El Fantasy Companion de Savage (ahora en serio)

Tenía yo dos entradas pensadas, una sobre las maravillosas cosas que se pueden hacer con el Dungeon Alchemist, incluso gentuza como yo con un sentido artístico y habilidad para el dibujo nulos.

Y también estaba preparando un tutorial para explicar como traducir rulesets de Foundry VTT. Pero uno para gente de la calle, para frikis de a pie, like me. Porque había pensado: «Si yo puedo puedo ponerme a traducir el de Achtung!Cthulhu 2d20 para mis partidas, cualquiera puede hacerlo»

Pero aparece PEG, que nunca defrauda, ya sea en un sentido un en otro, y se nos descuelga con un crowfunding para el Fantasy Companion. Vamos primero con lo irritante y después con lo sangrante.

Cuando leo este tipo de cosas me acuerdo del Chuache en Mentiras Arriesgadas cuando se pone a traducir a los terroristas «… somos lo mejores, somos cojonudos, bla, bla, bla…». Pero bueno, por ahora pinta bien la cosa (bueno, salvo lo del «Gorgeous Layout», que la maquetación de Pinnacle suele ser de cumplir y punto. Tampoco se le pide más, ni se necesita). Tenemos lo típico de una ambientación/companion: ventajas, desventajas, bichos, como crear fortalezas y ¡oh sorpresa! más poderes para los magos. Sigamos avanzando.

Eso es, básicamente, porque pese a lo que dijeron hace años, no tenían hecho NADA del companion. Que a ver, señores, Savage Pathfinder tiene que ser compatible con el companion, no hacer un companion para que sea compatible con S. Patfinder. Parece lo mismo, pero no lo es.

A propósito, echadle un ojo a este vídeo. Todo lo que a este hombre le gusta de la aplicación de Savage Pathfinder (me parece muy bien por él) es precisamente lo que no me gusta a mí, porque creo que lo hace mucho más crunchie todavía y lo aleja del FFF (no os quejaréis, os hago entradas con multientretenimiento variado),

¿Cómo que para imitar cosas de d20? Si quiero jugar con cosas de d20… juego a juegos de d20. Volvemos a lo de siempre, (en mi no humilde opinión) debería tratarse de adaptar las cosas a Savage Worlds, no adaptar Savage Worlds a las cosas. Que, nuevamente, no es lo mismo.

Y hala, vamos a chetar (aún todavía más a los magos), que los pobrecicos no tenían ya suficiente poder en SWADE. Que sé que hay a quien os gusta, pero luego no os quejéis si aparece un powergamer en vuestras partidas y con un mago os revienta todo y a todos. Y aunque habrá quien niegue que hace powergaming, he leído cosas por ahí que parece que en lugar de hacer un personaje están haciendo un build para Diablo III.

Aquí PEG se ha marcado un Mongoose de carallo (aparte de reforzar la idea de que no tenían nada, pero nadita, nada de nada hecho del companion). Porque lo lógico hubiese sido sacar primero el companion, con su bestiario y esas cosas y luego sacar Savage Pathfinder. Ahhh, amigo de Vigo, pero entonces no puedes colar criaturas duplicadas y presumir en ambos libros de la cantidad de bicherío que metes. Mongoose lleva haciendo mierdas de ese estilo con Traveller durante mucho tiempo, de modo que algunos ya estamos entrenados para verlas de lejos. Aunque bueno, los más inocentes podréis defender que no es así, que han sido las circunstancias, los tiempos de producción, el coronapito y bla, bla, bla (me remito a Chuache un poco más arriba).

Y ahora lo sangrante.

Treinta, sí 30, TREINTA EUROS por el pdf.

A ver, hace unos años, en el 2018, ya decía que lo realmente caro de producir de un juego es el pdf (ya sabéis maquetación, ilustración, pagar a los autores y revisores, etc. En este caso no hay traducción). ¿Justifica eso los 30 aurelios de vellón? No. Lo más gracioso es que alguno que ha defendido el precio de esta extorsión se desgañita hablando de lo locos que se han vuelto los de Mongoose con los precios de los pdf (y sí, se han vuelto completamente locos). Pero hay que aplicar el mismo baremo a todos. Y si, como precio para los mecenas vale 30, no os quiero contar lo que valdrá cuando salga al mercado.

50 euros en versión impresa (pero con unos tarjetones eh, que eso da caché). Lo que más gracia me hace es que, sabiendo como funciona PEG, a los tres meses el companion estará parcialmente desactualizado, porque es después de lanzado al mercado cuando PEG comienza a recibir feedback de los compradores y comienza a cambiar cosas. Si compráis el físico básico o el deluxe os habréis merecido lo que os pase.

«Pero si es un éxito, se ha financiado en….». No me seás ingenuo, hombre de paja que utilizo para sacar este argumento, han puesto una meta de financiación de 5000 dólares, sabían de sobra que con esa meta tan baja iban a petarlo en nada, para PEG poner 5000 dólares como meta es como para una editorial española poner 300 euros.

Por otro lado hay que tener en cuenta que, cuando escribo esto, la media de aportación de cada mecenas está en 63 euros y pico, lo que nos indica que una buena cantidad de gente se ha lanzado a por la aportación de 100 euros (con los pawns y esas cosas). Libro, pawns, cartas, tarjetones… PEG sabe que eso es lo que quiere vender, porque es donde más ganancia saca (imprimir esas cosas en el extranjero, y con altos números, es mucho más barato que lo que le cuesta aquí a una editorial española). Y por si acaso el beneficio no rendía lo suficiente, sangran a los incautos del pdf.

Y como digo siempre, me parece cojonudo que las editoriales, que son empresas, quieran sacar beneficio, pero que no nos tomen por imbéciles diciéndonos el favor que nos están haciendo con esos precios. Sólo les falta decir: «… y voy a la ruina».