Bloguero en Tierra Extraña
Buscar:
Verkami: Mythras Earth (Mítico)

Hoy ha comenzado el Verkami de «Mítico» (aquí en enlace), con el que la editorial 77 Mundos nos trae en castellano tres suplementos de la colección Mythras Earth. Por su nombre es fácil saber de que se trata: suplementos «históricos» para Mythras. En este caso son Roma, Bretaña y Babilonia.

El sistema de Mythras/Runequest en general, me gusta. No me parece adecuado para todo tipo de partidas (no es pulp, tampoco es de combate rápido), pero el tipo de experiencia de juego que ofrece lo hace a la perfección, y hay ambientaciones que agradecen un toque más táctico, más mortal y con un sistema de resolución de acciones (combate o no) detallado. Creo que es lo mejor que se puede decir de un sistema de juego: que cumple muy bien con lo que pretende.

Los libros que salen en el verkami:

A mí, realmente, sólo me interesa el de Babilonia. Roma, desde mi cuñado punto de vista está sobre-explotada como ambientación y Britannia me da pereza. El de Britannia ya lo leí en inglés (lo mismo que el de Constantinopla) y la campaña en siete actos (141 páginas en la versión en pérfido-albionés) me parece bien. Y es más, Britannia es una ambientación que me parece muy ajustada al sistema de Mythras/Runequest, pero a mí, personalmente… meh, demasiada sobrecarga también de esa época y zona.

Pero ojo, esto es opinión personal basada en mis filias y fobias. Britannia y Constantinopla (que, repito, son las que he leído. Bueno, y el de Lyonesse, pero ese no es de los históricos) son un buen material para quien quiera jugar en esas épocas. Pongo a continuación el índice de Britannia para que os hagáis una idea de lo que ocupa cada capítulo.

El que más me interesa de los tres es el de Babilonia, sobre todo para jugar, más que para dirigir. Hay otros juegos de rol con trasfondo histórico babilónico (Babylon On Which Fame and Jubilation Are Bestowed, por ejemplo) pero los suplementos de Mythic Earth tienen, para mí, el equilibrio justo de información con relación a «toma lo que necesitas para jugar y un poquitín más por si acaso». Si Babilonia Mítica es como los que he leído, será un buen suplemento para utilizar con cualquier sistema de juego.

Dinero y tiempos, que oye, quieras que no, son cosas importantes.

El dinero:

En el verkami cada libro, suelto, vale 39 euros y los tres juntos 100. Si te interesan los tres te ahorras 17 euros. Ese ahorro será mayor cuando salgan en tiendas, que yo, cuñadamente, les calculo entre 40 y 45 euros. O sea, un ahorro con respecto a tiendas de entre 20 y 35 euros.

Si te interesan dos, te saldrá entre 37 y 38 euros comprarlos en el verkami (dependiendo de cuales sean).

Si te interesa uno… ¿te interesa comprarlo en el verkami? En un principio sí, claro, ahorras dinero. Pero aquí entramos en la cuestión de los tiempos.

No se puede negar que la gente de 77 Mundos ha sido mucho más realista que otras editoriales en cuanto al calendario de producción, y eso es algo de agradecer. Pero para gente como yo, que el que le intesaría comprar es el de Babilonia, ver que hasta Junio de 2023 no estaría, pues te quita las ganas.

Y no digo que no sea lógico. Mythic Babylon está muy reciente en inglés, y por lo tanto es lógico que sea el que requiera un mayor tiempo de traducción al no haberse podido trabajar previamente en él tanto como en los otros. Que sí, que lo entiendo, pero son 17 meses. Y uno piensa: «bueno, pero el pdf estará antes». Sí, dos meses antes. Sigue siendo una espera de 15 meses. Entonces me planteo: «¿Voy a jugar/dirigir a esto en los próximos 15 meses?». Ni pajolera idea. Ojalá. Entonces, ¿y si se da el caso de que necesite el manual antes y no lo tengo pese a haberlo pagado? Pues me joderá comprar el pdf en inglés. ¿Y si no se da el caso de necesitarlo? Pues me da igual cuando salga. Además de que, entre la fecha del verkami y la lejana fecha de entrega están mi cumpleaños, que son fechas en las que suelen regalarme cosas frikis (en navidades menos), y del mismo modo que me vino un Lyonesse podría venirme un Mythic Babylon en inglés.

Para quien entre a dos o tres libros es distinto, porque van llegando escalonadamente y porque no están tan a la espera de uno en concreto, pero en mi caso es un riesgo. Salvo que la tentación o el hype crezcan mucho, caerá cuando llegue a tiendas.

Verkami: Trilogía Illuminatus

 

 

 No, hoy no voy a hablar de un verkami de un juego de rol, hoy lo voy a hacer de un libro (más bien es una trilogía publicada en un solo volumen). Se trata de ¡Illuminatus! la trilogía de Robert Anton Wilson.

Es una trilogía excéntrica, humorística, conspiranoica, a propósito, a extremos magníficos. Esta trilogía, y otras obras de Robert Anton Wilson fueron las inspiración para el juego Illuminati de Steve Jackson Games que ahora vende Edge.

Por desgracia, hasta ahora era imposible encontrarla en español, pero la editorial Orciny Press ha comenzado un verkami para publicarla, en un sólo volumen, en tapa dura.

Una buena oportunidad para apostar por la ¿cultura friki?.

https://www.verkami.com/locale/es/projects/29601-trilogia-illuminatus-de-robert-anton-wilson-y-robert-shea

El mecenazgo de Deadlands

 

 Joer Viajero, ¿pero cómo eres tan cuñado? si aún no ha comenzado.

Ya, pero es que mañana:

  1. Tengo otras cosas que hacer
  2. Mañana sale el mecenazgo de Traveller: Mercenary que me interesa mucho más que el de Deadlands.
  3. En este enlace (https://htpublishers.es/mecenazgo-deadlands-el-extrano-oeste/) HT ya ha colgado como va a ser el mecenazgo, por tanto ya puedo cuñadear a gusto e incluso, si en algo creen que tengo razón aún pueden darle un cambio.

Como decían en humor amarillo: ¡Al turrón!

Primera cosa que quiero dejar clara: Cuanto más se imprime de algo, más barato sale.

Segunda cosa que quiero dejar clara: Desde mi punto de vista HT sigue sin confiar en sus productos, o en sus compradores, lo suficiente.

LAS VERSIONES EN PDF

Son baratas: 7 euros el básico y 20 el pack completo. Aquí nadie puede tener queja, además si hay una cosa que hacen bien en HT son los pdf. Buena resolución, semiligeros y con marcadores por todas partes. 

Si Deadlands me interesara mínimamente sería la opción que yo, personalmente, escogería. Pero además de que no me interesa, es que me molestan los juegos que han sido retocados para ser políticamente correctos, y lo de la confederación ha sido un machetazo argumental de marca mayor. Que sí, que el juego es de Shane y hace lo que quiere con él, pero tengo derecho a que ese tipo de cosas me desagraden profundamente.

LAS VERSIONES IMPRESAS

Amigo, aquí es donde HT demuestra que ha aprendido algunas cosas a base de experiencia y recibir críticas, pero que sigue demostrando una importante falta de ambición y una cierta incoherencia.

La encuadernación es en cosido. Bien. Es fabuloso que se vuelva al cosido en los libros que tienen un cierto grosor (como se hizo con 50 Brazas), porque al ser el A5 (que cada vez me convence menos) un formato tan pequeño, si se hace encolado queda fatal… es decir, queda hecho un Colonia Perdida.

Pero  es en tapa blanda y, después (dicho por HT en una entrevista) se mirará de poder hacer una tirada limitada en tapa dura si la gente quiere. A ver. NO. O lo sacas en tapa blanda o lo sacas en tapa dura. Recordemos: cuanto más se imprime de algo, más barato sale. Lo único que se consigue con eso es tener que hacer dos ediciones distintas, ergo, con más posibilidades de errores. Además, hacer una tirada pequeña en tapa dura hace que la tapa dura salga cara. Creo recordar, seguro que hay alguien que me corrije si me equivoco, que la opción tapa dura saldrá alrededor de 10 euros más, como ocurrió en el mecenazgo de SWADE. Y seamos sinceros 10 euros más en un mecenazgo con un precio como este (ahora iré ahí) es un precio de peaje bandolero. Si saliese todo en tapa dura igual el precio eran 2 euros más, pero…. 

Luego vendrá lo de: no sacamos las cosas en tapa dura porque hemos visto que la gente no las quiere. No claro, así no, desde luego. Supongo que luego no saldrá nadie en una entrevista con este argumento torticero de que no se publica en tapa dura porque no hay suficiente demanda para ese formato.

Y ahora vamos al precio del básico: 30 euros. Durante el mecenazgo, en tapa blanda. Eso es precio de tienda, no de mecenazgo. Ahora le ponemos tapa dura: 40 euros. Que se dice pronto eh. Vamos a comparar con otros verkamis.

  • Líminal de The Hills Press: 34 euros en tapa dura, mismo gramaje, cosido, a color, número similar de páginas y… de tamaño un poco mayor (6×9 pulgadas), y seamos sinceros, THP no es, precisamente, de las editoriales más baratas. Compras calidades de impresión, pero las pagas.
  • Tierras Quebradas: 38 euros. Número parecido de páginas, tapa dura, etc… pero en A4, es decir, el doble de grande que Deadlands.

Por tanto, 40 euros por una tapa dura (y habrá que ver que tipo de tapa dura) en un A5 está muy, muy, lejos de ser precio de mecenazgo. 

 LA PANTALLA

Pues la pantalla… Espera, quieto, no, no hay pantalla. Hay los encartes para la pantalla personalizable. Que oye, que sí, que están bien para los que tenemos la pantalla personalizable, pero a la gente le gustan las pantallas.

EL LIBRO JUEGO

En estas cosas es donde un mecenazgo indica su carácter. Vamos a ver: en el mecenazgo en inglés se desbloqueó el Companion (que trae más opciones de juego). Lo suyo hubiese sido que en el pack de 60 euros hubiese ido el Companion, que es algo a lo que se le va a sacar más jugo en mesa/VTT, no el libro juego. 

Uno, que es malpensado (o que ya ha visto unos cuantos mecenazgos y tiene experiencia, tú que me lees puedes elegir la opción que quieras, me es indiferente), saca la siguiente conclusión: «Ya, pero es que el companion luego se va a vender bien por separado y el libro juego se vendería entre poco y muy poco».Well played.

 

EL MAPA

Ostras, a ver, que en el fondo viene bien que haga esta entrada un día antes, que aún se puede meter mano aquí.

Que vale, que me parece bien que se meta el mapa en físico como meta desbloqueable, pero leches, da el mapa en pdf… al menos a los de la opción de 60 euros. No me fastidies.

Y si se desbloquea ¿repartido en cuatro tarjetones? Que querencia hay en HT por los tarjetones. Por lo menos ahora ya van a ser en cartón liso, en vez de ese con relieve que según la luz y lo que hubiese impreso, se veía mal y que plastificado quedaba fatal.

Lo que recomiendo a la gente que no tenga pantalla personalizable es que la compre en el mecenazgo, que como no tiene gastos de envío le sale un par de eurillos más barata que si la compras en otra tienda con gastos de envío, y así aumenta un poco las cifras del verkami.

LA PROMOCIÓN

Si lo de antes era cuñadeo, pero con justificación material, esto de ahora es megacuñadeo.

A estas alturas teníamos que estar saturados de Deadlands. Y no en las redes propias donde ya hay salvajunos (que es donde se mueve semibien HT), sino en todas partes. Crear expectación hay que hacerlo antes, no durante. Les falló en el guacamayo, perdieron ventas de Más Allá del Muro por eso mismo (y también por cambiar la portada, que uno ve en la tienda la portada original y te anima a ver lo que hay dentro, la nueva… va a ser que no. No llega al nivel de alejamiento que inspira la de Destino Infinito, pero no fue un buen cambio).

Y dejar que la gente vea lo que es: hacer partidas ya antes del mecenazgo, que la gente vea desde la creación de personajes hasta las cosas con juguillo de la ambientación.

Este mecenazgo es el de la ambientación estrella del producto estrella de HT. Tendría que haber sido algo ambicioso (una especie de Piratas de Drinax pero en Savage Worlds) en vez de algo que «meh, bueno, sí, pues vale» que prácticamente sólo le crea expectación a los que ya conocen Deadlands y llevan tiempo esperándolo y poco más. La opinión de mi mismidad, personal, cuñada y subjetiva, es que en este mecenazgo no se ve ambición… huele a miedo.

Llamadme hater si queréis, pero…

 Pues lo dicho, llamadme hater si queréis, desamigadme en las redes o lo que os de la gana, pero es que las cosas hay que decirlas.

Por pasos:

PASO 1

Cartas desde el frente 22/01/2021. Se avisa que en el Amanecer de los Daikajus ha habido un error de imprenta de los buenos y que se han retirado los ejemplares, que si alguien tiene el suyo con ese problema que avise y se le cambia. Bien, perfecto, porque es como tiene que ser ante un error tan gordo como es este.

PASO 2

Cartas desde el frente 29/01/2021. Se nos dice que la imprenta está repitiendo los que salieron defectuosos y que ya está a la venta sin ningún problema, pero que si alguien recibe alguno mal, que avise. Ok. Como tiene que ser.

 PASO 3

Me pasan por discord esta captura de la web de Tesoros de la Marca.


¿Qué se puede deducir de esto? Pues uno, que ya desconfía hasta de su sombra, puede deducir que se le comunicó a las tiendas «que oye, que es un defecto estético, pero que se el libro va a aguantar, eh». Es decir, nada de retirada de todos los producto dañados.

PASO 4

La gente seria, como son en Tesoros de la Marca, que cuidan hasta el mínimo detalle en los envíos, deciden esto.

«… hasta que no nos aseguren realmente que los libros están bien…». Esto que han dicho podía expresarse de otras formas:

  • «un problema editorial ha obligado a retirar los libros»
  • «estamos esperando a la confirmación de que los libros están correctamente encuadernados»
  • «a la espera de que nos confirmen que se han solventado los fallos»

Mil y una formas, pero se ha escogida esa. Para que voy a añadir yo nada más.

Y la responsabilidad no es sólo de HT, que ha ido bajando calidades desde aquellos 50 Brazas o Ultima Forsan con edición en cuadernillo cosido hasta lllegar a la cola que aguanta pero no deja abrir el libro. No, no, no. Parte de la responsabilidad la tenéis todos aquellos que os llega un manual en tapa dura con la portada descentrada y decís «que no pasa nada hombre, que es ponerse tiquismiquis»; que os llega un Colonia Perdida que no se puede abrir sin forzarlo y no decís ni una sola palabra; que os enteráis que el manual de vehículos lleva anunciado más de un mes que va a ser actualizado y cuando lo sacan desactualizado quienes avisan de ello son unos exagerados.

Que me da igual que la gente de HT pueda ser muy maja y muy comunicativa. Eso no es un valor añadido a un producto defectuoso.

Luego vienen las quejas de que Savage no avanza como sistema. Y es cierto, son los verkamis a los que más les cuesta salir (y algunos no salen). Pues claro, la gente ya ha comenzado a relacionar Savage con cosas dignas de Pepe Gotera y Otilio, y las consecuencias de eso no las paga solamente HT, las paga todo producto Salvaje que intenta salir al mercado.

Y tampoco hay propósito de enmienda. «Deadlands, el extraño oeste» iba a salir en A5, tapa blanda. Deadlands, leches, Deadlands, El producto estrella de la línea estrella de la editorial. El producto que alguna gente lleva años esperando. Ahora parece ser que como da la impresión de que la gente quiere tapa dura, se lo van a plantear. No hay meme de facepalm suficiente para esto.

«Es que la gente de Savage por lo general no puede invertir mucho dinero». Eso es una mentira tan grande que le roza los cataplines a la estatua del Apostol que está en lo alto de la fachada de la Catedral de Santiago. Por supuesto que hay gente que no se puede permitir (o no se quiere gastar el dinero) en manuales más caros de Savage, pero no hay más que ver el mecenazgo de la versión aventura para ver la cantidad de gente se dejó verdaderos pastizales en material que no eran lo que se mecenaba.

Tampoco es cierto que la gente no esté dispuesta a invertir dinero en productos buenos y de calidad. Ahí están los mecenazgos de Piratas de Drinax y de Ars Magica. Deadlands es un producto estrella de Savage Worlds lo mismo que Piratas de Drinax lo es de Traveller. 

¿Me estás diciendo que la gente que se ha gastado esos pastizales en productos deluxe durante el mencenazgo de SWEA, que está dispuesta a comprar Deadlands, gente que mucha lleva años esperando… que toda esa gente no está dispuesta a pagar dos o tres euros más por mejores calidades de un producto, no ya sólo de Deadlands, sino de otro producto?

 Sinceramente, espero que el mecenazgo de Deadlands vaya bien, porque eso va a ser un indicativo de la salud de Savage en España. Aquí concuerdo con lo que me dijo alguien «si hay menos de 300 mecenas únicos es que Savage se muere». Y a todos los que nos gusta Savage nos conviene que HT no lo deje, porque no creo que haya más editoriales que se arriesguen a recoger los restos de un sistema que se va devaluando.

(Y sí, Fran, hoy también parezco cabreado).

Pues eso «consejos vendo que para mí no tengo», nunca mejor dicho.

 

 

 

 

  En mi entrada anterior cuñadeaba sobre que Drinax, aunque había recaudado mucho, no iba a llegar a financiarse, y sin embargo hoy, a 5 días, falta por recaudar 4.288 euros de los 30.000. O sea, es
bastante probable que sí se financie.

No sé si la gente de Sugaar interceptó a la zagala del anuncio de la lejía y cuando empezaba con su rollito de «Vengo del futuro y te traigo…», apareció por allí Felipe y le preguntó por como tenía que hacer para financiar Drinax, o que ha pasado, pero tiene toda la pinta de ir a financiarse.

Pocas veces hay que me alegre tanto de haberme confundido en mis cuñadeos (que tampoco han sido muchas) como con haberlo hecho con Drinax.

  • Primero: Porque soy mecenas y, que coño, si me meto en un mecenazgo es porque quiero que salga.
  • Segundo: Porque es Traveller. Me gusta Traveller, mucho, y si Drinax finalmente sale, la línea va a tener continuidad. Ya no entraré a cosas en físico que ya tenga en físico en inglés (Deep Night Revelation, Behind the Claw, la Cruiser Box y esas cosas), pero hay material de sobra que Mongoose no sacará en mecenazgo y, esas cosas, esperaré a comprarlas en castellano.

Ahora quiero hacer una pequeña reflexión, y es que, salga o no salga, Piratas de Drinax ha marcado un hito en la historia de los mecenazgos en España.

  1. Por la cantidad mínima pedida para que salga el proyecto: 30K es mucho dinero.
  2. Porque ha demostrado que la gente, puesta a gastar dinero, quiere hacerlo en productos de calidad. Cuando escribo esto hay 153 mecenas que se han gastado una media de 168 y pico euros cada uno para que el proyecto salga. 153 mecenas, que no son una exageración, pero ya quisieran tenerlos otros proyectos. Tierras Quebradas, que salió bien, descontando aportaciones de add-ons tuvo 130 y algo mecenas del básico. Betty «the slayer»Mithchell tuvo 134 (recuerdo, siempre refiriéndome a aportaciones a lo que se está mecenando, no a comics, ilustraciones o cosas así), y La Enseña del Elefante y el Guacamayo tuvo 44. Por mencionar los más recientes que me vienen a la cabeza.
    ATENCIÓN: 153 mecenas que están dispuestos a pagar mucho más que lo que se pagó en cada uno de esos verkamis que he mencionado (dos se financiaron y el otro no) porque sabían que el producto era de calidad, que pertenece a una línea que se prometió continuar y que se continuará. Esto debería servir como revulsivo a las editoriales que bajan cada vez más y más sus calidades para abaratar productos.
  3. Aunque no salga, será el mecenazgo en español para el que más dinero se ha puesto SÓLO para que salga.
  4. Si sale, es fácil que rompa el record de un mecenazgo que fue tan exitoso como fue el de Savage Worlds Edición Aventura (30.603 euros), y lo hace siendo un suplemento, no un básico.

 

Resumiendo: Es un mecenazgo que, salga o no, debería hacer reflexionar a las editoriales, grandes o pequeñas del rol en España sobre cómo se plantean sus productos, sobre cómo cuidar las líneas y sobre si no estarán infravalorando a sus potenciales compradores.