Legend of Ghost Mountain….
Vamos al turrón:
En la anterior entrada hablaba de la inminente salida de Legend of Ghost Mountain y también hablaba sobre la complacencia en la compra rolera. Y pasó lo que tenía que pasar.
PEG sabe hay gente que va a comprar lo que sea al precio que sea sólo porque sea de Savage y lo saquen ellos. Eso fue derivando en cosas sacacuartos cada vez más descaradas que, cuando eran criticadas, los acérrimos defensores de PEG, los «peganinis» (así los voy a llamar a partir de ahora; fijaos que ingenioso juegos de palabras, de «paganinis» a «PEGaninis») decían que las críticas eran hate. Y no, no se trata de eso, se trata de que, aún siendo plenamente consciente de que una empresa tiene su razón de ser en ganar dinero, que para eso la montan, pues te molesta que te digan que te venden las cosas de una determinada forma porque es lo mejor para tí, o porque es la única forma, o porque la abuela fuma. Veo bien que quieras mi dinero, pero no me tomes por gilipollas.
Entonces comienza el devenir de Legend of Ghost Mountain. Con una meta muy baja para lo que es el producto, porque así se puede decir que el producto salió en nosecuantosminutos y, total, se va a sacar lo que se esperaba realmente para poder sacarlo con comodidad. Eso no es una estrategia exclusiva de PEG, eso es una estrategia de uso bastante común hoy en día. Pero claro, hay que tener cuidado con ella.
Y así nos encontramos que el producto son 100 dólares (bueno noventa y nueve coma noventa y algo, o sea, 100) más gastos de envío. Así. Punto. De salida o comprabas la caja con todo o no comprabas nada, ni libro suelto ni opción digital. Si lo quieres lo tomas y si no lo dejas. Empresarialmente es algo normal: «este es mi producto y te lo vendo al precio que quiero, si lo quieres lo compras y si no… pues no, que nadie te obliga a ello». ¿Pero qué ocurre? que el rol no es un producto de primera necesidad y la gente tiene suficiente rol como para poder vivir sin Legend of Ghost Mountain. Es más. La gente no tiene la más mínima idea de como es, realmente, más allá de lo que le han soltado como publicidad, Legend of Ghost Mountain. Con lo cual entramos en la estrategia religiosa de venta: la compra del producto como acto de fe. Para no caer en eso existen los quickstart. Hombre, si hasta La Llamada de Cthulhu sacó un quicktart de 7a edición pese a que sabían que iba a vender a raudales (a todo esto, me asombro de la naturalidad con la que escribo cosas como Cthulhu o Yog-Sothoth sin dudar ni un momento mientras tecleo).
Y claro, la gente no se lanza a la compra como PEG esperaba, porque claro, el número de peganinis va disminuyendo a medida que les vas haciendo comulgar con ruedas de molino cada vez mayores. Ahora hay algún pobre iluso (pobres almas de cántaro) quejándose en redes de la baja calidad del VTT de los productos de Savage Pathfinder en comparación con otros VTT que sacaron los mismos desarrolladores. Algo que algunos ya habíamos visto venir anteriormente…
… pero es que somos unos haters cuñados, claro, sí, es eso. Bueno, a ver, cuñado sí, cierto, pero cuando hablo palabras digo.
Ante las peticiones de opción digital PEG decide que: «bueeeeno, vaaaale, puedes comprar el pdf, son 50 euros». Sólo les faltó decir «… y voy a la ruina» para asemejarse al renombrado personaje del Mundodisco.
¿Y por qué 50 euros?, ¿y si sólo quiero el manual y me dan igual los pdf de las chilindradas adjuntas? Y se te descuelgan con cosas tipo: Es que verás, es una Savage Saga, algo muy novedoso, es una full experience… En resumen, es BMTB (Because My Tanned Balls).
Y claro, la consecuencia es que, pasados 7 días parece ser que se estaban superando los 12.000 dólares (por lo que me dicen, porque yo no lo estaba siguiendo, que ando de hospitales y esas mierdas). Vamos a dar esas cifras por buenas y ponerlas en contexto. Es dinero. Para una editorial española sería un mecenazgo exitoso. Pero cuando una gran mayoría de las aportaciones han sido de 100 dólares eso implica que habría unas 120-130 personas que habrían aportado. Eso, para la salida a nivel internacional, de un producto de Savage, sacado directamente por Pinnacle, y de un producto esperado como era ese… son unas cifras de dar penica. Es más, esas cifras serían económicamente peligrosas, porque no es lo mismo imprimir 250 cajas con su manual dentro y todas sus chilindradas incluidas que imprimir 2000. Las 250 salen más caras por unidad, e igual lo que sacas de recaudación, aunque cubra costes de impresión no da el rédito necesario como para que el producto sea, a priori, beneficioso.
De modo que, viendo el panorama, se ha cancelado el Gamechanger y en ahora en la página correspondiente se puede ver una encuesta relativa al mismo. Bien. Un paso inteligente.
Legend of Ghost Mountain no se cancela, se está replanteando e incluso puede que salga por Kickstarter. Ahora que PEG ha visto que los peganinis han visto reducido su número a niveles muy bajos (abusar de tu base fan se paga, apunta Mongoose: «cuando las barbas de tu vecino veas cortar….»), y que las cajas no son la panacea que ellos creían (extremo del que incluso han intentado convencer a otros creadores de IP para Savage), toca replantearse la venta de este producto.
- ¿Caja? Es de suponer que saldrá. Si es al mismo precio o más alto metiéndole más chuches dentro es algo que tendrán que valorar.
- ¿Producto físico sin caja? Deberían valorarlo. Imagino que lo harán y que rondará (esto ya es puro cuñadeo predictivo basándome en la lectura de las entrañas del pescado que voy a comer hoy y al que le acabo de quitar las escamas) los 45-50 pavos.
- ¿Opción digital? Se ha visto que la gente quiere esta opción. Por los motivos que sean, pero la quieren. Entre 25 y 35 pavos, inclinándome más hacia la parte alta de la horquilla (una de las entrañas era un poco distinta, de modo que apostaría por los 30 dólares).
- ¿VTT? Aquí ya no sé ni como cuñadear ni como interpretar las entrañas del pescado. Pese a que PEG parece inasequible al desaliento en sus errores con los VTT, es de suponer que algo habrá aprendido sobre esto… pero no lo doy por seguro. De modo que pueden descolgarese con un pack de tokens, mapas y esas cosas para que los metas tu mismo en el VTT como meta de la financiación, o dártelo si entras al pack total… o todo lo contrario. No sé. Eso sí, me sorprendería mucho (para bien) que hiciesen algo estilo Fria Ligan y diesen el VTT entero y funcional (no sólo los tokens y mapas) como meta durante la financiación.