Dune 2021
Bueno, pues ya la he visto. Me ha gustado mucho, al final va a tener 5 palillos, te ahorro el resto de la entrada si eso era lo que querías saber.
Tiene cosas que me han gustado más y otras que me han gustado menos, pero como película de Dune es mucho mejor que cualquiera de las otras dos cosas que se han rodado (la de Lynch y la serie). Vamos por partes. Va a haber spoilersdel libro, no así de la película. No quiero joderle a la gente la película, pero si a estas alturas alguien no ha leído el libro… se merece que le hagan todos los spoilers del mundo.
El inicio es distinto al del libro. Hay unas cuantas escenas en la película que, aunque no son como las del libro, nos cuentan lo mismo. La inicial, por ejemplo, nos deja claro que Paul está recibiendo el entrenamiento Prana-bindu. En el libro queda claro con otra escena distinta. Esas escenas nuevas descolocan un poco inicialmente, pero si vas al fondo de su significado te das cuenta de que estás viendo el mismo sub-argumento (el principal lo respetan), pero con otras imágenes. Y me parece bien: los que (oh, indignos) no se hayan leído dune no lo van a notar y tendrán una buena explicación, y los que la hemos leído disfrutamos de unas escenas nuevas que dicen lo mismo.
¿Qué echo de menos en esta primera parte de la película y qué no me gusta?
- La parte de la conversación de Paul con Mohiam sobre el duque Leto: Pero es comprensible, quien no haya leído la novela (creo que en la sesión de cine en la que estaba yo, salvo dos gañanes -tanto él como ella- que hacían comentarios estúpidos en alto todo el rato, todo el mundo tenía pinta de haberse leído la novela al menos dos veces) no tiene porque tener indicios de lo que va a pasar.
- El baliset de Gurney de Gurney no está, y la cicatriz de estigma es muy poco visible (pero ya es ponerme pejiguero).
- Dan la impresión que la Missionaria Protectiva (aunque no la mencionan por ese nombre) aprovechó los mitos del Lisan al Gaib que ya había Arrakis para adaptarlos cuando, en realidad lo que hicieron fue crearlos hace cientos de años, al igual que crearon mitos en otros muchos planetas.
- La enorme gambada de traducción que hace que Leto hable de la energía del mar y la energía del desierto en lugar del poder del mar y el poder del desierto (ese power). Luego lo corrigen en el resto de la película, pero cuando lo escuchas al principio dices ¿van a poner a los fremen a construir centrales solares?
¿Qué me gusta?
- Las continuas referencias al agua en Cáladan para hacer contraste con Arrakis.
- Lo espectacular de lo visual (como en el resto de la película).
- Para hacer de Paul han escogido un actor que parece tener la edad que debe tener. No como en la de Lynch y en la serie que parece un poco crecidito de más.
- La estética estilo Jodorowsky de algunos de los trajes (se ve más en los del séquito imperial). Le da un toque de diferenciación con el estilo Atreides que es más sobrio y práctico y está bien meter un homenaje a tu «no-precursor».
- El estilo de las Bene Gesserit, espero que lo mantengan para la serie, que supongo que sí porque es Villeneuve quien la está preparando. Si hay alguien que se merece una serie son esas jodidas arpías.
- Como hacen ver, con una simple imagen, que los mentats son algo especial.
Después viene la llegada a Arrakis.
Visualmente muy potente. Por el momento exacto en el que mencionan la Muralla Escudo puede que al profano no le quede claro si hace referencia a las montañas o a la muralla de Arrakeen.
Al llegar le preguntan a Paul que como se siente al pisar un planeta nuevo, lo cual acaba con uno de mis miedos. Y es que en la parte de Caladan no salió la frase de Leto diciéndole a Paul que era la primera vez que salía de su mundo. ¿Qué me temí? Pues que incluyesen partes de la asquerosa basura que Brian Herbert perpetró en «Paul of Dune» pasándose lo que había escrito su padre por el forro de los cojones. Porque claro, según Herbert hijo, cuando Leto le dice a Paul que es la primera vez que sale del planeta, Paul tendría que haberle contestado: «No padre, ya salí cuando te casaste con tu segunda esposa, ¿te acuerdas? Cuando la Guerra de Asesinos, cuando me enteré exactamente de como tu primera esposa había matado a Víctor, tu primogénito». Maldito Hebert hijo, ¡que tu teclado se quiebre y se rompa! Villeneuve cambia donde y cómo se dice que es la primera vez que Paul sale del planeta, pero queda dicho y aleja el miedo de los que nos temíamos intrusiones BrianHerbertianas.
También cambia cuando Paul le dice a Jessica que sabe que está embarazada, pero creo, en mi cuñadeo, que varios de esos cambios se deben a que es una información que era importante que quedase clara en la primera película (la recién estrenada, que no abarca toda la novela, sino sólo hasta el combate con Jamis) para que sea más autocontenida que las anteriores iteraciones. La de Lynch, por ejemplo, tenía muchas referencias que quedaban fuera de la película.
Aún así, hay alguna referencia que queda semi-inexplicada, como cuando la Shadout Mapes le entrega el crys a Jessica. En el libro vemos como Jessica pasa la prueba de pura chorra, ya que usa la palabra «hacedor» con otro sentido y Mapes lo interpreta como esperaba interpretarlo. Sin embargo es una escena que no podía faltar en la película, como la del Gom-Jabar o el gusano comiéndose la cosechadora de especia.
¿Qué no me ha gustado en esta parte?
- Las calvas Harkonnen. Y no tengo nada en contra de los calvos. Yo soy orgullasamente calvo afeitado desde hace 20 años. Pero leches, ¿de verdad tienes un ejército de calvos? No afeitados, calvos.
- Que los Sardaukar no vayan disfrazados de Harkonnen.
- La sobredosis de Duncan Idaho. Que sí, que entiendo que Jason Momoa habrá costado una pasta y hay que rentabilizarlo pero algunas escenas de pelea se hacen demasiado, sobre todo teniendo en cuenta que ni se han dignado en mencionar que es un Maestro de Ginaz. También entiendo que lo hayan escogido porque Duncan es un personaje importante en toda la Saga de Dune (bueno, sus gholas) y si tuviesen pensado hacer series o películas de más libros es lógico que quieran a un tipo con la presencia de Momoa.
- Stilgar. Creo que es la única vez que voy a decir algo como esto, pero el de Lynch pegaba mucho más con el tipo físico que se supone que tenía Stilgar. Bardem no lo hace mal, pero no pega.
- El uso de láseres así, a cholón, cuando se trata de destruir naves. ¿Y el efecto Holtzman? Vamos a ver, ¿si no es por eso porqué va todo el mundo con espadas cortas al combate, por afición?
¿Qué me ha gustado?
- Los tópteros. Villeneuve, el muy cabrito, sabe que los ha hecho bien y los exhibe bastante.
- El estilo árabe del pueblo fremen.
- Como Jessica se viste para concordar con ese estilo a su llegada a Arrakeen.
- La contínua confusión de Paul sobre lo que está pasando a su alrededor.
- La escena del cazador-buscador en general. En ella vemos como Paul aprende a caminar por el desierto como los fremen y como comienza a llamarle la atención un muab’dib, algo que será fundamental más tarde.
La parte del desierto
Más y más Duncan Idaho. Ya vale de Duncan Idaho.
Sobre Liet Kynes me importa una mierda que hayan pasado el personaje a ser mujer, queda bien. Me jode que le hayan cambiado la muerte. En el libro es una muerte casi religiosa: por un lado espera que sus fremen lo encuentren pero también se encuentra espiritualmente dispuesto a la muerte, se encuentra dispuesto a cumplir el ciclo de la vida de la muerte a manos de un Hacedor. Aquí no contaba con morir y el gusano es un arma que utiliza. Le han quitado el contexto religioso, y el contexto religioso es de suma importancia en Dune. Pero esto no lo he visto por ningún lado comentado, quizás soy yo que soy muy friki.
Sobre lo que sí he visto quejas es sobre que Paul sea blanco y sobre la multiracialidad de los Fremen. Vamos primero con lo de Paul.
No. Paul no es comparable, como dicen algunos y algunas enteradillas, a Lawrence de Arabia, ni responde al arquetipo del blanco que va a salvar a un pueblo «racializado». Lawrence se sintió identificado con un pueblo mientras hacía su trabajo, pero después regresó a su país (para morir en extrañas circunstancias, eso sí), Paul se convierte en un Fremen y cuando tiene que morir asume el destino de un fremen. Además Paul no los salva de nada. Si nos fijamos bien, Paul se aprovecha de los mitos de la Missionaria Protectiva y en los siguientes libros se ve como lo que ha hecho, realmente es destruir el alma del pueblo fremen, que pasa de ser un pueblo libre, con un ideal y un proyecto, a ser una turba de fanáticos religiosos incapaces de ver más allá de su Mahdi. Hasta el propio Paul lo piensa de Stilgar, que ha convertido a un amigo, y un naib, en un simple seguidor.
Respecto a los fremen, es del todo lógico que haya blancos, árabes, negros, chinos y hasta indios si hiciese falta. Los fremen no son originarios de Arrakis. Llevan generaciones, claro, pero son descendientes de los Zesunni que fueron emigrando de planeta en planeta hasta llegar allí. Es lógico que haya variedad. Es más, si me apuras mucho, la mezcla a lo largo de los siglos tendría que haber repercutido en crear una especie de etnia de rasgos propios fremen, pero lo de todos blancos como en la de Lynch no cuadra.
La escena con los fremen y la lucha con Jamis bien. Jessica y Paul son luchadores porque han entrenado el combate y porque también tienen el adiestramientro Prana-bindu, por eso son combatientes excepcionales. Nada de módulos sobrenaturales como en la de Lynch ni movimientos «mágicos» como en la serie.
Lo que no me gusta… Zendaya. Ya sé que está medio planeta con el culo hecho gominolas con ella, pero yo sólo le he visto dos expresiones: sonrisa y niña enfurruñada. Si amenaza a Paul… pone cara de niña enfurruñada, si le da un cuchillo… pone cara de niña enfurruñada, si se sorprende por el resultado del combate… pone cara de niña enfurruñada. La verdad es que Sean Young en la de Lynch tampoco era para tirar cohetes, y Barbora Kodetova en la serie (Dune: La Leyenda) era peor que pegarle a un padre con un calcetín sudado. De modo que, bueno, Zendaya gana porque no hay competidoras, pero sólo por eso.
El Barón Harkonnen ha mejorado mucho con respecto a anteriores versiones. Es un tipo vengativo, planificador, obscenamente gordo que necesita los suspensores, está enfermo físicamente, pero no es un loco que arranca válvula mitrales porque muajajaja.
Ah. Los escudos. Los escudos molan.