Bloguero en Tierra Extraña
Buscar:
Legend of Ghost Mountain….

Vamos al turrón:

En la anterior entrada hablaba de la inminente salida de Legend of Ghost Mountain y también hablaba sobre la complacencia en la compra rolera. Y pasó lo que tenía que pasar.

PEG sabe hay gente que va a comprar lo que sea al precio que sea sólo porque sea de Savage y lo saquen ellos. Eso fue derivando en cosas sacacuartos cada vez más descaradas que, cuando eran criticadas, los acérrimos defensores de PEG, los «peganinis» (así los voy a llamar a partir de ahora; fijaos que ingenioso juegos de palabras, de «paganinis» a «PEGaninis») decían que las críticas eran hate. Y no, no se trata de eso, se trata de que, aún siendo plenamente consciente de que una empresa tiene su razón de ser en ganar dinero, que para eso la montan, pues te molesta que te digan que te venden las cosas de una determinada forma porque es lo mejor para tí, o porque es la única forma, o porque la abuela fuma. Veo bien que quieras mi dinero, pero no me tomes por gilipollas.

Entonces comienza el devenir de Legend of Ghost Mountain. Con una meta muy baja para lo que es el producto, porque así se puede decir que el producto salió en nosecuantosminutos y, total, se va a sacar lo que se esperaba realmente para poder sacarlo con comodidad. Eso no es una estrategia exclusiva de PEG, eso es una estrategia de uso bastante común hoy en día. Pero claro, hay que tener cuidado con ella.

Y así nos encontramos que el producto son 100 dólares (bueno noventa y nueve coma noventa y algo, o sea, 100) más gastos de envío. Así. Punto. De salida o comprabas la caja con todo o no comprabas nada, ni libro suelto ni opción digital. Si lo quieres lo tomas y si no lo dejas. Empresarialmente es algo normal: «este es mi producto y te lo vendo al precio que quiero, si lo quieres lo compras y si no… pues no, que nadie te obliga a ello». ¿Pero qué ocurre? que el rol no es un producto de primera necesidad y la gente tiene suficiente rol como para poder vivir sin Legend of Ghost Mountain. Es más. La gente no tiene la más mínima idea de como es, realmente, más allá de lo que le han soltado como publicidad, Legend of Ghost Mountain. Con lo cual entramos en la estrategia religiosa de venta: la compra del producto como acto de fe. Para no caer en eso existen los quickstart. Hombre, si hasta La Llamada de Cthulhu sacó un quicktart de 7a edición pese a que sabían que iba a vender a raudales (a todo esto, me asombro de la naturalidad con la que escribo cosas como Cthulhu o Yog-Sothoth sin dudar ni un momento mientras tecleo).

Y claro, la gente no se lanza a la compra como PEG esperaba, porque claro, el número de peganinis va disminuyendo a medida que les vas haciendo comulgar con ruedas de molino cada vez mayores. Ahora hay algún pobre iluso (pobres almas de cántaro) quejándose en redes de la baja calidad del VTT de los productos de Savage Pathfinder en comparación con otros VTT que sacaron los mismos desarrolladores. Algo que algunos ya habíamos visto venir anteriormente…



… pero es que somos unos haters cuñados, claro, sí, es eso. Bueno, a ver, cuñado sí, cierto, pero cuando hablo palabras digo.

Ante las peticiones de opción digital PEG decide que: «bueeeeno, vaaaale, puedes comprar el pdf, son 50 euros». Sólo les faltó decir «… y voy a la ruina» para asemejarse al renombrado personaje del Mundodisco.

¿Y por qué 50 euros?, ¿y si sólo quiero el manual y me dan igual los pdf de las chilindradas adjuntas? Y se te descuelgan con cosas tipo: Es que verás, es una Savage Saga, algo muy novedoso, es una full experience… En resumen, es BMTB (Because My Tanned Balls).

Y claro, la consecuencia es que, pasados 7 días parece ser que se estaban superando los 12.000 dólares (por lo que me dicen, porque yo no lo estaba siguiendo, que ando de hospitales y esas mierdas). Vamos a dar esas cifras por buenas y ponerlas en contexto. Es dinero. Para una editorial española sería un mecenazgo exitoso. Pero cuando una gran mayoría de las aportaciones han sido de 100 dólares eso implica que habría unas 120-130 personas que habrían aportado. Eso, para la salida a nivel internacional, de un producto de Savage, sacado directamente por Pinnacle, y de un producto esperado como era ese… son unas cifras de dar penica. Es más, esas cifras serían económicamente peligrosas, porque no es lo mismo imprimir 250 cajas con su manual dentro y todas sus chilindradas incluidas que imprimir 2000. Las 250 salen más caras por unidad, e igual lo que sacas de recaudación, aunque cubra costes de impresión no da el rédito necesario como para que el producto sea, a priori, beneficioso.

De modo que, viendo el panorama, se ha cancelado el Gamechanger y en ahora en la página correspondiente se puede ver una encuesta relativa al mismo. Bien. Un paso inteligente.

Legend of Ghost Mountain no se cancela, se está replanteando e incluso puede que salga por Kickstarter. Ahora que PEG ha visto que los peganinis han visto reducido su número a niveles muy bajos (abusar de tu base fan se paga, apunta Mongoose: «cuando las barbas de tu vecino veas cortar….»), y que las cajas no son la panacea que ellos creían (extremo del que incluso han intentado convencer a otros creadores de IP para Savage), toca replantearse la venta de este producto.

  • ¿Caja? Es de suponer que saldrá. Si es al mismo precio o más alto metiéndole más chuches dentro es algo que tendrán que valorar.
  • ¿Producto físico sin caja? Deberían valorarlo. Imagino que lo harán y que rondará (esto ya es puro cuñadeo predictivo basándome en la lectura de las entrañas del pescado que voy a comer hoy y al que le acabo de quitar las escamas) los 45-50 pavos.
  • ¿Opción digital? Se ha visto que la gente quiere esta opción. Por los motivos que sean, pero la quieren. Entre 25 y 35 pavos, inclinándome más hacia la parte alta de la horquilla (una de las entrañas era un poco distinta, de modo que apostaría por los 30 dólares).
  • ¿VTT? Aquí ya no sé ni como cuñadear ni como interpretar las entrañas del pescado. Pese a que PEG parece inasequible al desaliento en sus errores con los VTT, es de suponer que algo habrá aprendido sobre esto… pero no lo doy por seguro. De modo que pueden descolgarese con un pack de tokens, mapas y esas cosas para que los metas tu mismo en el VTT como meta de la financiación, o dártelo si entras al pack total… o todo lo contrario. No sé. Eso sí, me sorprendería mucho (para bien) que hiciesen algo estilo Fria Ligan y diesen el VTT entero y funcional (no sólo los tokens y mapas) como meta durante la financiación.

Legend of Ghost Mountain: la ambientación de Wuxia para Savage Worlds

Tras unos cuantos añitos la ambientación Wuxia sale de los abismos del PEGware (el equivalente de PEG al vaporware) para hacerse realidad. Aquí os dejo el enlace para que lo veais.

Quizás este sea uno de los mejores tipos de ambientación para aprovechar SWADE, ya que, al parecer, todos los PJ van a tener algún tipo de acceso a poderes místicos, de modo que no se notará el desequilibrio que hay en SWADE entre usuarios y no usuarios de magia.

Por otro lado, vemos que la antaño anunciada ambientación Wuxia iba a ser, en realidad, un simple libreto de 32 páginas. O sea, que nos estaban preparando un nuevo «donde dije digo, digo Diego».

De modo que menos mal que no lo ha desarrollado PEG, porque si no sería algo que podría dar para jugar unos ratillos, claro, pero no sacaría todo el provecho posible a una ambientación de ese estilo. En cambio ahora va a salir algo más largo: 128 páginas con integración en una CPA (campaña de puntos argumentales). En un principio parecen pocas páginas para la combinación ambietación+CPA, pero cabe la posibilidad de que parte de la ambientación se vaya desarrollando a lo largo de la CPA, de modo que habrá que esperar a verlo.

También hay que dar gracias de que no lo haya desarrollado PEG directamente, porque de lo contrario, en alguna fase de la creación, de esas en las que se te ocurren ideas locas que después acabas desechando o matizando, es posible que se les hubiera ocurrido integrar de alguna manera Ghost Mountain en el Deadlandsverso.

Evitado el libreto y, espero, la integración en el Deadlandsverso, nos queda esperar a ver la calidad. El género (que no siempre me ha gustado, va por temporadas, pero esta ambientación además tiene muertos vivientes, que para mí siempre son un plus en cualquier ambientación) y el planteamiento a priori en el que se pueden evitar los problemas estructurales de SWADE, parecen ideales para Savage Worlds. y sería una IP propia en la que esforzarse por la calidad en lugar de tener como target al grupo de irreductibles galos que les van a comprar cualquier cosa que saquen. Que sí, que eso les da dinero gracias a las cajas, etc, etc, pero la complacencia de la compra rolera y el público rehén son inversiones de plazo limitado.

Todas las compañías roleras tienen un público rehén (que me lo digan a mí con Mongoose Traveller), pero comenzar a basar estrategias en el conocimiento de que tienes ese tipo de público es algo destinado al fracaso a largo plazo, bien porque el público llegue al hartazgo (vease Mongoose y como ha disminuido el número de gente que afirma comprar los productos y como aumentado el número de gente que sin comprarlos accede a esos contenidos), bien porque alguien proporcione el mismo producto o algo similar.

En cuanto a la complacencia de la compra rolera, es un fenómeno que siempre me ha parecido curioso, y al que yo mismo no he sido ajeno en alguna ocasión. Se resume en «esto no es bueno, pero lo voy a comprar igual porque…» (siendo «porque…» el coleccionismo, el voy a apoyar a la editorial u otros motivos más abstrusos). Ese tipo de pensamiento es algo que la mayor parte de la gente no aplica a otros aspectos de su vida. Habrá quienes sí, pues lo siento por ellos, pero la mayor parte de la gente busca que cuando compra algo, ese algo sea lo mejor que puede obtener por el dinero que puede invertir.

Pues eso, en unos días habrá más información. Después, cuando salga sabremos, si es algo bueno o una nueva mediocridad que será aceptada como si fuese la gran maravilla rolera.

5ª y Savage: El acuerdo entre Sigil y Pinnacle

Ayer (o al menos yo lo ví ayer) Pinnacle sacaba esta noticia en su newsletter. Leedla y luego cuñadeo un poquito. Bueno, quien dice un poquito, dice una barbaridad, pero sé que lo echábais de menos.

¿Ya? Let’s go to brother-in-lawear.

La primera parte es que Sigil y Pinnacle han firmado un acuerdo por el que, da la impresión, las cosas que saque Savage Worlds las sacará también Sigil para 5a. Si la cosa llegase aquí, incluso yo diría que es un buen movimiento para el sistema. Si se hace bien, claro. Tengamos en cuenta que la filosofía de «sacos de hit points» de 5ª no casa bien y hay que hacer un buen esfuerzo creativo para pasar las ambientaciones de d20 a Savage. Sí, ya sé lo que algunos estáis pensando: «Con Pathfinder lo hicieron bien». No. Por cada persona que afirma eso con pleno convencimiento hay 40 que lo dicen por que les jode reconocerlo. Es como con Hitos, que es un sistema claramente deficiente, pero que hay gente que le gusta (me parece bien) y sin embargo cuando salió la proclama general es que era cojonudo, pero luego la realidad acabó imponiéndose poco a poco frente al palmerismo. (salvo a Cultos Innombrables por el buen material, pero una revisión del sistema le vendría de perlas),

Pues eso: es un buen movimiento, pero hay que hacer bien las cosas.

Pero atentos a la segunda parte:

Deadlands ya fue un d20, de modo que un regreso al sistema d20 era esperable en algún momento u otro. Un regreso esperado por aquellos que les gusta Deadlands pero no les gusta Savage. A mí como las ambientaciones del Oeste no me llaman, pues eso, me da igual. Pero ¿y el resto de las ambientaciones? ¿No se lleva años defendiendo que las ambientaciones de Savage serían algo absolutamente distinto con otro sistema y que era imposible sacar la misma experiencia de juego?, ¿que todo era mejor con Savage?. Un escurilo lanzando la «Pequeña choza de Leomund», no puedo esperar para verlo.

Como dije antes, es lógico que Pinnacle busque recuperar parte de los fans de Deadlands que prefieren el d20, pero pasar el resto de sus ambientaciones a d20 sería un claro síntoma (al menos para mí) de huida hacia delante.

¿Y qué ambientaciones podrían ser susceptibles de dar el paso a sistema d20? Miremos la página web de Sigil a ver que tiene en proyectos relacionados con Savage.

Deadlands, Lankhmar, Rifts, Rippers, The Last Parsec y Weird War I.

¿Son estas las ambientaciones candidatas? Sería mucho cuñadear decir que sí, pero si están ahí por algo será, y que cojones, ¿no es esta una entrada del blog de esas en la que cuñadeo duramente? Pues ya está. Además, el tiempo me dará la razón y sonreiré frente al teclado mientras acaricio mi faustiniana perilla. Aunque cosas como Rifts dependerían mucho de lo que les permita la licencia.

Que también pueden estar ahí porque Sigil se ha convertido en quien va a realizar las conversiones de los productos de Pinnacle para Roll20 y Foundry VTT (otras de las cosas que pone en el comunicado). Que ese es otro melón a abrir. Es cierto que Sigil ha hecho grandes conversiones a Foundry, las de los productos de Paizo son muy buenas, pero el producto final depende de lo que el cliente te pida y lo que el cliente esté dispuesto a pagar. Porque la versión de Foundry de SWADE no es buena. Si ya sé que no está hecha por los mismos, sigue leyendo antes de rezongar, carallo. Es funcional, pero no es buena y es como Pinnacle ha querido que sea, de modo que si el cliente no lo quiere con una determinada calidad… Sigil no lo va a hacer.

Ahora saldrán los de siempre: «Pero es que si le pones todos estos módulos…». Pues eso, que si necesita toda esa lista de módulos para comenzar a funcionar como debería funcionar (que no es ni remotamente el nivel de alguna otra plataforma) es que algo no se ha hecho bien. Ahora bien, me extraña que esté Rippers por ahí. Ojo, que me gusta, siempre que no se abuse de la Rippertech, pero no es, precisamente, una de las ambientaciones más mimadas de PEG. Por eso me extrañaría que pusiesen a Sigil a trabajar en su versión para Foundry salvo que quisiesen sacar versión SWADE. De modo que o sacan SWADE o pasan a 5ª (aquí tenéis cuñadeo del bueno para esnifar) porque sacar la versión deluxe para Foundry sería ilógico.

Sacar sus ambientaciones para 5ª es, desde mi punto de vista, una huida hacia delante como consecuencia de la demostrada, y reconocida por ellos mismos, falta de creatividad en todo aquello que no sea Deadlands, y supone, además, una falta de visión con lo que está pasando alrededor en el mundo del rol, donde en estos momentos todo el mundo está liberando un SRD de sus sistemas (los últimos en hacerlo han sido Modiphius).

Sacar un manual completo, no sólo de ambientación, salvo la excepción que supone D&D y sus derivados, siempre tiene más beneficios en ventas que un manual de ambientación sin el reglamento (hasta cinco veces mejores ventas, según Modiphius) por tanto, aquellos que viven (o pretenden vivir) de empresas dedicadas al rol ¿que van a preferir sacar? (repito, salvo la excepción que supone D&D y sus derivados). Pues eso, manuales completos. Para el aficionado que ya tiene los manuales básicos de un sistema el que te vendan la ambientación con las adaptaciones necesarias es algo útil y hasta económico (porque no te venden un libro en el que gran parte es lo que ya tienes, a Pathfinder Salvaje me remito), pero para quien no tiene los manuales básicos o no lo apetece andar con más manuales encima, el manual completo es la solución (a Pathfinder Salvaje me remito de nuevo, o a Solomon Kane). Y lo que se pretende sacando ambientaciones que son licencias es, sobre todo, atraer a los seguidores de esos mundos a tu sistema de juego (oh, mira, Pathfinder Salvaje de nuevo como ejemplo), pero muchos de ellos si tienen que comprarse también los básicos del sistema por separado no van a entrar por muy barato que salga, de modo que lo sacas con el sistema integrado aunque ello suponga un gasto extra para tus seguidores de siempre (y el ejemplo es….).

¿Cual es, creo yo, en mi cuñadismo, el problema para que PEG no saque un SRD? No es falta de visión de negocio. Les falta músculo creativo, mucho, pero no visión de negocio. Han sabido parchear esa falta de creatividad a base de otras cosas, y seguir aumentando ganancias sacando muy poco material novedoso (compensado con cajas llenadas de chilindradas y chuches a precios desorbitados, cosas Haztelo Tu Mismo para VTT a precios de extorsión colombiana, ese tipo de cosas). La cuestión, creo yo…

(tenía que versionar a Manquiña, no pude aguantarme)

La cuestión, creo yo, es que SWADE es un reglamento con numerosos defectos, que es mucho más fácil de romper de lo que lo era Deluxe, y PEG sabe que un SRD facilitaría que gente dedicada profesionalmente a ello (no amateurs como yo o como el 90% de quien me lee) sacase manuales con esos defectos corregidos. Y claro, si puedes comprar manuales para la ambientación que te gusta sin esos defectos, ¿para que vas a molestarte en comprar el básico (si además tienes el SRD)? En este caso, me da la impresión (es cuñadeo particular) de que PEG está teniendo el comportamiento del jefe mediocre que no quiere que sus subordinados destaquen.

Y lo mismo está haciendo con las IP (sus ambientaciones). La corriente creciente es dar a los licenciatarios acceso a tus IP, aunque sea de forma muy limitada. Lo que me parece lógico, y además trae beneficios. La gente está produciendo material para algo que le gusta y que tú controlas, lo que trae compras a tus manuales relacionados.

Y tras esto, como buen cuñado, pincho la última aceituna del platillo y os señalo con el palillo antes de irme.

El Fantasy Companion de Savage (ahora en serio)

Tenía yo dos entradas pensadas, una sobre las maravillosas cosas que se pueden hacer con el Dungeon Alchemist, incluso gentuza como yo con un sentido artístico y habilidad para el dibujo nulos.

Y también estaba preparando un tutorial para explicar como traducir rulesets de Foundry VTT. Pero uno para gente de la calle, para frikis de a pie, like me. Porque había pensado: «Si yo puedo puedo ponerme a traducir el de Achtung!Cthulhu 2d20 para mis partidas, cualquiera puede hacerlo»

Pero aparece PEG, que nunca defrauda, ya sea en un sentido un en otro, y se nos descuelga con un crowfunding para el Fantasy Companion. Vamos primero con lo irritante y después con lo sangrante.

Cuando leo este tipo de cosas me acuerdo del Chuache en Mentiras Arriesgadas cuando se pone a traducir a los terroristas «… somos lo mejores, somos cojonudos, bla, bla, bla…». Pero bueno, por ahora pinta bien la cosa (bueno, salvo lo del «Gorgeous Layout», que la maquetación de Pinnacle suele ser de cumplir y punto. Tampoco se le pide más, ni se necesita). Tenemos lo típico de una ambientación/companion: ventajas, desventajas, bichos, como crear fortalezas y ¡oh sorpresa! más poderes para los magos. Sigamos avanzando.

Eso es, básicamente, porque pese a lo que dijeron hace años, no tenían hecho NADA del companion. Que a ver, señores, Savage Pathfinder tiene que ser compatible con el companion, no hacer un companion para que sea compatible con S. Patfinder. Parece lo mismo, pero no lo es.

A propósito, echadle un ojo a este vídeo. Todo lo que a este hombre le gusta de la aplicación de Savage Pathfinder (me parece muy bien por él) es precisamente lo que no me gusta a mí, porque creo que lo hace mucho más crunchie todavía y lo aleja del FFF (no os quejaréis, os hago entradas con multientretenimiento variado),

¿Cómo que para imitar cosas de d20? Si quiero jugar con cosas de d20… juego a juegos de d20. Volvemos a lo de siempre, (en mi no humilde opinión) debería tratarse de adaptar las cosas a Savage Worlds, no adaptar Savage Worlds a las cosas. Que, nuevamente, no es lo mismo.

Y hala, vamos a chetar (aún todavía más a los magos), que los pobrecicos no tenían ya suficiente poder en SWADE. Que sé que hay a quien os gusta, pero luego no os quejéis si aparece un powergamer en vuestras partidas y con un mago os revienta todo y a todos. Y aunque habrá quien niegue que hace powergaming, he leído cosas por ahí que parece que en lugar de hacer un personaje están haciendo un build para Diablo III.

Aquí PEG se ha marcado un Mongoose de carallo (aparte de reforzar la idea de que no tenían nada, pero nadita, nada de nada hecho del companion). Porque lo lógico hubiese sido sacar primero el companion, con su bestiario y esas cosas y luego sacar Savage Pathfinder. Ahhh, amigo de Vigo, pero entonces no puedes colar criaturas duplicadas y presumir en ambos libros de la cantidad de bicherío que metes. Mongoose lleva haciendo mierdas de ese estilo con Traveller durante mucho tiempo, de modo que algunos ya estamos entrenados para verlas de lejos. Aunque bueno, los más inocentes podréis defender que no es así, que han sido las circunstancias, los tiempos de producción, el coronapito y bla, bla, bla (me remito a Chuache un poco más arriba).

Y ahora lo sangrante.

Treinta, sí 30, TREINTA EUROS por el pdf.

A ver, hace unos años, en el 2018, ya decía que lo realmente caro de producir de un juego es el pdf (ya sabéis maquetación, ilustración, pagar a los autores y revisores, etc. En este caso no hay traducción). ¿Justifica eso los 30 aurelios de vellón? No. Lo más gracioso es que alguno que ha defendido el precio de esta extorsión se desgañita hablando de lo locos que se han vuelto los de Mongoose con los precios de los pdf (y sí, se han vuelto completamente locos). Pero hay que aplicar el mismo baremo a todos. Y si, como precio para los mecenas vale 30, no os quiero contar lo que valdrá cuando salga al mercado.

50 euros en versión impresa (pero con unos tarjetones eh, que eso da caché). Lo que más gracia me hace es que, sabiendo como funciona PEG, a los tres meses el companion estará parcialmente desactualizado, porque es después de lanzado al mercado cuando PEG comienza a recibir feedback de los compradores y comienza a cambiar cosas. Si compráis el físico básico o el deluxe os habréis merecido lo que os pase.

«Pero si es un éxito, se ha financiado en….». No me seás ingenuo, hombre de paja que utilizo para sacar este argumento, han puesto una meta de financiación de 5000 dólares, sabían de sobra que con esa meta tan baja iban a petarlo en nada, para PEG poner 5000 dólares como meta es como para una editorial española poner 300 euros.

Por otro lado hay que tener en cuenta que, cuando escribo esto, la media de aportación de cada mecenas está en 63 euros y pico, lo que nos indica que una buena cantidad de gente se ha lanzado a por la aportación de 100 euros (con los pawns y esas cosas). Libro, pawns, cartas, tarjetones… PEG sabe que eso es lo que quiere vender, porque es donde más ganancia saca (imprimir esas cosas en el extranjero, y con altos números, es mucho más barato que lo que le cuesta aquí a una editorial española). Y por si acaso el beneficio no rendía lo suficiente, sangran a los incautos del pdf.

Y como digo siempre, me parece cojonudo que las editoriales, que son empresas, quieran sacar beneficio, pero que no nos tomen por imbéciles diciéndonos el favor que nos están haciendo con esos precios. Sólo les falta decir: «… y voy a la ruina».

PEG saca el Fantasy Companion

Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja.

Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja, Ja ja ja ja ja.

Ains… ahora en serio ¿esto tiene que ser una broma de PEG, no?

Kickstarters que delatan para el próximo martes. Return of the Cuñado.

Voy a cuñadear aquí de dos mecenazgos, uno de Pinnacle y otro de Green Ronin. Ya sé que hay mecenazgos en español activos y que no estoy hablando de ellos. ¿Por qué? Pues porque, sintiéndolo mucho, no me interesan. Y eso que Juego de Manos está escrita por Carlos Ferrer Peñaranda, que es un autor cuyo trabajo me gusta mucho y nos dirigió un par de sesiones de Tierras Quebradas a unos cafres con extrema maestría, pero no conozco Ragnarok y, por tanto, me da exactamente igual. Eso no quita que espero, sinceramente, que le vaya bien, pero yo cuñadeo de lo que conozco.

Voy a comenzar por el de Green Ronin, porque así todos aquellos de vosotros a los que se les inyectan los ojos en sangre cuando se dice algo en contra de Pinnacle podéis leer parte del artículo sin el velo rojo delante (aunque ya os aviso que, probablemente, no vayáis a leer nada que no haya reflexionado antes). Porque oye, aunque me la refanfinfla que os parezca bien o mal, ya que escribo todo esto, pues incentivaros a leerlo.


Cthulhu Awakens

El sistema AGE me gusta mucho, pero también estoy covencido de que cuando una editorial saca de repente material de Chtulhu y los Mitos eso significa: «Estamos en fase de agotamiento creativo y necesitamos dinero, de modo que vamos a recurrir a esto«. Pero eso lo pienso yo, claro. Los seres puros de luz que estén leyendo esto (si hay alguno) pueden pensar que es que una editorial ha pensado que era necesario un juego más de Cthulhu porque los que hay son insuficientes.

Esto tiene dos vertientes:

  • La vertiente A: Lo sacamos como suplemento para nuestro sistema.
  • La vertiente B: Nuestra empresa tiene un sistema con un básico, pero lo sacamos con las reglas incluídas.

La vertiente B tiene muchas ventajas para las editoriales. Por un lado te aseguras de que la gente no tenga reparos en comprar tu manual porque necesite otro a mayores con las reglas (vienen incluidas), y por otro lado, si las reglas incluidas son una variante del sistema de tu editorial, eso puede ayudar a atraer gente a tu sistema.

Y a ver, Cthulhu ha vendido, vende, y seguirá vendiendo. Pero yo, en mi cuñadismo, creo que hay una sobresaturación calamarcesca. Por mi parte creo que con La Llamada + Pulp Cthulhu, El Rastro de Cthulhu y un poco de imaginación se pueden hacer partidas de los Mitos en cualquier situación. ¿Suplementos de otros reglamentos para no tener que trabajarte las estadísticas y esas cosas? Me parece bien ¿Vendernos nuevos juegos completos de Cthulhu pero desde otro punto de vista? Pffff, cansancio.

Un ejemplo de introducción de los mitos en otro reglamento es Cthonian Stars, que nos trae los mitos al reglamento de Traveller y que, supongo que por motivos de licencia, no está en la línea temporal del 3er Imperio, pero no necesitas adaptar nada para usar las reglas en la ambientación del 3er Imperio. Otro ejemplo sería Realms of Chtulhu para Savage Worlds. Aunque, todo hay que decirlo, en ninguno de los dos casos el suplemento fue creado por los equipos creadores del sistema base.

En el caso de Green Roning, un suplemento para Modern AGE hubiese sido, creo yo, una buena solución (es más, si nos apuramos mucho, se podrían jugar partidas de los Mitos con Modern AGE, a pelo, con un pequeño esfuerzo de adaptación). Después de todo en las FAQ del proyecto (pincha en aqueste enlace para leerlas) se menciona que tiene mucha relación con Modern AGE y que el contenido de Cthulhu Awakens será compatible con los otros productos AGE. El suplemento va a traer reglas específicas de ambientación que se podrán aplicar a cualquiera de los otros productos, ergo, no era necesario incluir todas las reglas, bastaba con hacer un suplemento. Pero… los manuales básicos con reglas venden más que los suplementos. Los suplementos se los vendes a quien ya tiene las reglas y poco más.

Me gusta Modern AGE, me gustan los Mitos, ¿voy a entrar? Probablemente no. Green Ronin está «indeiuesei» y es probable (habrá que verlo el martes que viene) que los gastos de envío no sean amigables. ¿Y en pdf? Puede, depende de si veo que podría jugar las Máscaras de Nyartlathotep (cuya última revisión expandida creo que no veremos en español jamás) y otros materiales de los Mitos con esas reglas. Green Roning afirma que traerá tres modos de juego «gritty», «pulpy» y «heroic», que son un desarrollo de los modos de juego que hay en Modern AGE. El heroico no me pega mucho con mi idea de los Mitos, la verdad sea dicha, pero los otros dos sí. Habrá que ver lo que explican en el mecenazgo y si no, siempre se les puede preguntar.


Deadlands: Hell on High Plans

Y Pinnacle nos trae, por supuesto, como no, otra vez, de nuevo, más material de Deadlands. Aquí podéis ver las cosas que está planeado que traiga el mecenazgo.

Este monotema de Pinnacle con Deadlands comienza a ser, de verdad, un síntoma de algo. Y es que, aunque es cojonudo que se cuide una línea (siempre defenderé eso), lo cierto es que da la impresión de ser una huída hacia delante. La propia Pinnacle ya ha reconocido que, actualmente, le falta músculo creativo para abordar cierto tipo de proyectos (lo hizo en un directo sobre Savage Pathfinder) y no está sacando casi nada de lo que había anunciado en el 2020 que iba a sacar ¡ya, pero ya, eh, ya mismo, que lo tenemos a puntito de caramelo! en el 2021. ¿Recordáis? Los cuatro compendios de reglas, todos juntos, para que no hubiese inconsistencias, el manual de artes marciales que llegó a rumorearse que vendría con ambientación Wu Xia (¿se escribe así?) incluida, revisión de ambientaciones anteriores, Dark Ages, bla, bla, bla (y eso que Dark Ages lo convirtieron a Deadlands para que, cuando salga, los fans de Deadlands lo compren porque patatas).

Pues todo eso que iban a crear… no. ¿Qué ha salido? un compendio, y precisamente el que menos trabajo requería para actualizarse. ¿Y el resto? Casi todo más y más Deadlands, más políticas de estandarización para el contenido fan y tomaduras de pelo como los «DIY VTT».

– Pero Viajero, ha salido Savage Pathfinder.

– Piri Vijiri, hi silidi Sivich Pizfindir. ¡Que no estamos hablando de eso! ¡Qué estamos hablando de lo que crean ellos y de todo lo que dijeron que iban a sacar! Aparte de que Savage Pathfinder no es tan bueno como pensáis (cumple, pero no es ninguna maravilla, jugáis cuatro/cinco partidas y ya pensáis que lo tenéis calado, pero jugad quince-veinte y ya me diréis si hace aguas o no) y de que estoy casi seguro que el Companion de Fantasía (que era de los que más prisa corría, según todo el mundo, incluido Pinnacle) se ha restrasado porque zillones de cosas no cuadraban con Savage Pathfinder y hay que rehacerlo. No para que cuadre por completo, pero sí para que no cante La Traviata a kilómetros de distancia. Es lo malo de que los productos que uno hace tengan que cuadrar con los que te hacen otros en lugar de al revés.

Y que oye, es su editorial, y cada uno hace con su vida y su trabajo lo que le da la gana, vaya eso por delante. A mí esto a lo que me huele es a potenciación de una IP (Deadlands) en detrimento del resto de cosas del sistema (que es un buen sistema) para algún movimiento en el futuro a medio-largo plazo.

Y me voy a comer algo, que cuñadear me da hambre.

Flash Gordon: Legends of Mongo

 

 

Tenía yo pensado hacer una entrada comentando el juego de miniaturas ci-fi en solitario Five Parsecs From Home, que Modiphius ha sacado revisado (canelita fina, drogaina de la buena, os voy adelantando) cuando he visto que PEG ya ha sacado el booster de Flash Gordon.

Iban a sacar, habían insinuado con mucha fuerza en PEG, una campaña de puntos argumentales. (aunque también decían que las Guías de Género estaban al caer, pero claro, si cada ambientación que sacan tienen que retocar el básico, imagináos lo que tendrán que retocar en las Guías de Género). Mientras esperábamos que saliera la supuesta PPC, algunos rezábamos para que tuviese más calidad que la que venía en el manual de ambientación.

Pero da igual, porque han seguido con la misma política que últimamente, es decir: sacar preventas-mecenazgos de productos ultracaros para sacar dinero aunque vendan poco. No llega a los casi 200 pavos del KS de Pathfinder salvaje, claro, pero se las han apañado para sobredimensionar una aventura de 32 páginas.

«Legends of Mongo includes eight pages of pawns, twelve updated Archetype Cards, the 32-page Moons of Mongo adventure, updated Threat Cards, an updated Combat Reference Chart, and the Conversion Guide. You also get a bonus PDF of the updated Character Folio, and Propaganda Poster and Wallpaper downloads. Print the «sign up» propaganda poster versions to find new players for your next game!»

Que habrá gente que le guste que con una aventura le claven además, por fuerza testicular, 8 hojas de pawns,  (las hojas de arquetipos y eso, pues vale) en una caja (que como las cajas apenas suben el precio de las cosas, ¿verdad?, y más cuando son innecesarias), y muy bien por ellos, pero estoy seguro que a mucha otra gente que no le guste. Y a los que no le guste… con su pan se lo coman, porque no hay opción a comprar sólo la aventura, espero que después se pueda comprar la aventura por separado en la tienda de PEG.

En cuanto al updated Character Folio, los Propaganda Posters y las Threat Cards ya lo tienes actualizados en su página si compraste Flash Gordon, o si entraste en el Bundle of Holding de Flash Gordon que sacaron poco después del KS, en el que vendieron de baratillo el material de Flash Gordon, lo mismo que los wallpapers y esas cosas.

De modo, que la aventura (si la quieres impresa) te cuesta 50 dólares más gastos de envío, porque claro, hay que meter cositas para que el producto sea más caro y las cifras finales sean más gordas. A la mayor parte de vosotros que me leéis, esto de Flash Gordon os imprime un movimiento ondulatorio no tenso en vuestras partes pudendas, porque no comprásteis Flash Gordon, pero es una muestra clara de la nueva estrategia de PEG, que veo bien que quieran ganar dinero, pero Mongo es el planeta, no los clientes (fijaos que poco sutil juego de palabras acabo de hacer).

En pdf puedes comprarlo por 20 dólares. Carito

Pero la cosa no acaba ahí.

Que lo guay viene ahora. Que si quieres el material digital para DIY VTT, es decir, los dibujicos recortados para que los metas tú, a mano, (Do It Yourself, que suena mejor que «hazlo tú si quieres majete, que nosotros no estamos para eso«) en tu VTT favorito pues te cobran 25 dólares más. Es decir, te ahorran el trabajo de hacer copia-pega en un programa para generar tokens (que los hay gratuitos en la red a zillones).

¡Santa Virgen del Token de los Últimos Días! ¡25 dólares por eso! Si me dijesen 10 aún podría ser un precio coherente, podría, quizás, siendo generoso, muy generoso, pero 25 no. Ni de lejos.

Y me apuesto mi d20 más antiguo a que de aquí a un año (o menos) sacarán la aventura para los VTT habituales… diciéndote que es más cara de lo habitual porque incluye los tokens, como hicieron no hace nada con Deadlands (lo que llamaré, a partir de ahora, «marcarse un PEG»).

Ah, no lo busquéis en Kickstarter, lo han sacado en la plataforma de Game On Tabletop

Es una buena opción, porque además de ser una web especializada en crowfundings de juegos, también ofrece servicios de logística y distribución (con lo cual PEG se ahorra trabajo y quebraderos de cabeza). Es una plataforma mucho menos conocida para el «mainstream rolero» y por lo tanto tendrá menos publicidad inherente, pero a PEG en este caso le da igual, porque sabe que Legends of Mongo sólo lo van a comprar los fanboys acérrimos de PEG, y esos lo van a comprar sea donde sea.

La estrategia de PEG para salvar su carencia

 Ahora que he llamado tu atención con un título tan rimbombante a la entrada (pero no es mentira), voy a dar un análisis cuñado de esto de que Pinnacle saque Pathfinder Salvaje y las Sendas de Aventura.

Desde el punto de vista del marketing y la posibilidad de atraer jugadores a Savage (o mantenerlos, que cada vez hay más gente que dice «que sí, que Savage mola, pero que para tal cosa prefiero…» Y es una verdad irrefutable, porque sinceramente, no es cierto «que todo mole más con Savage». Y mira que me gusta Savage, pero no es cierto, porque hay ciertas experiencias de juego que Savage no puede proporcionar).

Desde el punto de vista de mirar cara a producciones futuras, disponer de las Sendas de Aventura que ya hay publicadas y de las futuras que saque Paizo, les va a ahorrar un gran trabajo a PEG (o a quien les haga el trabajo y ellos lo supervisen después) y van a tener montones de material para sacar.

 Sumemos a eso que están haciendo que el universo Deadlands sea omnipresente (me extraña que no hayan convertido Rippers en Deadlands: Rippers o en Deadlands: Victorian Age) y con eso y alguna licencia más ya tienen años de publicaciones y Kickstarters.

Pero hay otra cosa en la que casi nadie parece haberse fijado. Es patente la baja proporción de PEG en productos de fantasía (y no, no me vengáis con que tal cosa es fantasía en el espacio, o fantasía en el presente o todas esas cosas, respetemos los géneros, por favor. Que sí, que The Mandalorian parece un western en el espacio, pero es ciencia ficción que toma recursos de otros géneros).

Y es que la fantasía, bien hecha, requiere de algo para lo que  PEG no ha demostrado aún tener el músculo suficiente: capacidad asentada de worlbuilding. Y eso se puede entender de productos fan, o de Ases pequeños, pero no de gente que tiene una empresa que se dedica a vender un juego y sus ambientaciones. Hay productos independientes con mucho mejor worldbuilding que los productos de PEG. Vamos a ver que tiene PEG en catálogo (mirando en su tienda).

  • 12 to Midnight: Que es lo mismo que ETU.
  • 50 Brazas: La única ambientación donde se esforzaron con el worldbuilding. Por eso se ha convertido en lo que es (escurilos aparte). Aún así, si nos fijamos, de cada pais/isla/entidad política no hay más que página y media o dos páginas de worldbuilding real y el resto son localizaciones con semilla de aventura. Es útil y es bueno, por supuesto, tener semillas de aventura. Es fabuloso, pero, en realidad, el mundo de Caribdus está a medio desarrollar. ¿Porqué la gente le gustan cosas como Conan, B&B o Elric? Por lo rico que es el mundo que desarrollan. Hay gente que no le gusta que le detallen los países y sociedades para poder hacer lo que quiera sin salirse de «el canon», en mi caso pienso que está bien tener todos los detalles posibles y aún así salirme del canon cuando quiera. De todos modos vamos a concederle a PEG que aquí si lo han trabajado. Hace años. Y ahí quedó. Después aventuras y ya.
  • Deadlands (Weird West, Reloaded, etc, el del Oeste vamos): Una buena idea, pero que más allá de la idea y de crear las facciones y eso, tiene un trabajo de worldbuilding muy escasito.
  • Deadlands: Infierno en la Tierra: Desarrollo de lo mismo, pero en un futuro apocalíptico. Con el tiempo me he dado cuenta del error que fue comprarlo en físico. Mucho ruido y pocas nueces.
  • Deadlands Noir: No voy a hacer sangre.
  • Deadlands: Lost Colony. El worldbuilding es tan pobre que casi habría que pegarle un tiro para ahorrarle sufrimiento. Como en todos los Deadlands se han implementado bien la idea del weird con los reckoners y todo eso pero, excepto lo no relacionado con eso, se ha dejado lo justo. Y muchísimas cosas son las mismas que en el oeste pero trasplantadas a otro planeta.
  • Deadlands Dark Ages: Habrá que verlo. A poco que me hayáis leido sabréis lo que pienso de esto. Cuando se anunció como una especie de Weird War Dark Ages me pareción fabuloso, una vez que se sabe que es más de Deadlands, y que hay pistolas de por medio… pues «tú ya sabes».
  • ETU: No hay worldbuilding. Es una idea molona incrustada en el mundo real.
  • Evernight: Ese sí que es un mundo proclive al worldbuilding, de modo que, obviamente, lo han abandonado.
  • Fear Agent: Se lo han dado hecho.
  • Flash Gordon: Se lo han dado hecho.
  • Lankhmar: Se lo han dado hecho.
  • Neccesary Evil: Otra buena idea incrustada en mundo semirealista. Poco worldbuilding (a partir de ahora pondré WBD para no repetir tanto la palabra),
  • Pirates of the Spanish Main: Aparte de abandonada hace tiempo, requirió de no demasiado esfuerzo de WBD.
  • Rifts: Se lo han dado hecho.
  • Rippers: Una idea (buena, excepto la Rippertech) incrustada en el mundo real. WBD cercano a cero.
  •  Slipstream: Una intento de tener su propio Flash Gordon antes de que pudieran tener Flash Gordon. Es una ambientación que me gusta muchísimo, pero la verdad es que está a medio construir.
  • 1889: De nuevo el trabajo casi hecho.
  • The Goon: Se lo han dado hecho..
  • The Last Parsec: Son reglas para jugar unas campañas. El básico tiene lo necesario para jugar las campañas y que te montes tu propio universo, pero en cuestión de WBD da «una penica el pobre…». El que diga que es una ambientación con WBD tiene mucho que demostrar.
  • Solomon Kane: Se lo han dado hecho.
  • The Sixth Gun: Se lo han dado hecho.
  • Weird Wars, todas ellas: No hay WBD, es meter el elemento weird en la época correspondiente.

 De modo que, con esto de la unión de fuerzas con Paizo (de lo que alguna gente parece no haberse enterado de la repercusión que puede tener en el mundo salvajuno), PEG pone solución a su carencia de un mundo de fantasía trabajado y mantenido (que no sea Baja Fantasía) y a su carencia de ganas de hacer WBD.

Y además con la suerte de que no van a poder meterlo en el Deadlandverso, que es como parece que solucionan cualquier idea que tienen ultimamente.

 

Sendas de Pathfinder para Savage Worlds

 https://www.peginc.com/wp-content/uploads/2020/11/Thanksgiving_Announcement_v2.jpg

 

Aquí os dejo el enlace de la noticia: 

https://www.peginc.com/big-surprise-for-savage-worlds-announcement-thanksgiving/ 

 Pues eso, para mediados de enero, y gracias a un acuerdo entre Paizo y PEG, habrá un kickstarter en que saldrá Pathfinder Salvaje con la campaña Rise of the Runelords y las habituales chilindradas que mete PEG en sus kickstarsters.

Es una buena noticia porque:

– Sinceramente, las plot points de PEG estaban siendo cada vez peores (con caída en picado en los Kaiju, que es una Plot Point Campaign porque lo dicen ellos), y que salgan campañas completas, de las de toda la vida va a ser un gran cambio para Savage.

– Hacía falta fantasía. Sí, ya sé, en el fondo tooooodo es fantasía. No. No es cierto, hay que dejarse de mezclar géneros sólo para que concurden sobre lo que se quiere. Material decente de fantasía para Savage hay muy poco, menos para Alta Fantasía (para Baja Fantasía  tenemos Sakrynia, B&B y Landmark, por ejemplo) y menos aún previsto para la edición Aventura. Es cierto que de alta fantasía tenemos Tyrnador, pero quien sabe lo que pasará con esa ambientación tal y como van las cosas (esperamos que si la editorial se estrella alguien recoja a Pignatelli).

– Porque por fin van a sacar algo que no pueden asociar a Deadlands, que ya se hace un recurso repetitivo, y aquí no van a poder poner paladines con un colt como en Dark Ages.

– Eso va a atraer más gente a Savage y, si hay suerte, a nuevos diseñadores de ambientaciones, que el volumen internacional de cosas importantes había caído mucho.

Buenas noticias.

 

 

 

 

 

Panorama para Salvajear y un desahogo.

(Suena musiquita de James Bond, que para eso he hecho el juego de palabras)

Se acerca un fin de año realmente bueno para la comunidad salvaje, y como yo mismo me puse a pensar en ello me dije «voy a cuñadear un poco en el blog al respecto» porque he visto que hay gente que no está al tanto de todas las novedades y así le hago un resumencillo.

¿Qué tenemos a la vuelta de la esquina?

Pues tenemos un buen momento para los que nos gusta la ci-fi:

HIGH SPACE (ROLECAT)

Esta ambientación está entre las tres mejores que he leído de ciencia ficción. Parte del mérito de esa afirmación se debe, no a la ambientación en sí (que es meritoria) sino al desarrollo de las mecánicas para llevar a la mesa la ambientación. Además tiene bastante material adicional, que a la gente como yo nos gusta eso.

La traducción al español (originalmente es de la compañía Storyweaver) viene de la mano de Rolecat, sobre quienes (salvo porque estoy sobresaturado de gatos en mis circunstancias vitales) no tengo nada malo que decir.

Además de en su web también podréis encontrar noticias sobre el futuro mecenazgo (diciembre 2018 en sus pantallas) y algún material descargable en Nébula Rol.

EXO 2933 (HT PUBLISHERS)

Este ya viene de mano de nuestro proveedor de droga rolera salvaje material salvaje habitual, HT Publishers.
Aunque el mecenazgo ya ha finalizado (se podrá adquirir igualmente en tiendas) lo considero como una novedad a estrenar porque aún no se ha enviado el material a los mecenas.
Hay un kit introductorio disponible en la web de HT Publishers.
La verdad es que no tengo ni idea de como será esta ambientación: me enteré de que existía EXO a raíz del mecenazgo y, aunque he estado leyendo material de la ambientación para el sistema Sombra no tengo ni la más remota idea del tipo de trabajo que habrán hecho en HT Publishers al respecto. Como sé que son gente seria con su trabajo les doy el beneficio de la duda y cuando llegue el material del «precenazgo» ya veremos (he leído EMO y aunque estoy seguro de que habrá gente muy fan de ese tipo de material, a mí no me ha impulsado en firme a hacer una partida de prueba, lo cual interpreto como un indicador de mi subconsciente. Igual después de hacerla me encanta, pero por ahora…)

Con estas dos ambientaciones se cubre un nicho vacío en ambientaciones de pago (existían varias opciones gratuitas) como es el de la ci-fi.

Saliéndonos de la cifi tenemos también activa en el mercado una de las grandes ambientaciones para Savage Worlds.

BESTIAS Y BÁRBAROS (HT PUBLISHERS)

Espada y Brujería de la buena. Hazme caso. Se encuentra en preventa en la web de HT. Es una ambientación plenamente desarrollada, con gran coherencia interna (algo que comienza a echarse en falta en muchas ambientaciones que salen actualmente, que cuando las lees da la impresión de que falta de todo por en medio y que están a medio hacer).
Hay mucho material en inglés y HT está comenzando a traducir cosas (y han afirmado que mantendrán la línea viva).

Y ahora pasemos al idioma de la pérfida Albión.

CRYSTAL HEART (UP TO FOUR PLAYERS)

Es una ambientación basada en el comic que, mientras narra una historia, va explicando las mecánicas del juego.
Se encuentra actualmente en proceso de mecenazgo a través de Kickstarter (pronto una reseña).

En la propia página del mecenazgo hay un enlace de descarga del kit de inicio (sí, ese mismo kit que formaba parte de los jumpstarts que al principio Pinnacle nos quería poner como stretch goal en el mecenazgo de SWADE y que aquí ya se cuñadeó que como stretch eran un engaño porque estarían gratis en la web).

SAVAGE WORLDS ADVENTURE EDITION (PINNACLE)

O «SWADE» para los amigos.

La nueva versión del reglamento básico de mi reglamento favorito (aunque The Design Mechanism va ganando enteros).

Ya he hablado en varias ocasiones de este mecenazgo (no del reglamento que está por ver). Lo incluyo aquí por dos razones:

Primera: Según las fechas estimadas de entrega de la versión electrónica del reglamento, esto coincidirá con las navidades (como Flash Gordon las navidades pasadas, calculo).

Segunda: Quiero desahogarme un poco sobre el comportamiento que ha tenido Pinnacle con los «Aces» españoles.

Es un ¿secreto? a voces que los licenciatarios y Aces (como se llama ahora a los que obtuvieron licencia oficial para su ambientación) han recibido unas copias previas del reglamento SWADE. En los foros de Pinnacle, G+ y MeWe  fue ampliamente comentado.

Bien, los Aces españoles… no.

Ya te vale Viajero, ¿ahora te da una pataleta por eso? No. No por no recibirlo que, después de todo, conocer el reglamento seis semanas antes de que saliese publicado ni me retrasa ni me deja de retrasar.

No, el cabreo viene por la actitud demostrada por Pinnacle. Respuestas aceptables al consultarles al respecto hubiesen sido:

  • «Es que aunque tienes licencia, sólo se lo estamos enviando a quienes publican en inglés porque son los que nos van a hacer los jumpstart para el mecenazgo». Bien. Compro esa explicación.
  • «Es que aunque tienes licencia, en realidad tú y los que son como tú no sois realmente empresas sino pequeños licenciatarios y hemos puesto un baremo para ver a quien se lo enviamos». Correcto. También compro esa explicación. Oye, que uno es consciente de quien y de lo que es.
La explicación que no compro es la que se resume en: «Hmmm, no sé de qué me hablas,  ahora te digo». Y así pasan los meses.
Si me dices que no, me dices que no… y no pasa nada. Que lo entiendo, pero hacerte el avión es una actitud que refleja una desidia absoluta.
En lo personal me cabrea porque, como otros que obtuvieron la licencia sin ganar nada con ello, pasé por el proceso de obtenerla para poder sacar gratis, por amor al juego (dicho claramente) un material que perfectamente podría haber sacado con la licencia fan. Eso ofrecía problemas para imprimirlo (no a mí, que podría haberme lavado las manos y que quien lo descargase se lo imprimiese en Lulu o donde fuese) sino a los posibles lectores. 
Y repito de nuevo, no creo que eso me convierta en especial, ni que crea que Pinnacle debiera haber dicho «vamos a incluir a estos muchachos entre los Aces que reciben el reglamento», lo que me fastidia profundamente es que no tengan la franqueza de decir «Mira, no te lo vamos a pasar, ni a ti ni a los que son como tú porque hemos decidido que no». 
El ser un pequeño creador o hacerlo gratis nunca me ha hecho sentirme menos que nadie, que tomen hacia uno actitudes como esta de «vamos a dejar que pase el tiempo y luego ya será después» son las que me hacen replantearme si apoyar a un sistema con mis creaciones vale la pena.
Ha sido una actitud de desidia y prepotencia (hacia los Aces españoles y hacia quienes les han preguntado) que no era necesaria ni en el trato personal ni en el económico (dudo mucho que algún creador de material para Savage no hubiese entrado en el kickstarter, aunque sólo fuese para tener la Worldbuilders Guide).
Pues eso:  Una actitud muy fea. Y sí, me ha jodido, pero repito porque siempre hay alguien dispuesto a malinterpretar, me ha jodido que se hagan el avión… el reglamento no me solucionaba nada ni personalmente ni de cara al público (porque no se iba a poder comentar nada de él al respecto).