foto (luego los pondré entintados y se verán mejor los detalles). El lacre está derretido manualmente a partir de la barra, por eso es tan irregular, pero no me apetecía ponerme a calentar bits de cera en el cucharón, y además dudo que mucha gente me lea tenga de eso, de modo que sus resultados serán parecidos.

¿Es un buen producto para cosas roleras? Lo es.
¿Es completamente sincero en lo que vende en la tienda? Lo es.
De modo que quien lo compre no puede decir que no sabe lo que está comprando. Ahora vamos a lo friki técnico que, como rolero te dará igual, pero si cae alguien por aquí aficionado a los sellos de lacre, le gustará leer.
Desconozco si el sello se hizo así adrede o si fue hecho simplemente haciendo la versión metálica del sello de caucho. A mi me pareció bien, porque era bastante grande y cuando lo use será para cosas roleras y no lo entintaré, de modo que tampoco me importó (se ve claramente como es en la foto de la propia tienda) que tenga el relieve a la inversa de lo habitual en los sellos de lacre. Me explico: En un sello de caucho, de los de tinta de toda la vida, pones en relieve lo que quieres que quede impreso al aplicar el sello, pero en los de lacre suele ser al reves: hundes en el sello lo que quieres que destaque en el lacre.
Bueno, pero eso que mas dará, puedes pensar. Pueno no. Porque muchas veces los lacres se entintan (hay verdaderos artistas en eso, que hacen combinaciones de marmolados de distintos colores en la cera del lacre y luego aplican colores complementarios en las tintas) y no queda igual de una forma que de otra. Pongo los mismos sellos aplicándole a vuela pluma una tinta dorada rápida.

A ver, queda bien, pero da la impresión de que el símbolo se forma por la Ley de Compleción.
El tamaño también es un incoveniente para el lacre, es lógico y hay que decirlo, si lo haces derritiendo la barra tienes que ir repartiendo la cera en lugar de dejar que caiga toda en el mismo sitio y que se expanda al lacrar. La cantidad de cera también es mayor, pero vamos, que no vas a lacrar cientos de papeles (salvo que lo vayas a usar para invitaciones de boda o cosas así), y no te vas a arruinar por usar un poco más de cera. Si lo vas a usar cientos de veces hay versiones más pequeñas en otros sitios orientales, y además usarías la pistola de cera en lugar de estar derritiendo la barra, pero este tamaño me pareció bueno para cosas roleras.
Al ser tan grande y al no tener las líneas del sello marcadas en relieve, si usas un papel normal (estilo folio), por un lado la cera va a «empapar» el papel mientras la fundes y, si eres de las personas que abren cosas selladas de lacre partiéndolas, te darás cuenta de que siempre parte por las líneas del símbolo.
De modo que tengo que hacer una doble valoración (sobre 5 palillos):
- Como compra de temática rolero-cthuloidea: 5 palillos
- Como compra de coleccionista de sellos de lacre: 3’5 palillos