Bloguero en Tierra Extraña
Buscar:
Panorama para Salvajear y un desahogo.

(Suena musiquita de James Bond, que para eso he hecho el juego de palabras)

Se acerca un fin de año realmente bueno para la comunidad salvaje, y como yo mismo me puse a pensar en ello me dije «voy a cuñadear un poco en el blog al respecto» porque he visto que hay gente que no está al tanto de todas las novedades y así le hago un resumencillo.

¿Qué tenemos a la vuelta de la esquina?

Pues tenemos un buen momento para los que nos gusta la ci-fi:

HIGH SPACE (ROLECAT)

Esta ambientación está entre las tres mejores que he leído de ciencia ficción. Parte del mérito de esa afirmación se debe, no a la ambientación en sí (que es meritoria) sino al desarrollo de las mecánicas para llevar a la mesa la ambientación. Además tiene bastante material adicional, que a la gente como yo nos gusta eso.

La traducción al español (originalmente es de la compañía Storyweaver) viene de la mano de Rolecat, sobre quienes (salvo porque estoy sobresaturado de gatos en mis circunstancias vitales) no tengo nada malo que decir.

Además de en su web también podréis encontrar noticias sobre el futuro mecenazgo (diciembre 2018 en sus pantallas) y algún material descargable en Nébula Rol.

EXO 2933 (HT PUBLISHERS)

Este ya viene de mano de nuestro proveedor de droga rolera salvaje material salvaje habitual, HT Publishers.
Aunque el mecenazgo ya ha finalizado (se podrá adquirir igualmente en tiendas) lo considero como una novedad a estrenar porque aún no se ha enviado el material a los mecenas.
Hay un kit introductorio disponible en la web de HT Publishers.
La verdad es que no tengo ni idea de como será esta ambientación: me enteré de que existía EXO a raíz del mecenazgo y, aunque he estado leyendo material de la ambientación para el sistema Sombra no tengo ni la más remota idea del tipo de trabajo que habrán hecho en HT Publishers al respecto. Como sé que son gente seria con su trabajo les doy el beneficio de la duda y cuando llegue el material del «precenazgo» ya veremos (he leído EMO y aunque estoy seguro de que habrá gente muy fan de ese tipo de material, a mí no me ha impulsado en firme a hacer una partida de prueba, lo cual interpreto como un indicador de mi subconsciente. Igual después de hacerla me encanta, pero por ahora…)

Con estas dos ambientaciones se cubre un nicho vacío en ambientaciones de pago (existían varias opciones gratuitas) como es el de la ci-fi.

Saliéndonos de la cifi tenemos también activa en el mercado una de las grandes ambientaciones para Savage Worlds.

BESTIAS Y BÁRBAROS (HT PUBLISHERS)

Espada y Brujería de la buena. Hazme caso. Se encuentra en preventa en la web de HT. Es una ambientación plenamente desarrollada, con gran coherencia interna (algo que comienza a echarse en falta en muchas ambientaciones que salen actualmente, que cuando las lees da la impresión de que falta de todo por en medio y que están a medio hacer).
Hay mucho material en inglés y HT está comenzando a traducir cosas (y han afirmado que mantendrán la línea viva).

Y ahora pasemos al idioma de la pérfida Albión.

CRYSTAL HEART (UP TO FOUR PLAYERS)

Es una ambientación basada en el comic que, mientras narra una historia, va explicando las mecánicas del juego.
Se encuentra actualmente en proceso de mecenazgo a través de Kickstarter (pronto una reseña).

En la propia página del mecenazgo hay un enlace de descarga del kit de inicio (sí, ese mismo kit que formaba parte de los jumpstarts que al principio Pinnacle nos quería poner como stretch goal en el mecenazgo de SWADE y que aquí ya se cuñadeó que como stretch eran un engaño porque estarían gratis en la web).

SAVAGE WORLDS ADVENTURE EDITION (PINNACLE)

O «SWADE» para los amigos.

La nueva versión del reglamento básico de mi reglamento favorito (aunque The Design Mechanism va ganando enteros).

Ya he hablado en varias ocasiones de este mecenazgo (no del reglamento que está por ver). Lo incluyo aquí por dos razones:

Primera: Según las fechas estimadas de entrega de la versión electrónica del reglamento, esto coincidirá con las navidades (como Flash Gordon las navidades pasadas, calculo).

Segunda: Quiero desahogarme un poco sobre el comportamiento que ha tenido Pinnacle con los «Aces» españoles.

Es un ¿secreto? a voces que los licenciatarios y Aces (como se llama ahora a los que obtuvieron licencia oficial para su ambientación) han recibido unas copias previas del reglamento SWADE. En los foros de Pinnacle, G+ y MeWe  fue ampliamente comentado.

Bien, los Aces españoles… no.

Ya te vale Viajero, ¿ahora te da una pataleta por eso? No. No por no recibirlo que, después de todo, conocer el reglamento seis semanas antes de que saliese publicado ni me retrasa ni me deja de retrasar.

No, el cabreo viene por la actitud demostrada por Pinnacle. Respuestas aceptables al consultarles al respecto hubiesen sido:

  • «Es que aunque tienes licencia, sólo se lo estamos enviando a quienes publican en inglés porque son los que nos van a hacer los jumpstart para el mecenazgo». Bien. Compro esa explicación.
  • «Es que aunque tienes licencia, en realidad tú y los que son como tú no sois realmente empresas sino pequeños licenciatarios y hemos puesto un baremo para ver a quien se lo enviamos». Correcto. También compro esa explicación. Oye, que uno es consciente de quien y de lo que es.
La explicación que no compro es la que se resume en: «Hmmm, no sé de qué me hablas,  ahora te digo». Y así pasan los meses.
Si me dices que no, me dices que no… y no pasa nada. Que lo entiendo, pero hacerte el avión es una actitud que refleja una desidia absoluta.
En lo personal me cabrea porque, como otros que obtuvieron la licencia sin ganar nada con ello, pasé por el proceso de obtenerla para poder sacar gratis, por amor al juego (dicho claramente) un material que perfectamente podría haber sacado con la licencia fan. Eso ofrecía problemas para imprimirlo (no a mí, que podría haberme lavado las manos y que quien lo descargase se lo imprimiese en Lulu o donde fuese) sino a los posibles lectores. 
Y repito de nuevo, no creo que eso me convierta en especial, ni que crea que Pinnacle debiera haber dicho «vamos a incluir a estos muchachos entre los Aces que reciben el reglamento», lo que me fastidia profundamente es que no tengan la franqueza de decir «Mira, no te lo vamos a pasar, ni a ti ni a los que son como tú porque hemos decidido que no». 
El ser un pequeño creador o hacerlo gratis nunca me ha hecho sentirme menos que nadie, que tomen hacia uno actitudes como esta de «vamos a dejar que pase el tiempo y luego ya será después» son las que me hacen replantearme si apoyar a un sistema con mis creaciones vale la pena.
Ha sido una actitud de desidia y prepotencia (hacia los Aces españoles y hacia quienes les han preguntado) que no era necesaria ni en el trato personal ni en el económico (dudo mucho que algún creador de material para Savage no hubiese entrado en el kickstarter, aunque sólo fuese para tener la Worldbuilders Guide).
Pues eso:  Una actitud muy fea. Y sí, me ha jodido, pero repito porque siempre hay alguien dispuesto a malinterpretar, me ha jodido que se hagan el avión… el reglamento no me solucionaba nada ni personalmente ni de cara al público (porque no se iba a poder comentar nada de él al respecto).
El «horrornazgo» de Beasts & Barbarians

Tal y como dije ayer cuando publiqué la foto del material: aquí está la reseña del material recibido (en el idioma de la pérfida Albión) de Beasts&Barbarians. Yo soy muy viejuno, de modo que escribo y pongo fotos, pero si alguien quiere ver una video reseña, aquí puede ver el «desencajamiento» hecho por Gon.

Esa es la foto de todo el material recibido que publiqué ayer. Muchas cosas para una sola caja. Sí. Cierto. Muchas. Pero veamos en detalle.

Voy a comenzar por la pantalla (que es de un mecenazgo aparte pero la envían con el material principal).

PANTALLA

– La pantalla es de cuatro cuerpos: Me gustan las pantallas de cuatro cuerpos, me permiten tener mi propio espacio delimitado en la mesa. Aunque hago todas las tiradas en abierto la pantalla me permite tener «mi ranchito particular» y sirve de barrera frente al tsunami de cosas que hay por la mesa.

– Los cuerpos son verticales, no apaisados: No la voy a usar para dirigir. Se eleva demasiado y no me deja ver bien la mesa.

– El grosor del cartón es más que suficiente. Vamos. Es cartón gordo, pero gordo, gordo.

– También tiene unas arrugas que permiten que se doble y desdoble sin problemas de desgaste, aunque hace que la pantalla se haga más gruesa todavía. No la voy a usar como pantalla, pero sí me valdrá como carpetilla para llevar hojas a las partidas.


El interior tiene una combinación de colores que no tenía porque ser desagradable a priori, pero que con esos blancos tan llamativos convierten las tablas en una especie de tablones. Por lo demás se lee bien.

Se lee bien si no está al revés como aquí en la foto, claro.

Junto con la pantalla viene un Tomo de Saber Antiguo adicional. Está bien que den algo más con la pantalla (el tamaño es uno extraño que comentaré después).

Es un cuadernillo en escala de grises (o sea, B/N) que recuerda bastante el estilo de la edición anterior (eso sí, con ilustraciones en lugar de aquellos chuscos dibujos a lápiz). El contenido es bastante bueno aunque, personalmente creo que parte del mismo es hacerle un feo hacia quienes no han adquirido la pantalla.

A eso me refiero: «Calendarios». Igual es que yo soy un pelín extraño (que lo soy, vaya, pero no viene al caso ahora), pero creo que algo tan importante como los calendarios y la medida del tiempo en una ambientación debería haber sido incluido en el manual de ambientación, concretamente en el del Jugador. Que sí, que se ha sacado ya de principio y todo eso, pero si no te compras la pantalla… no lo tienes.

El resto del contenido del cuadernillo es interesante. El equivalente a signos del zodiaco en los dominios, astrología (con una nueva ventaja y tipo de personaje) y escenarios de batallas que (puedo equivocarme porque lo he mirado así por encima) creo que están pensados para ser resueltas usando reglas de combate masivo usando figuras.

LOS MANUALES

Guía del Jugador y del Director. Nada que decir sobre el contenido, el texto, en si mismo. La ambientación es de calidad y como la han hecho avanzar también me gusta. Ahora vamos al continente.

Tamaño: Tanto los manuales como todos los cuadernillos son de un tamaño poco habitual en las publicaciones de Savage. En la foto una comparación de tamaño con el manual de Ultima Forsan publicado por HT.

Encuadernación en tapa dura. Bien. El formato un poco más alargado cuadra bien con la tapa dura para manejar el manual. A medida que pasas las hojas los cuadernillos emiten esos temidos crujidos que indican que algo pasa con ellos. Lo bueno es que los cuadernillos no están pegados al lomo sino que están cosidos, de modo que los crujidos no son preocupantes.

Tapa dura. Cosido. Uno podría pensar que ahí se han hecho bien las cosas. Pues no. La encuadernación es  burda, tanto en las cubiertas como en el lomo.

El corte de los cuadernillos tiene ligeras variaciones.

El papel me gusta y tiene un buen gramaje, también me gusta como quedan los colores impresos.

Aunque no han arreglado cosas que hoy en día se solucionan con un simple click de ratón.

Ponle al menos una sombra a las letras blancas, hombre,
que lo hace el programa de maquetación solito.

Sé que queréis ver como ha quedado la tabla anexa al famoso elefante. ¡Pues aquí la tenéis! Las tablas son lo que más falla en toda la maquetación.

CUADERNILLOS

No recuerdo si estaban en la meta original o se desbloquearon como stretch goal, pero aquí están tres cuadernillos con más información y contenido jugable procedente de la edición anterior que afirman que no fue publicado anteriormente (tendría que comprobarlo).

Como voy ya mayorcete, cada vez que veo algo que está impreso «en escala de…» (me da igual que sea de grises o de otro color) lo abro temiéndome que no haya el suficiente contraste entre letra y fondo. Ya, sí, reiros, malditos jovenzuelos, veréis como con el paso de los años las cosas cambian con respecto a como véis el uso de los colorines en los manuales. Pero bueno, mis temores era infundados y el contraste entre letra y fondo es decente. Quizás todo lo impreso en cuadernillo en grises sea lo de mayor calidad de todo el material… salvo la cagadita que no podía faltar que veremos ahora.

Aquí el contenido de los tres cuadernillos.

Como se puede ver en los índices es material interesante, pero ¡oh, hados del infortunio!, el contenido de los cuadernillos II y III está intercambiado, es decir, el contenido del II corresponde al índice del III y viceversa. ¿Qué eso es malo? Desde luego que sí, por menos que eso masas enfurecidas de roleros se han lanzado a la yugular de los responsables, pero aquí, después de las continuas decepciones que te vas llevando, cuando te das cuenta de eso ya piensas el equivalente a «Como no, algo tenía que haber».

LAS AVENTURAS

Aparte del material jugable que ha aparecido en los cuadernillos (cuatro hasta ahora contando con el incluido en la pantalla) venían estas tres aventuras.

Mismo formato que los cuadernillos, mismo papel. No hay queja al respecto salvo que la portada y contraportada son del mismo papel que el interior, se echa de menos un grosor un poco mayor para eso. En cuanto al contenido, al material jugable, es algo que ya se había enviado en pdf, en color. No hay queja.

 OTROS

   Hay que risa, tía Felisa. Esta expresión viejuna resume claramente como son las calidades.

LAS CARTAS

En estas fotos se ven la caja donde vienen y una comparativa de tamaños.

   La caja me da igual. Es blanca y cumple su función de tener las cartas dentro. No es estética pero, de todos modos, a las cartas que llevo a mesa de juego (que no sean las normales de toda la vida) siempre les pongo fundas para que no adquieran esa capa de barniz que le dan los gusanitos, cheetos, etc.

   Pero a ver, las cartas son minúsculas.En la foto está la comparativa de tamaño con unas Bicycle de toda la vida (6 de tréboles), una proveniente del kickstarter de Riders of the Apocalypse (10 de corazones) y una carta del mazo de aventura. El papel es finísimo para unas cartas, en cuanto hagas unas cuantas mezclas faro con ellas ya las puedes jubilar. Ya no pido que tengan air cushion ni nada de eso como las bicycle, pero sí que se puede pedir que no parezcan de proveedor asiático cutre.

LOS DADOS

Viene una bolsa con dados negra, con el símbolo de las espadas cruzadas (no me acordé de hacerle foto, sorry, pero podéis verla en el vídeo de Gon que he puesto al principio). La bolsa bueno, sí, cumple, y punto.

Los dados en si mismos son ¿un juego de dados? y un dado salvaje. Una cosa antes de continuar, si alguien tiene la tentación de hacerse dados en España que acuda a Akaro Dice. No, no me paga por publicidad, pero es gente seria y que trabaja con calidad (más que la del dado que viene de B&B).

El dado salvaje, realmente, no está mal (yo es que soy muy tontito con lo de los dados). Es un poco más pequeño que los d6 estándar de rol y muy, muy ligero, lo cual es malo porque cualquier imperfección interna va a hacer que el dado tenga mucha tendencia.

Aquí al lado de uno de los de Caerdroia, de Akaro Dice

El juego de dados es de calidad estándar de rol, con un color que me parece que pega con la ambientación. Antes de seguir leyendo, fíjate en los dados.

Efectivamente, falta el percentil. Ya, ya lo sé, en Savage no se usa. ¿Y cuanto usas el d20? Si das un juego de dados… das un juego de dados. Sobre porque creo que no viene el percentil, como muchas otras cosas hablaré al final.

LOS BENIS

   Benis dorados especiales, eso decían. Ya se sabía que iban a ser cartón, lo que no sabíamos era el tamaño. Que ilusos (al menos por mi parte) pensando en un tamaño decente. Son como fichas de parchís grandes. En unos cartones troquelados (un troquelado que se suelta con sólo mirarlo fijamente) vienen esos benis dorados, contadores y marcadores de dos tamaños.

La calidad es cutre. Fíjate en la foto, ves ese trozo como de papel de pegatina que recorre todo el lateral. Pues no es como de papel de pegatina, ES el papel de pegatina que han puesto sobre el cartón antes del troquelado, que ni siquiera está bien cuadrado sobre el cartón o no lo han recortado bien (una de las dos).

MARCAPÁGINAS

Lo que mejor calidad tiene. Rígidos, de cartón semiplastificado. El anverso está ilustrado y el reverso tiene impreso un contador.

FIGURE FLATS

O pawns, o ilustraciones de figuras… como las quieras llamar.

   En la asociación (Draco, de Coruña, que luego me dicen que nunca digo cual es) tenemos las de Pathfinder y son una gozada (bichos, pnj, pj). No esperaba que las de B&B fuesen de un cartón de tanta calidad como las de Pathfinder, pero es que las que se han recibido son ilustraciones de personajes ¡impresas en papel de alto gramaje!, ¡ni siquiera cartón cutre!

   Las arrugas en las hojas (uno de los indicadores de que bien venía empaquetado todo) son una clara muestra del no-grosor.


ILUSTRACIONES

En mi kit tendría que venir sólo una y han venido dos ejemplares del mismo dibujo. Doblados por las esquinas y con una calidad de impresión… bueno… pues eso.

En resumen

Decepcionante y cutre. 
Lo que, si lo unimos a los retrasos, los «donde dije digo, digo Diego», los comunicados dignos de ser descifrados con una máquina Enigma y la desidia a la hora de no querer solucionar problemas de maquetación y diseño que tenían fácil solución, hacen que GRAMEL haya perdido cualquier viso de credibilidad de cara a las versiones físicas de futuros mecenazgos. El material jugable, la ambientación, es de gran calidad, y por eso venderán en pdf, pero en físico no.

EL CUÑADEO

¿Es lógico que Gramel haya hecho esto?
No. Desde luego que no.

¿Porqué ha ocurrido?
Yo me imagino que por mala planificación económica. La cantidad de dinero que se recaudó durante el mecenazgo fue decepcionante. Hay mecenazgos de otras ambientaciones que son menos conocidas (y claramente inferiores) que han obtenido mucho más dinero. Lo que ocurrió es que el mecenazgo (por cuestiones de planteamiento económico) salió en Indiegogo que, aparte de ser mucho menos conocida que Kickstarter es, en ciertos aspectos, más farragosa (cambiar el nivel de aportación en Indigogo, por ejemplo, es una odisea).
El marketing fue casi nulo.

La baja recaudación en un proyecto ambicioso, cuando se cuenta con una previsión de ingresos mucho mayores, hace que las calidades se resientan. No debería, porque los stretch goals deberían haber sido calculados bien, pero ocurre lo siguiente:
   En  un proyecto de este tipo casi todo el material importante ya está escrito o planificado. Esas aventuras extra o de una hoja también, sí, casi todas. Y, si te fijas, ese tipo de metas suelen salir primero en digital y después se desbloquean en físico. ¿Esto que hace? Esto crea tramos de recaudación en los que se aumenta la ganancia ligeramente y que valen para compensar el coste de esas otras metas más costosas.
   Llegado un cierto nivel de recaudación, cuando se han superado las metas adicionales (stretch goals) previstas inicialmente lo que suele ocurrir es que comienza un goteo de nuevas metas mayoritariamente digitales. Que también tienen un coste, claro, pero dejan un margen de beneficio que se puede usar para el resto de metas.

   El mecenazgo de B&B, por lo dicho hace un momento y otros factores, no llegó al punto de inflexión de ganancia en la que las metas adicionales podían ayudar a financiar el material que, ya de partida se incluía en algunos de los niveles de aportaciones.

   Pero claro, lo que iba en los niveles de aportaciones hay que darlo, y las metas adicionales también. Por tanto no hay más remedio que bajar calidades en los productos si quieres ofrecerlos al precio convenido.

Y todo eso por una mala planificación del mecenazgo, un deficiente marketing y una penosa atención a los detalles y al cliente.

   HT Publishers, que tiene sus defectos como todos, tiene una gran virtud y es que tiende a cuidar las ediciones de modo que podemos estar seguros que la versión en castellano, de ¿próxima salida? va a cumplir las expectativas mucho más que esta en inglés.