Traveller: El Tercer Imperio (y cuñadeo, of course).

Esta reseña iba a salir mañana, porque hoy tenía preparado sacar el vídeo del «desempaquetado» de Exploradores de las Profundidades Sombrías de la editorial de los Transformers, pero después de encontrarme el papel que se resume en «sabemos que te debemos la regla» cuando se anunció unos días antes, a bombo y platillo, todo lo que iba a venir, pues se me quitaron las ganas de subir el vídeo. Pero no son lo únicos: Nosolorol sigue debiéndonos un montón de material del mecenazgo/preventa de Kult (y mientras siguen anunciando y sacando cosas), Edge sigue pensando que el pdf del juego que compras es algo a mayores, Rolecat sigue debiéndonos la pantalla y aventuras de «High Space» y cosas así… de modo que lo de HT es pecata minuta, porque tengo la seguridad de que lo solucionaran en el siguiente envío.

Pero esto no es sólo en España, en el extranjero, salvo las dos grandes franquicias, el resto están aprovechando para subir lo precios de los pdf hasta un punto en el que parece que pagas por una edición en papel. Ese es el caso de Mongoose Publishing y del The Third Empire, y a ver, en ilustraciones precisamente ya os adelanto que no es que se hayan dejado una pasta.

20 libras el pdf (23,52 euros de vellón) y 37 el físico en preventa (43,52 euros a los que habría que sumar gastos de envío desde USA, porque desde el Brexit envían desde allí, más lo que te quiera clavar el señor de aduanas si le sale de la genitalia, porque hay veces que parece que hacen así la selección de a lo que le meten aduanas y a lo que no).

Es decir, el físico dudo mucho que lo compre mucha gente aquí en España (como mucho le lloraremos a Sugaar para que lo traduzca) y los muy cafeteros iremos al pdf. Saben que tienen un público rehén y se aprovechan, pero claro, una cosa es que te forniquen y otra que aún por encima te hagan pagar la habitación.

«The Third Imperium» es un suplemento que me deja, a mí, en mi mismidad, con la impresión de «¿Y ya está?», porque tiene un contenido que es interesante, y necesario, para los que no tengan mucha idea de la ambientación general de Traveller (que es mucha y muy extensa), pero en el fondo es un poco… decepcionante (al menos para mí, pero tampoco soy un buen ejemplo, que yo guardo en la memoria datos completamente inútiles como el nombre de la nave scout que trajo la noticia de que los Zhodani tenían una flota violando la zona desmilitarizada el año 1107, pero luego tengo que tener los cumpleaños de la familia guardados en el móvil para que no se me pase ninguno. Puto friki).

Ahora bien, si hace poco que te has acercado a Traveller, o si no tienes mucha idea sobre la estructura del Imperio (salvo que es feudal y poco más), este suplemento es absolutamente necesario para tí, y estás tardando en pedirle con intensidad a Sugaar que lo saque (no voy a decir eso de «pedir muy fuerte», cada vez que alguien usa lo de «muy fuerte» en expresiones de ese estilo el español muere un poquito para irse convirtiendo en twitteriano).

EL CONTENIDO

Introducción:

Bien, nada nuevo que no sepa cualquiera, pero son un par de páginas que te van metiendo en materia.

Sociedad Imperial y Cultura:

Para mí, las mejores páginas del libro. No son muchas, son ocho, pero resumen muy bien la situación respecto a comercio, leyes… ¿Podrían ser más páginas? Sí, pero lo que hay cumple con su cometido sin llenar a la gente que sólo «quiere enterarse» de datos que no necesita. Hay que tener en cuenta que este suplemento es también un suplemento geográfico del Nucleo, de modo que hacer capítulos como este más amplios haría que subiese mucho en páginas y, realmente, tiene lo que se necesita.

Ahora bien, como se han determinado cuales son las áreas culturales relevantes es algo discutible (ellos mismos lo dicen). Pero eso ya va en gustos. Yo creo que hay zonas limítrofes con el Imperio que, sin ser parte real del mismo sí tienen tanta influencia en las zonas del imperio con las que lindan como para ser consideradas áreas culturales.

Fuerzas Militares Imperiales:

De la página 12 a la 44. No es todo texto, incluye esquemas y datos de nuevos vehículos y naves, listas, y cosas del estilo. No entra en detalles exhaustivos de cuales son las fuerzas imperiales y por donde están desplegadas, sino que proporciona la información para que cualquiera sepa como se distribuyen, y para que un árbitro pueda hacerse una idea de que tipo y cantidad de fuerzas imperiales hay en la zona en la que está dirigiendo. Muy útil. También trata sobre el uso de fuerzas mercenarias, la inteligencia imperial, el servicio de exploración… todo de forma ligera pero informativa.

Un añadido que me ha gustado es que cuando se habla de los Marines Imperiales, viene la opción de, durante la creación de personaje, hacer que tu viajero intente ingresar en la Guardia Imperial. Es complicado, pero tiene alguna recompensa buena en la licenciatura (además del prestigio). Ocurre lo mismo con los viajeros que quieran ingresar en la Inteligencia Naval.

También nos habla de los Agentes del Imperio, pero obviamente como patrones, porque no puedes investir a un PJ con todo ese poder. El pequeño fallo aquí es que dan por sentado que todo el mundo se ha leído la novela de «Agent of the Imperium» de Miller y conoce las seis reglas de Agent Standing Orders, que no las incluye en el suplemento y son las siguientes (traducidas así a vuela pluma):

  • Regla 1: Hablas con la voz del Emperador. No toleres resistencia.
  • Regla 2: Millones de vidas dependen de tus acciones, puedes necesitar «gastar» alguna de ellas durante el proceso.
  • Regla 3: Actúas a través de tu equipo; constrúyelo (rapidamente) de cualquier modo que tengas disponible.
  • Regla 4: Tu equipo es tu mayor recurso: úsalos, confía en ellos.
  • Regla 5: Tienes la capacidad de castigar y premiar; haz ambas cosas.
  • Regla 6: La acción correcta requiere inteligencia.

La Nobleza:

Diez páginas hablando sobre la familia imperial, la nobleza del Núcleo, relaciones entre la nobleza, formas de tratamiento… Interesante para darle trasfondo (que es para lo que vale este suplemento).

Corporaciones y Megacorporaciones:

Todo el que haya jugado un par de partidas de Traveller sabe lo importantes que son. Aunque ocupa 4 páginas, en realidad de texto, lo que es texto, sólo hay una. Hay otra con el listado de las más importantes y a que se dedican, y las otras dos son para la descripción del Courier Megacorporativo. Yo digo que parece una máquina de gofres, otros que una tostadora.

Historia del Tercer Imperio:

Para mí, un buen resumen. Cuarenta y siete páginas muy informativas que además ayudan al lector a ponerse al día sobre como es la relación con otras razas, etnias, especies (como queráis llamarlo).

El Núcleo:

Desde la página 106 hasta el final (la 239) es la típica guía de sector que publica Mongoose: subsectores (con sus mapitas), planetas, códigos para cada planeta, algo de bestiario, algunos vehículos y equipamiento nuevo, bestiario y, como suele ser habitual, nuevas razas a las que pueden pertenecer los viajeros que crees: Sylean, Oo-ne-beto-pon-tee (si el nombre te parece chungo, la pinta de oruga es capaz de hacer que cualquier fabricante de trajes de vacío sufra un pequeño ataque de ansiedad, o no, que ya deben estar muy curtidos a los bichos raros), y los Ssienjhiovla (aunque estos ya traen la cáscara a cuestas). Creo que no me olvido de ninguno.

LA EDICIÓN

Hay a quien le ha gustado, a mí me parece algo entre chungo y muy chungo.

La maquetación es la nueva. Comenzaron a hacer pruebas con DeepNight Revelation (que era legible y sobria), pero decidieron dar un paso más allá y ahora (al igual que en la nueva edición del básico de reglas) han decidido que «todo está mucho mejor si ponemos recuadros en naranja, azul clarito y amarillo». Grande Mongoose, muy grande, nuestros ojos acaban de arrancarse sus propios ojos del dolor.

Las ilustraciones varían en calidad, desde las resultonas hasta las del nivel de «se lo he encargado al hijo pequeño de la señora del sexto que le gusta dibujar». El mapa del mundo capital da penica verlo, pobre. Mira que los mapas de mundos de Traveller nunca han sido gran cosa, pero este parece que lo han coloreado en sitios al azar con los rotuladores carioca y ya.

Y ahora, voy a hacer de Dora la Exploradora y voy a hablar del mapa. El mapa es abigarrado, porque tiene mucho planeta por subsector, pero si además haces que la imagen de debajo se vea mucho, pues queda algo tal que esto.

EN RESUMEN ¿QUÉ CREO QUE LES HA FALLADO?

  • Creo que hubiese sido el suplemento perfecto para poner la creación de viajeros chupatintas (alguno de esos había en el clásico).
  • Aunque me gusta que la maquetación nueva sea más legible, hay algunas páginas que la sobrecarga de azul y su contraste con el amarillo eso acaba redundando en que algunas páginas te den ganas de pasarlas por alto.
  • Mongoose necesita encontrar un estilo de ilustración para la línea de Traveller.
  • El precio es excesivo.

Todo esto hace que, aunque esté convencido de que el contenido lo hace un «must have» que todo fan de Traveller debería tener, sólo le pueda poner tres palillos de los cinco posibles. Irónico, pero cierto.