Comentando la OGL 1.1
Como todos ya sabréis, y si no lo sabéis ya va siendo hora de que lo sepáis, se ha filtrado una parte importante de la nueva OGL que va a sacar Wizards of the Coast. A mí me hace gracia eso de «filtración», porque probablemente sea la propia Wizards la que lo ha facilitado para tirar el globo sonda a ver como reaccionaba el mundillo.
Acabo de estarlo comentando con Forja Salvaje en directo, pero me apetece dejar negro sobre blanco (o en el color que lo estés viendo en tu pantalla) un resumen de mi opinión al respecto de lo filtrado, que se divide, básicamente en tres partes:
- Aspiraciones monetarias de Wizards: Me parecen bien y lógicas.
- Intrusión de Wizards en la propiedad intelectual: Me parece una verdadera aberración.
- Ilegalización de la anterior OGL: Me parece una cerdada.
Dicho esto a modo de resumen, como voy a comentar cada cosa por separado aún habrá quien descontextualize lo que digo, pero vamos allá:
ASPIRACIONES MONETARIAS DE WIZARDS
No me parecen locas (las monetarias, repito para los tontos descontextualizadores). Si al publicar un juego sacan réditos el autor, el editor, el traductor, el corrector, el maquetador… ¿porqué no puede sacar réditos el que saca y mantiene el sistema que usa ese juego?
Además, desde un punto de vista económico tampoco habría tanta gente afectada. Wizards dividiría a los que sacan beneficio en tres Tiers.

- Iniciado: Si tus ingresos gracias a d&D no es mayor de 50.000 dólares al año llega conque les informes de que lo has sacado.
- Intermedio: Si tus ingresos son entre 50.000 y 750.000 dólares sigues sin pagarles nada, pero tienes que enviarles un informe detallado de lo que has ganado gracias a D&D
- Experto: Si los ingresos superan los 750.000 dólares tienes que pagarles entre un 20% y un 25% de todos aquellos ingresos que estén por encima de los 750K (esos primeros 750 están libres de royalties).

Así a primera vista no parece muy descabellado. El primer problema (manteniéndonos en el terreno económico) es que hace referencia a los ingresos, no a los beneficios y el segundo es que no se refiere sólo a las publicaciones sino también a lo que ganes por otros medios.

¿Qué se considera producto que te ofrece beneficio? Todo aquello de D&D que te reporte dinero (youtube, twitch, patreon, ko-fi….) siempre y cuando el dinero que recibes sea condición intrínseca para que ofrezcas esos productos. Veamos un ejemplo con Patreon:
- Pepe de los palotes tiene un patreon.
- Los suscriptores del patreon reciben aventuras de D&D por estar suscritos.
- Pepe tiene ganancia gracias a D&D y debe llevar cuenta por si supera el dinero anual establecido.
Pero si:
- Pepe de los palotes tiene un patreon.
- Los suscriptores reciben algo que no tiene que ver con D&D y él, como cariño a la comunidad, publica cada mes una aventura en abierto (no sólo para sus patreon).
- No se considera que los beneficios de Patreon sean por D&D, de modo que Pepe no tiene que llevar cuenta del dinero.
Con aquellos medios donde hay anuncios se produce una excepción a la regla habitual. Y es que, aunque dice que se dice que la producción de vídeos relacionados con D&D se considera parte de la OGL Comercial (aunque sea fan),

Viendo esto casi la mayor parte de los canales y vídeos quedarían a salvo.

Sigamos con Pepe de los Palotes. Pepe ve que la cosa le va bien, se viene arriba y abre un canal de twitch del que, además, luego pone extractos en youtube.
- Pepe tiene su canal en abierto, todo el mundo puede ver los vídeos sobre D&D sin suscribirse a nada.
- Por mucho que Pepe gane no tiene que darle dinero a Wizards de todo lo que ingrese por publicidad, donaciones, bits o lo que sea.
Pero si…
- Pepe pone los vídeos de D&D para subscriptores o les da acceso por anticipado.
- Pepe tiene que darle dinerito a Wizards.
En resumen, el lo que a monetización pura y dura de la nueve OGL corresponde, no me parece que haya ninguna barrabasada. Fíjate que Pepe puede tener un patreon de mapas (agnostic system) por los que cobra y publicar gratis aventuras para esos mapas. Después Pepe puede tener un canal dedicado a D&D donde juega con sus amigos y, si lo puede ver todo el mundo sin suscribirse, tampoco tiene que darle nada a Wizards.
Pero ahora pasamos a las partes realmente jodidas de la nueva OGL.
INTRUSIÓN DE WIZARDS EN LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Estas partes de la OGL son aberrantes, indignantes y otras muchas cosas acabadas en «antes».
Hoy en día casi todas las editoriales importantes tienes medios de publicación gracias a los cuales puedes publicar material (gratuito o no) utilizando sus sistemas de juego. Lo tienen Savage Worlds, Modiphius, Genesis, Cypher System y muchos más. Publicas lo que quieras (dentro de la legalidad, por supuesto) y si estás monetizando el producto les das un tanto por ciento (bastante reducido por lo general) de tus beneficios. Me parece bien, hay algunos que son más draconianos que otros pero, por lo general, si quieres sacarlo gratis te dan manga ancha y te dan los logos de compatibilidad para que los coloques en la portada y si quieres monetizar… hay condiciones.
Todas esas compañías coinciden en una cosa. El sistema es suyo, la ambientación es tuya. Aquí paz y después gloria. Bueno, pues atención a las pretensiones de la nueva OGL.

La ambientación (o las clases nuevas, o los hechizos nuevos, o lo que sea nuevo) es tuyo, pero les das «una licencia de uso, para cualquier propósito, no-exclusiva, perpetua, irrevocable, mundial, sub-licenciable y libre de royalties».
Es decir. Si tu ambientación es el culmen de las ambientaciones ellos podrán publicar juegos, suplementos, hacer películas, vender peluches, funkos, «moñecos» de todo tipo, albumes de cromos, bolígrafos y lo que les de la gana a nivel mundial, sin pedirte permiso, y sin tener que pagarte un duro salvo que se sientan generosos. Eso sí, también pueden hacerlo otros a los que tú les des permiso.
Es decir, Pepe de los Palotes podría estar haciendo mucho dinero con su canal de twitch, pero también podría estar viendo como todos sus seguidores tienen un funko del protagonista de la última novela que ha sacado Wizards de su ambientación y él no ha visto ni un duro ni de la novela ni de los funkos.
Con cosas como esta supongo que decisiones de sacar cosas para 5ª Edición, como la que había tomado Pinnacle, darán marcha atrás. Para Pinnacle, por ejemplo, sería un suicidio sacar material de Deadlands para 5ª, dando permiso con ello a Wizards para sacar lo que quisiera, cuando quisiera y «by the face».
Algo bueno saldría de esto, y es que no pasaríamos por otra «fase d20» como la que se vivió hace unos años y todo tenía que salir para el mismo sistema.
Ojo a las palabras «perpetua e irrevocable» que utilizan refiriéndose a las licencias que les concedes. Eso cobra sentido en el apartado siguiente.
ILEGALIZACIÓN DE LA ANTERIOR OGL
«No se puede hacer» pensábamos muchos, «que dice que es perpetua».
Pues confundidos nos hallábamos, pardiez. Sí que se puede, porque en USA algo a perpetuidad no es lo mismo que algo irrevocable (por eso ellos se han preocupado de que la cesión de derechos fuese «perpetua e irrevocable».
Esto lo que es es una cerdada de marca mayor.
Que sí, que me parece bien que digas que a partir de ahora todos lo que se haga con el SRD o derivados pase por caja, pero hacer la jugarreta para hacerlo retroactivo es muy sucio.
Además, parte de los que van a tener problemas por esto lo van a tener por que hubo alguien vago, que en lugar de hacer su propia OGL hizo un copia pega de la de Wizards. Antes de entrar en cosas como El Resurgir del Dragón, los OSR o Pathfinder (que son temas más complejos) veamos cosas que cogen de refilón, como el Cepheus Engine.
En su momento Mongoose sacó un SRD de su primera edición de Traveller. Ok, guay, ¿qué tiene que ver Traveller con Wizards of the Coast? Pues que Mongoose sacó el SRD especificando la OGL de Wizards como condiciones, de modo que si ahora se «ilegaliza» esa OGL también quedaría invalidada la licencia OGL gracias a la que salió el Cepheus Engine, con lo que Mongoose podría solicitar que se rehiciera evitando el SRD de Traveller Mongoose primera edición o que se retirase. Y como Cepheus Atom, por ejemplo, es una obra derivada del Cepheus Engine (aunque ya tiene poco que ver con Tr.Mong. 1ª) pues también podría tener problemas.
¿Tiene que ocurrir por narices? No ¿Podría ocurrir? Sí, dependiendo de lo cabrita que pueda ponerse Moongose.
Ahora no recuerdo exactamente si Hitos tiene adjunta la licencia OGL 1.0, pero el problema es cero, porque el material no es derivado (inspirado puede) de otros sistemas, de modo que con cambiar a una OGL propia para la gente que quiera sacar material con Hitos ya estaría solucionado. Hitos necesita una versión 2.0 con urgencia, que el material de Cultos Innombrables es muy bueno y se ve lastrado por el sistema, de modo que ya puestos podrían aprovechar. Ahí lo dejo y me voy silbando.
Vamos a las cosas que son afectadas más directamente, el OSR por ejemplo. Al juego OSR que más me gusta, Castles&Crusades no les afecta apenas, con unos pequeños cambios (en el bestiario sobre todo) se ven libres de Wizards. Y ya se han jactado de ello.
Que sí, que en un principio partieron de la OGL pero ya se han diferenciado bastante. ¿Podría Wizards ponerse tonto y, alegando que es «un derivado de algo salido de la OGL» ir contra ellos? Por poder sí, y sabe Lucifer que ocurriría en un tribunal estadounidense, pero no parece algo que entre dentro de lo probable.
Es más, desde mi punto de vista C&C es un juego superior a cualquier D&D. Los que vayáis a haceros fotos de queda-bien tirando vuestros manuales de D&D a la basura, o en la taza del váter, podéis pasaros a Castles&Crusades, Genesys o Fantasy AGE (o Black Hack y sus variantes, si queréis algo más ligero de reglas).
¿Y el resto de los OSR? ¿No podrían publicarse? Claro que sí, sin problema, pero ateniéndose a lo anteriormente expuesto en cuestión monetaria y de propiedad intelectural. Dudo mucho que Wizards vaya a meterse con los «Vieja Escuela» por ejemplo. En cuanto La Marca, el otro caso más conocido en España de OSR, parte de sus productos podría pasarse a Creative Commons y, además, su último producto «Crónicas de la Marca» (el último, no el del 2011) bebe directamente de Castles&Crusades, de modo que dudo mucho que vayan a tener algún tipo de problema. Además siempre han sabido moverse con inteligencia en estos temas.
Otros, como OSE (Old School Esentials) ya han dicho que se verían afectados, no tanto por la cuestión monetaria como por la que atañe a la propiedad intelectual. Y es que claro, si yo tengo un OSR y saco unas aventuras que se venden bien, Wizards podría sacarlas también, en tiradas enormes y mucho más baratas, dejándome a mi en la mierda. ¿Ya había dicho que lo de la propiedad intelectual de la nueva OGL era una aberración, verdad? Aquí os dejo una declaración firmada por varios creadores y compañías.
¿Y El Resurgir del Dragón? Recordemos que se diseñó, directamente, a partir del SRD de 5ª edición. Si esos permisos quedan anulados Nosolorol tendría que firmar la OGL 1.1, dar parte de los ingresos (aunque dudo que El Resurgir esté dando más de 750K al año) y ceder los derechos de la ambientación. Una putada sobre el papel, aunque realmente no sé yo cuanto interés tendría Wizards en El Resurgir.
¿Y Pathfinder? Pues sabe Dios. Gente que sabe más de Pathfinder que yo me dice que Pathfinder 2 es tan distinto que podría haberse ahorrado incluir la OGL. Pues muchachos de Paizo, ahora es un problema, pero no dudo que Paizo sabrá como ocuparse del tema, porque también me dice que el que escribió la OGL 1.0 ahora está en Paizo. Pero ver si sacan una nueva edición, o si los abogados de Wizards deciden que aún así es una obra derivada del SRD inicial y Paizo tiene que pagar, va a ser interesante.
Y lo de Savage Pathfinder ya va a ser el colmo de las vueltas de tuerca: Pinnacle le paga derechos a Paizo por la marca Pathfinder, pero está basado en Pathfinder 1ª edición que bebe directamente del antiguo SRD, con lo cual si la cosa se pone tonta habría que pagarle también parte del pastel a Wizards. No creo que se llegue a eso, pero todo depende de los pesetero (¿cómo se diría ahora, eurero?) que se ponga Wizards si al final esta OGL se establece como la definitiva.
Es que ya puestos, hasta el sistema que usa Fria Ligan deriva de un producto salido a raíz de la OGL.
Yo, en mi cuñada opinión, creía que esta filtración había sido un globo sonda por parte de Wizards. Si después consideraba que la reacción de la industria erasuficiente como para hacerles cambiar de idea o no es algo que habría que ver. Pero parece ser que esta nueva OGL se está enviando con los contratos, de modo que lo del globo sonda es menos probable.
Personalmente creo que es un revulsivo para la industria. Primero porque tienen que dejar de hacer copia-pega en las licencias, segundo porque ya está bien de reglamentos que, en el fondo, son variantes de lo mismo. Una cosa buena que tuvo Savage Worlds en su momento, por ejemplo, fue lo diferente que era de D&D, y lo mismo puede decirse de otros. Ir, como íbamos, hacia una nueva normalización de reglas para todos los juegos, no era cosa buena. Pero, como dije antes, Wizards aún puede cambiar de idea y hacer de mis elucubraciones y de las preocupaciones de la industria una simple cuestión pasajera (bueno, mis elucubraciones siempre lo son… ventajas de cuñadear, aunque lo haga con más sentido que muchos que van de popes).